Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Euskadi anuncia un “principio de acuerdo” con el Estado para que la quita a otras comunidades no le perjudique

El consejero de Hacienda y Finanzas del Gobierno vasco, Noël D'Anjou, durante su intervención.

Belén Ferreras

Bilbao —

0

Euskadi ha cerrado con el Ministerio de Hacienda un “principio de acuerdo” para que la quita de la deuda a otras comunidades autónomas no perjudique a las cuentas vascas ni tenga reflejo en el cupo vasco. Según ha señalado el consejero vasco de Hacienda y Finanzas del Gobierno vasco, Noël D'Anjou, este lunes, el Gobierno vasco cuenta ya con este principio de acuerdo para que la absorción de la deuda de otras comunidades, cifrada en más de 83.000 millones de euros, “no implique, en ningún caso, una mayor aportación de Euskadi a la financiación de la deuda del conjunto del Estado. Es decir, contar con la garantía de que este proceso no influirá en el cálculo del cupo. No entendemos que pueda ser de otra manera”, ha señalado el consejero.

D'Anjou, que ha intervenido en Fórum Nueva Economía, ha señalado que el principio de acuerdo se formalizará en el seno de la próxima reunión de la Comisión Mixta del Concierto Económico, que está prevista para “las próximas semanas”. “Y les puedo trasladar que, dado el avance de las conversaciones con el Ministerio, confío en poder celebrarla antes de Semana Santa”. ha indicado.

El consejero ha indicado que la quita de la deuda a las comunidades de régimen común no puede “penalizar a quienes hacen un ejercicio de rigor y responsabilidad”, de ahí que se haya impulsado la negociación del acuerdo bilateral con el Estado en este sentido y que ya había adelantado el lehendakari Imanol Pradales en una intervención parlamentaria en el mes de marzo.

Durante su intervención, el consejero ha señalado su satisfacción por los acuerdos que se han cerrado en estos meses, que han permitido que las Diputaciones asuman nuevos impuestos y que Euskadi tenga presencia en organismos europeos que tienen relación con materias económicas. En este sentido, ha anunciado que el próximo 10 de abril estará en el Congreso de los Diputados durante el debate del proyecto de la Ley de Modificación del Concierto Económico como consecuencia de los acuerdos alcanzados en las tres últimas reuniones de la Comisión Mixta y que en los próximos meses realizará una visita a Bruselas para reunirse con responsables de las instituciones europeas. “Queremos coordinar la política fiscal y tributaria de Euskadi en el marco de las prioridades de la Unión Europea”, ha señalado.

El responsable del Departamento de Hacienda y Finanzas se ha referido también al acuerdo fiscal entre PNV, PSE-EE y Podemos para sacar adelante la “revisión fiscal” en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, y ha criticado la “simplificación” que se ha hecho respecto a esta reforma la referirse a a ella como de “izquierda o de derecha”. Ha recordado que el PP ha calificado como “brusco giro a la izquierda” el acuerdo, mientras que EH Bildu, la ha definido como “reforma neoliberal” e “Izquierda Unida criticó a Podemos por apoyar a sus espaldas un, abro comillas: 'maquillaje de derechas'”, ha señalado. “Supongo que todo esto sitúa la revisión en el cauce central, que es lo que, en realidad, beneficia a la gran mayoría de la sociedad vasca. La revisión no es de derechas ni es de izquierdas. Es del país para el país”.

El consejero no se ha referido en su intervención a las críticas al acuerdo fiscal lanzadas por la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, que consideró la reforma un “castigo” a los empresarios, sin embargo ha tenido que abordar la cuestión durante el turno de preguntas. El consejero ha admitido que “haya opiniones de todo tipo”, pero a continuación ha negado que se perjudique a las empresas: “Esta revisión fiscal es una revisión que favorece Euskadi y es competitiva para las empresas”, ha señalado, recordando que “se hace una apuesta muy fuerte por la transición energética y la fiscalidad verde”, que permiten a las empresas “obtener una serie de deducciones y orientarlas precisamente a lo que la economía Euskadi necesita”. “Creo que se gana se ganan oportunidades para las empresas. Hay incentivos a la inversión y desarrollo, a la descarbonización, para que las empresas faciliten la conciliación de la vida familiar y la vida laboral, se mejoran también los beneficios por las aportaciones a las EPSV”. “Se beneficia a las empresas. Yo creo tenemos un marco muy competitivo, y poquito más creo que haya que decir”, ha zanjado.

Por otra parte, ha señalado que la Alianza Financiera Vasca, constituida el pasado 3 de marzo con entidades financieras ya están en trámites para iniciar su andadura con el objeto de favorecer la inversión en empresas. En este sentido, ha indicado que ya existe un proyecto de Ley elaborado realizar dotación extra de 1.000 millones al Instituto Vasco de Finanzas, y que a falta de que se apruebe por el Consejo de Gobierno, se espera que se remita al Parlamento Vasco en el mes de abril para su aprobación. Una vez aprobado se espera que en el mes de verano se cuente ya con un plan de inversiones, “que nos ayudará a definir las nuevas herramientas financieras o vehículos de inversión de colaboración público-privada que tendrán el propósito de movilizar capital y fomentar la inversión. Del mismo modo que contamos con Finkatuz como sociedad pública para inversión en arraigo, dispondremos de otros instrumentos público-privados”, ha anunciado.

Este plan de inversiones se elaborará con ayuda de una consultora -cuya elección está en estos momentos en licitación- que será que encargada de establecer la planificación y realizar el seguimiento técnico de la alianza. En esta alianza financiera participan también las EPSV, que según ha recordado D'Anjou sólo canalizan un 1% del ahorro de los ciudadanos que acumulan de los vascos hacia la inversión en empresas vascas. Para modificar esta situación ha anunciado que se introducirán los cambios legislativos necesarios para favorecer esta inversión en Euskadi. Cuestionado por el reciente cambio en la presidencia del PNV, ha señalado que el partido sale “reforzado, cohesionado, enchufado y unido” tras el relevo y respecto al nuevo presidente, Aitor Esteban, ha dicho: “No puede haber mejor líder ahora mismo para guiarnos”.

Etiquetas
stats