La empresa de la gigafactoría de Navalmoral firma la reserva de los terrenos

AESC, la multinacional japonesa fabricante de baterías de litio para la automoción, firmó el viernes pasado el contrato para la reserva de 108 hectáreas en el área industrial Expacio Navalmoral de la Mata, con vistas a la construcción de una factoría de ese tipo; el grupo chino Envision es un socio importante de la firma nipona.
Un anuncio que ha hecho este lunes el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura Guillermo Santamaría, antes de reunirse con la Junta Directiva de la Confederación Regional Empresarial Extremeña (Creex).
El consejero ha señalado que el pasado viernes se firmó el contrato entre la Junta de Extremadura, a través de Fomento Extremeño de Infraestructuras Industriales (Feisa), y la empresa japonesa AESC para la reserva de terreno con opción a compra de la parcela I-67, con 108 hectáreas, de Expacio Navalmoral, “lo que es un paso importantísimo, un paso más, para que acabe materializándose la fábrica de baterías en Navalmoral”.
Por eso la preparación de los terrenos para la construcción de la gigafactoría de baterías de Navalmoral de la Mata (Cáceres) habría comenzado ya este lunes, según Santamaría.
El contrato representa “el compromiso en firme de la empresa de adquisición del terreno con una serie de condiciones”, tras “la pequeña señal” existente con anterioridad, ha añadido.
“El inversor sabe que tiene a la Junta de su mano para todo aquello que necesite y en este contrato de reserva de terreno se ha sido absolutamente flexible y con unas condiciones de pago muy favorables”.
A la firma del contrato sobre los terrenos también se ha referido el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, quien ha destacado que este proyecto cuenta con 300 millones de ayudas del Perte del vehículo eléctrico y hecho hincapié en que se debe al “empeño” de Guillermo Fernández Vara y Pedro Sánchez.
En términos similares la portavoz del PSOE de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, ha celebrado esta “buena noticia” en la que echa en falta que el actual Ejecutivo reconozca que “las bases sólidas de este nuevo impulso a la industrialización” las puso el Gobierno anterior socialista, de cuyas “rentas viven 20 meses después”.
“O es que los cátodos (en alusión a la fábrica proyectada) de Mérida vienen porque sí, no, vienen como consecuencia de lo que se está poniendo en Navalmoral”, ha apuntado Gil Rosiña.
AESC, Automotive Energy Supply Corporation es una sociedad creada en 2007 por las empresas japonesas Nissan y Tokin Corporation, y cuyos clientes principales son la propia Nissan y Renault.
Lo mismo que criticó a Osuna
Lo que ha hecho el consejero de Economía, Guillermo Santamaría, es lo mismo que él criticó días atras al alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, el que anunciara una reserva de terreno para una fábrica, algo que sin embargo el consejero reprochó porque según a su juicio podría poner en peligro la inversión.
Santamaría pedía a Osuna confidencialidad respecto a los avances para implantar esa factoría por parte de la empresa china Hunan Yunen Technology, y le acusaba de “poner en riesgo” la inversión avanzando detalles de la misma.
El alcalde emeritense respondió en el sentido de que confudía la confidencialidad con la transparencia.
El pago de la reserva de una parcela pública de suelo industrial por parte de una empresa privada por valor de 1.800.000 euros , que es lo que anunció Osuna, “no debe ni puede ser nunca confidencial, se llama transparencia, algo fundamental en la gestión de Gobierno”.
0