El Gobierno asegura que El Cabril es la única solución en España al almacenamiento de residuos nucleares

El Gobierno de España ha respondido a una pregunta parlamentaria del diputado de Sumar por Córdoba, Enrique Santiago, reafirmando el papel de El Cabril como la única instalación en el país con la tecnología necesaria para la gestión responsable y segura de los residuos radiactivos de media y baja actividad (RBMA) y los residuos radiactivos de muy baja actividad (RBBA). En su respuesta, el Ejecutivo subraya que toda la producción de estos residuos en España se transporta a El Cabril cumpliendo estrictamente la normativa específica.
La respuesta gubernamental destaca la diversidad en la procedencia y tipología de los residuos radiactivos, que no solo provienen de la industria nucleoeléctrica, sino también de centros de investigación como el Ciemat, laboratorios universitarios e industriales, así como centros de producción y uso de radioisótopos con fines médicos, industriales, agrarios o educativos. Ante esta dispersión territorial, el Gobierno considera necesaria una gestión global y centralizada en una única instalación adecuada, como lo es El Cabril para su recepción, análisis, tratamiento, acondicionamiento, manejo y almacenamiento definitivo.
En relación con el transporte de estos materiales, el Gobierno enfatiza el cumplimiento de una serie de requisitos básicos reglamentados por los contenedores utilizados, asegurando la contención de los materiales radiactivos dentro del embalaje y el control de la radiación externa, lo que garantiza que no se producirá dispersión del material en caso de un suceso accidental. Además, se menciona la existencia de un Plan de Contingencias en el que participan el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Protección Civil y Enresa, para cubrir cualquier incidencia en los transportes de RBMA y asegurar la protección de las personas y el medio ambiente. El Ejecutivo resalta la experiencia de más de 30 años en el transporte de RBMA, con más de 6.000 expediciones y 4.700.000 kilómetros recorridos sin incidentes con implicaciones radiológicas.
El Gobierno también señala que El Cabril es la solución elegida en los vigentes y anteriores Planes Generales de Residuos Radiactivos (PGRR) para la gestión definitiva de los RBMA y los RBBA. La instalación, que opera con total seguridad desde 1992, reúne todas las condiciones técnicas y requisitos establecidos en la normativa vigente, consolidándose como una instalación madura. La reciente autorización de ampliación de su capacidad se refiere a la construcción de celdas para los RBMA, algo previsto en el anterior 6º PGRR, mientras que las cuatro celdas necesarias para los RBBA ya están autorizadas desde 2006.
Finalmente, la respuesta gubernamental hace referencia al Estudio Ambiental Estratégico del 7º PGRR, aprobado el 27 de diciembre de 2023, donde se concluyó que la alternativa más ventajosa es la continuidad de la operación de El Cabril para la gestión definitiva de RBMA y RBBA. En cuanto a la gestión de efluentes líquidos, se especifica que cualquier vertido al exterior debe cumplir con los límites del Real Decreto 3/2023. Para ello, la instalación cuenta con sistemas específicos de recogida y almacenamiento para controlar y reutilizar estos efluentes en la fabricación del mortero utilizado en el acondicionamiento de los residuos. Los análisis de seguridad de la instalación, que contemplan tanto la operación habitual como posibles accidentes, concluyen que no se necesitan medidas de protección más allá del límite del emplazamiento. Además, se lleva a cabo una vigilancia radiológica ambiental mediante muestreo y análisis, cuyos resultados son inspeccionados periódicamente por el CSN, verificando la eficacia de las medidas de protección ambiental.
2