La fábrica de cátodos prevista en Mérida recibe 23,40 millones en ayudas del Gobierno

La empresa china Yuneng International Spain, que promueve la fábrica de cátodos en Mérida (Badajoz), recibirá 23,40 millones de euros del PERTE VEC III en la línea B vinculadas a la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico.
El de la capital extremeña es uno de los 31 nuevos proyectos de 22 empresas incluidas en las últimas adjudicaciones provisionales del PERTE VEC que ha anunciado este viernes el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, durante su intervención en el evento 'Fondos Europeos V: Hacia la autonomía estratégica', organizado por elDiario.es.
La promotora de la fabrica de cátodos en Mérida, Hunan Yuneng Technology, abonó recientemente la reserva de una parcela, por un importe cercano a 1.800.000 euros, para su instalación en una superficie de 467.000 m2 en ExpacioMérida, con una inversión cercana a los 800 millones de euros que desarrollarán en tres fases.
Una delegación extremeña, encabezada por el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, se desplazó el pasado mes de octubre a China para visitar en Guiyang las instalaciones de esta empresa, que es líder mundial de cátodos para baterías y alcanza una cuota de mercado del 40%. Por entonces, la empresa china ya se había constituido en Mérida con un capital inicial de 1.500.000 de euros, según informó entonces el consejero.
Tras conocerse este viernes la adjudicación de esos 23,40 millones, el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha manifestado que es una “maravillosa noticia” el apoyo del Gobierno central a este proyecto industrial en Mérida que “va dando pasos hacia adelante” y que esperamos que sea “una realidad lo antes posible”.
En España se aprueban en total 148,9 millones de euros en subvención y más de 67 millones de euros en préstamos.
El objetivo de esta línea es impulsar planes de inversión para la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado, sus sistemas, subsistemas y componentes, además de ciertos sistemas de infraestructuras auxiliares necesarios para su despliegue, recoge el ministerio en nota de prensa.
Hereu ha adelantado que su departamento ya pagado más de 5.742 millones de euros de los fondos europeos que gestiona y ha concretado que el Ministerio de Industria y Turismo ya ha adjudicado a través de los PERTES industriales más de 3.200 millones de euros para estos proyectos estratégicos, que están consolidando que España se convierta en un hub industrial líder en Europa.
En este sentido, ha reiterado el compromiso del Gobierno por la movilidad eléctrica y ha añadido que el sector de la automoción sabe que se recuperarán las ayudas para la adquisición de vehículos electrificados.
En cuanto a turismo, ha dicho que los fondos europeos están llegando y están sirviendo para renovar la oferta turística en España, a la vez que ha defendido la ampliación del aeropuerto de El Prat en un proyecto que conjugue el crecimiento con la sostenibilidad y la eficiencia.
0