Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Última hora sobre la actualidad política, en directo

elDiario.es

7 de febrero de 2025 08:45 h

0

El viernes arranca con una noticia de última hora: el Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado la compra de Casa Orsola, símbolo de la crisis de la vivienda. El consistorio y la entidad Hábitat 3 han llegado a un acuerdo para la adquisición de la finca a través de una “fórmula social colaborativa” que detallarán a lo largo de la mañana. Aquí puedes seguir, en directo, la comparecencia del alcalde Jaume Collboni:

Además, hoy te contamos:

Y ahondamos en varios temas de la semana para darte todos los detalles de lo que ha marcado la actualidad política estos días:

  • La salida de García-Gallardo de la política: una vicepresidencia que no quería dejar y un temperamento incontrolable por Vox. El exvicepresidente de la Junta de Castilla y León dimitió de sus cargos por un enfrentamiento con la dirección nacional, en especial con la que fue su directora de comunicación y hoy alto cargo de Vox, Montserrat Lluis
  • La jueza de la DANA subraya el “altísimo riesgo” para las víctimas del que Mazón no avisó. La instructora recuerda que muchas víctimas de avanzada edad perecieron en las plantas bajas de sus propios domicilios y que el texto de la alerta remitida a las 20.11 solo instaba a evitar desplazamientos
  • Ni paz ni prosperidad con Franco: las mentiras del manifiesto firmado por Tejero en apoyo al dictador, una a una. El texto lanzado por la Plataforma 2025 hace apología de la dictadura y está plagado de mitos, entre ellos que Franco creó la Seguridad Social o que dirigió un Estado “honrado y eficaz”, y de vacíos intencionados: nada menciona de la hambruna española ni de la feroz represión que buscó el exterminio de la izquierda
Etiquetas

11:25 h

Sira Rego asegura que ninguna comunidad va a quedar excluida del reparto de menores migrantes pese a lo que dice el PP La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, este jueves en Madrid. EFE/ Zipi Aragon

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha asegurado que ninguna comunidad autónoma va a quedar excluida del reparto puntual de 4.500 menores migrantes desde Canarias y Ceuta en el que trabajan el Gobierno central y el canario. La ministra ha pedido al PP y al resto de los grupos “altura de miras” para apoyar la propuesta basada en criterios de carácter territorial y socioeconómico que operan desde 2022 y que Canarias considera que son “razonables y sensatos”.

“Son criterios que afectan a todos los territorios del país, a todas las comunidades autónomas; ninguna queda excluida”, ha aseverado la ministra en declaraciones en RNE. “Hay territorios que han hecho un esfuerzo previo y hay que reconocerlo”, ha añadido. “Catalunya tiene casi 4.600 plazas creadas (el 24%) frente, por ejemplo, Madrid que tiene el 10%, unas 1.900 plazas”, ha detallado Rego, quien ha criticado que se diga que Catalunya no esté dentro del sistema de reparto, como han hecho hoy mismo desde el PP. “Lo que debería hacer el Partido Popular es sentarse a trabajar y dejar de bloquear el trabajo de los demás”, ha replicado la ministra.

La responsable de Juventud ha señalado que están estudiando si este reparto puntual de menores se realiza a través de un decreto ley y que esto se decidirá “en unos días”: “Ya están valorándolo los servicios jurídicos”.

Con información de EFE

El Gobierno prepara una ley orgánica que permita a las comunidades gestionar la acogida migratoria pero no las fronteras

09:54 h

El PP rechaza el acuerdo para la acogida de menores migrantes que apoya su propio gobierno en Canarias El portavoz del Partido Popular y vicesecretario de Cultura, Borja Sémper, atiende a la prensa con motivo de su visita  al Museo Sefardí de Toledo. EFE/Ángeles Visdómine

El portavoz nacional del PP, Borja Sémper, ha rechazado de plano cualquier opción de que su partido apoye el principio de acuerdo entre el Gobierno central y el canario para el traslado de menores migrantes solos a la Península y su reparto por las demás comunidades autónomas. Un pacto a punto de ser firmado por el Ejecutivo y el Gobierno de Canarias, donde el PP ocupa la vicepresidencia.

Sémper ha justificado el rechazo en la opción de que Catalunya y el País Vasco sean las dos comunidades que acojan menos chavales en este reparto. “Este acuerdo nos parece inexplicable políticamente”, ha dicho en una entrevista en RNE. “Es políticamente mezquino que se deje fuera a dos comunidades en el reparto”, ha añadido.

Desde el Gobierno aseguran que Catalunya y Euskadi son, hoy por hoy, las dos comunidades que más menores tienen ya acogidos según los ratios poblacionales que se utilizan para calcular el reparto, por lo que es muy probable que en esta ocasión les corresponda recibir a muy pocos chavales o a ninguno. En todo caso, el Ejecutivo defiende que la propuesta final será la que se pacte con el presidente canario, Fernando Clavijo, cuyo vicepresidente es el líder del PP canario, Manuel Domínguez.

Por Aitor Riveiro

El Gobierno prepara una ley orgánica que permita a las comunidades gestionar la acogida migratoria pero no las fronteras

stats