Qué es una unidad familiar independiente y cómo influye para solicitar becas MEC

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha abierto la convocatoria general de becas y ayudas al estudio, que se podrán solicitar hasta el próximo 14 de mayo, un trámite que tendrán que realizar aunque no sepan aún las notas que obtendrán este curso, qué van a estudiar el que viene o si van a continuar o no con su formación.
Las becas, con un presupuesto de 2.544 millones de euros, están dirigidas a estudiantes universitarios y de enseñanzas artísticas superiores (grado y máster), así como a estudiantes de Bachillerato, Formación Profesional y otros estudios no universitarios. Para su concesión hay que cumplir una serie de requisitos generales, los económicos y los académicos.
Entre otras cuestiones, Educación valora la situación económica de la unidad familiar. Se tiene en cuenta la renta obtenida en los últimos meses y además determinados elementos relacionados con el patrimonio, como los rendimientos del capital, las ganancias patrimoniales o los inmuebles que se tengan en propiedad.
¿Qué se entiende por unidad familiar?
Según explica el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, los tipos de unidad familiar y miembros computables que recoge la convocatoria de becas son varios:
- El padre y la madre.
- El tutor o la persona que legalmente tenga la guarda o custodia de un menor de edad.
- El estudiante que solicita la beca.
- Los hermanos/as solteros menores de 25 años.
- Los hermanos/as mayores de 25 años con discapacidad.
- Los ascendientes de los padres (abuelos/as) que vivan con estos y puedan justificarlo con el certificado municipal.
Los miembros de la unidad familiar tienen que vivir en el mismo domicilio a fecha 31 de diciembre de 2023, aclara Educación en su portal. En este sentido, los miembros de una unidad familiar independiente son:
- El estudiante que solicita la beca.
- El cónyuge o pareja de hecho (aunque no esté inscrita en el registro como pareja de hecho).
- Hijos/as que vivan en el mismo domicilio.
En caso de divorcio o separación legal de los padres, los miembros que cuentan como unidad familiar varían.
En caso de custodia compartida:
- El padre y la madre del estudiante que solicita la beca.
- Los hijos/as comunes.
- Los ascendientes del padre o la madre (abuelos) que vivan con estos y puedan justificarlo con el certificado municipal.
En caso de custodio no compartida:
- El padre o la madre que viva con el estudiante que solicita la beca.
- El nuevo cónyuge o la nueva pareja del padre o la madre y que viva con el solicitante.
- Los hijos/as de ambos que vivan en el mismo domicilio menores de 25 años o mayores de 25 años con discapacidad.
- Los ascendientes del padre o la madre (abuelos) que vivan con estos y puedan justificarlo con el certificado municipal.
Además, se considerarán como miembros computables a aquellas personas que, a 31 de diciembre de 2023, residan en el domicilio del estudiante que solicita la beca y que tengan ingresos propios, no sean parientes de los restantes miembros de la unidad familiar y no se pueda justificar un alquiler de piso compartido.
0