Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

ETS, el fenómeno musical en euskera que llena estadios en Madrid y Barcelona

Concierto de En Tol Sarmiento en el BEC de Barakaldo

Maialen Ferreira

Bilbao —
30 de marzo de 2025 21:41 h

0

Tienen un nombre un tanto peculiar. Como ellos mismos han llegado a reconocer, ETS está creado para llamar la atención y que se acuerden de quiénes son. En una reciente entrega de premios, sin embargo, admitieron que el En Tol Sarmiento que remite a sus orígenes en la Rioja Alavesa suena más a infección sexual o incluso a los ferrocarriles vascos. Pero ha pasado en las últimas dos décadas de ser un grupo formado por tres menores de edad que versionaban canciones de punk y rock a llenar conciertos con 45.000 personas y ser el grupo que canta en euskera más escuchado.

Así ocurrió el pasado fin de semana pasado, cuando la banda alavesa consiguió agotar las entradas de tres conciertos consecutivos con 15.000 personas cada día en el BEC de Barakaldo. Es un éxito que ha traspasado las fronteras de Euskadi, pues el lunes siguiente ya estaban colgando el cartel de “entradas agotadas” también en Madrid tras vender las 15.000 entradas del concierto que darán en abril de 2026, convirtiéndose en la primera banda vasca en llenar el aforo máximo del Movistar Arena. También tocarán en Barcelona tras el concierto en Madrid y por el momento han agotado las 8.000 primeras entradas del Palau Sant Jordi, por lo que han anunciado la ampliación del aforo.

“Un año y medio de trabajo en silencio que acaba de explotar. Estamos realmente orgullosos de haber podido hacer un espectáculo de estas dimensiones en euskera y a nuestra manera. Después de agotar todas las entradas de Madrid, 8.000 personas habéis decidido acompañarnos a Barcelona. Crearemos la mayor euskal festa fuera de Euskal Herria abriendo nuestra cultura al mundo. Era un reto, pero estáis demostrando que juntos volveremos a hacer historia”, apuntaba Iñigo Etxezarreta, uno de los fundadores y el cantante y guitarrista de la banda compuesta por Rubén Campinún (bajo), Alex Alonso (batería), Rubén Terreros (trompeta), Javier Lucas (trombón) y Gari (piano).

¿Qué es lo que hace que ETS sea un fenómeno musical dentro y fuera de Euskadi? El grupo nació en 2005 cuando solo eran unos chavales versionando canciones de grupos como Kaotiko, La Polla Records, Kortatu, Piperrak, Boikot o Reincidentes. Pocos meses después, empezaron a componer sus propios temas y entre ellos a introducir el euskera en sus canciones. “Cuando empezamos, todas nuestras letras eran en castellano porque nuestro entorno no hablaba en euskera, pero poco a poco, el euskera fue entrando en nuestras canciones de manera natural”, reconoce Etxezarreta. A partir de ello, se dedicaron a componer en la lengua vasca y a realizar conciertos por toda Euskadi con un directo potente y fiestero que fue paulatinamente introduciendo ritmos de ska y temas más bailables típicos de las fiestas de los pueblos.

Los años fueron pasando y ETS recopilando discos y pequeños grandes triunfos para la banda, como el concierto multitudinario ofrecido en las fiestas de la Virgen Blanca de Vitoria de 2014, el del Araba Euskaraz de aquel año, la fiesta que realizan las ikastolas alavesas cada año para recaudar fondos en favor del euskera o la canción del festival Herri Urrats, celebrado en 2019 en Senpere en Iparralde, que les hicieron cobrar cada vez más reconocimiento. Hasta el PNV les ha dado un premio este 2025 por su aportación a la cultura vasca.

Uno de los puntos de inflexión del grupo, que hizo que su fama traspasase fronteras, fue el trabajo realizado durante la pandemia de la COVID-19. El confinamiento hizo que tuvieran que cancelar más de 20 conciertos programados en un momento en el que el quinteto empezaba a postularse como una de las bandas más importantes del panorama musical vasco. Ante esta situación, publicaron el videoclip Zurekin batera ('Con vosotros', en euskera), en el que, con un estilo muy alejado del habitual de la banda, Iñigo Etxezarreta cantaba una letra reflexionando sobre la importancia de las relaciones personales tras la llegada de la pandemia.

El single tuvo tal éxito que llevó a un segundo hit, Egingo dugu eztanda, también sobre la pandemia, pero con una letra más esperanzadora. Con ello dieron un vuelco a su estilo y comenzaron una gira por los teatros, teniendo en cuenta que el desconfinamiento no permitía juntarse en grandes espacios como conciertos o festivales. Tras el éxito de esta gira de teatros, el grupo catalán Buhos realizó una versión en catalán del tema Zurekin batera, llamada T'he Trobat a Faltar, y ETS hizo la versión en euskera de la canción Volcans del grupo catalán.

Gracias a todo ello la celebración de los 20 años de ETS ha supuesto un hito importante tanto para el grupo como para la música y la cultura vascas. “La celebración de nuestro 20 aniversario tenía que ser algo más que las colaboraciones con las que íbamos a contar y las canciones del grupo, tenía que ser algo más, así que acudimos a los elementos importantes de nuestra historia, nos dimos cuenta de que las fiestas de los pueblos han sido la razón principal por la que estamos aquí y nos pareció una ocasión bonita para homenajearla. Así que decidimos celebrar una fiesta de pueblo de principio a fin y es lo que ha hecho a la gente disfrutarlo más y sentirse parte del concierto”, ha indicado Etxezarreta.

Así, los tres conciertos celebrados en el BEC supusieron la mayor 'euskal jaia' en un recinto cerrado hasta la fecha. Etxezarreta, con cambios de vestuario y diferentes pañuelos tradicionales como el azul, el rojo o el de pescador, estuvo acompañado de artistas como Pello Reparaz del grupo Zetak o Süne, antigua integrante de Huntza. Pero uno de los platos fuertes fue la reivindicación a las tradiciones alavesas y a los artistas de Álava. Para ello, al escenario subieron los cabezudos y cantantes de esa zona, como Idioa Asurmendi, de Aramaio, Joselu Anaiak, Dupla, Green Valley o Iñaki Ortiz de Villalba, cantante de Betagarri. “Más del 50% de las colaboraciones fueron alavesas”, ha destacado Etxezarreta.

Dos horas y media de espectáculo después, el cantante anunció el reto que se ha marcado para el 2026: agotar las entradas del Movistar Arena de Madrid con una gigantesca reivindicación de las fiestas populares. “Es el momento de hacer historia más allá de nuestras fronteras con un viaje colectivo para celebrar lo que somos”. El espectáculo, que llevará el nombre de Bihotzen Konkista, será “mucho más que un concierto”, según sostuvo en el BEC. Algo que han conseguido unas horas después de anunciarlo, en cuanto salieron a la venta el lunes siguiente. “Es una verdadera locura lo que está pasando. Gracias a toda la comunidad que celebró nuestras fiestas, seguimos haciendo historia. Conquistaremos corazones de su mano”, ha afirmado iñigo Etxezarreta, aunque ha asegurado que no habrá más conciertos en la capital. “Sabemos que mucha gente se ha quedado sin entrada y estamos buscando cómo compensarlo, pero adelantamos que no habrá una segunda fecha en Madrid”, ha concluido.

Etiquetas
stats