Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Trump condena a la economía global a más inflación y menos crecimiento
MAPA - Un millón y medio de hogares, ahogados por el alquiler: dónde podrías vivir
OPINIÓN - Feijóo y su laberinto con Vox. Por Esther Palomera

El misterio de las obras desaparecidas del metro de Tetuán: el ascensor se planeó sobre un parque

Fotografía del plano de la obra en el cartel colocado y luego desaparecido en Marqués de Viana

Luis de la Cruz

31 de marzo de 2025 06:05 h

0

Uno de los temas más comentado estos días en el distrito de Tetuán es el misterioso caso de las vallas y señalizaciones cambiantes de las obras de los ascensores de la estación de Tetuán, que deberían comenzar inminentemente.

Hacia el día 10 de marzo se valló la zona de la calle Marqués de Viana colindante al pequeño parque infantil que hay en la esquina con la calle de Bravo Murillo. Justo al otro lado de la avenida, en el pequeño bulevar de Sor Ángela de la Cruz, apareció otra zona delimitada a los mismos efectos. Ya se sabían, pues, las localizaciones de los ascensores, que no habían trascendido con anterioridad… O eso se pensaba.

De repente, los operarios empezaron a quitar el vallado de Marqués de Viana. “Unos permisos que no han llegado”, comentaban informalmente a los vecinos que preguntaban. Quedaron como testigo de la instalación fallida una serie de anclajes en los quitamiedos de la acera de Bravo Murillo que presagiaban que, efectivamente, la obra se reanudaría pronto.

Junto con las efímeras vallas se había colocado el habitual cartel de obra, que duró muy poco tiempo. Unos días después, hacia el 17, apareció otro cartel, esta vez en la otra área acotada para trabajo, la de Sor Ángela de la Cruz, aunque la nueva versión carecía del plano que indicaba la localización de los ascensores y no consignaba plazo de ejecución.

El tercer movimiento de la sinfonía inacabada fue la retirada de todo cartel y zona de obras a los pocos días. ¡Todo se había esfumado de la noche a la mañana! No quedaron ni los anclajes de Bravo Murillo. El desconcierto entre los vecinos, que han asistido extrañados a este ir y venir de vallas, ha ido cada vez más en aumento, y no hay día en que no se haya hablado sobre el asunto en los grupos de WhatsApp de la barriada.

Desde este medio nos pusimos en contacto con la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid, que nos explicó que se va a producir un retraso en las obras ocasionado por “un trámite administrativo porque hay que hacer una pequeña modificación en la ocupación en superficie”. Respecto de las ubicaciones definitivas de los ascensores, explicaban que hay que “esperar a la modificación para ver las calles exactas”.

Consultado el Ayuntamiento de Madrid sobre la naturaleza del problema con la licencia de la obra, supimos que la ocupación solicitada por metro para la colocación del ascensor se ha tenido que anular porque está en una parcela de naturaleza residencial y que “ha pedido otra ocupación situada sobre el túnel que transcurre por debajo”.

Mirando las fotos que los vecinos sacaron del primer cartel de obra y la situación de las efímeras vallas de obra colocadas al inicio de la calle Marqués de Viana, queda claro que la parcela de naturaleza residencial es la correspondiente con el pequeño parque que hay en la esquina de las calles Bravo Murillo y Marqués de Viana. Muchos vecinos observaron desde el primer momento que las vallas impedían el paso al parque, pero se supuso que la boca de metro iría en la acera –que es ancha en este punto– y el parque, simplemente, quedaría inoperativo durante el transcurso de los trabajos.

El parque se construyó durante el mandato de Ahora Madrid, coincidiendo con las obras de remodelación del contiguo mercado de Tetuán. Se llevó a cabo en una zona de medianera, en un solar municipal donde antes hubo viviendas. La naturaleza urbanística de la parcela, sin embargo, siendo “residencial colectivo”.

Según han explicado fuentes de las distintas administraciones a este medio, la modificación debería ser rápida y las obras se prolongarán durante un año desde el momento en que comiencen.

Los planes para dotar de accesibilidad la estación de metro de Tetuán llegaron de improviso hace justo un año, después de que los vecinos se movilizaran por la carencia de ascensores en las estaciones de la Línea 1 en Tetuán. Se anunció entonces una actuación especial que afectará a las estaciones de Tetuán, Puente de Vallecas, Ciudad Lineal, Carabanchel, Campamento y Canillejas. La intervención es novedosa, pues los ascensores comunicarán la cota de la calle con el andén y el usuario validará el título en un torno instalado en la entrada del elevador.

Los vecinos de Ventilla se encuentran actualmente en la fase que ya vivieron hace poco más de un año sus compañeros del eje de Bravo Murillo. En los últimos dos meses han convocado dos concentraciones pidiendo que se instalen ascensores en su estación de metro, que no se prevé hasta 2027 aunque la instalación debía haberse producido este mismo año.

Etiquetas
stats