Israel vuelve a amenazar a los gazatíes con usar “toda la fuerza” y expulsarles de más zonas de la Franja

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha vuelto a amenazar a los habitantes de Gaza con expulsarlos de sus zonas de residencia, donde el Ejército va a empezar a operar con “toda la fuerza”, como ya hace en varias áreas de la Franja desde el pasado 18 de marzo. Ese día Israel rompió de forma unilateral el alto el fuego pactado con el grupo palestino Hamás –que había entrado en vigor el pasado 19 de enero– y volvió a bombardear el enclave, y poco después retomó sus operaciones militares terrestres.
“Las Fuerzas de Defensa de Israel pronto operarán con toda su fuerza en áreas adicionales de Gaza y se os pedirá que evacuéis las zonas de combate por vuestra propia seguridad. Los planes ya están preparados y aprobados”, ha dicho Katz en un vídeo difundido a través de las redes sociales. “Hamás está poniendo en riesgo vuestras vidas, haciendo que perdáis vuestros hogares y que cada vez más territorio sea integrado a la formación de defensa de Israel”, ha agregado, en referencia a una 'zona de amortiguación' que Israel desea establecer en torno a la Franja de Gaza.
Además, Katz les ha pedido que sigan el ejemplo de los residentes de la localidad de Beit Lahia, en el norte de Gaza, que han salido a las calles para pedir la marcha de Hamás y el fin de la guerra, según vídeo publicados en redes sociales entre el martes y el miércoles. “Pedid que Hamás sea quitado de Gaza y la liberación inmediata de todos los rehenes israelíes. Esta es la única forma de parar la guerra”, ha afirmado el titular de Defensa.
El miércoles por la mañana, el Ejército israelí dio nuevas órdenes a los residentes de varios barrios ubicados en el suroeste de la Ciudad de Gaza para que se marcharan hacia el sur, en la carretera junto a la costa mediterránea, y se desplazaran al sur del Valle de Gaza. Desde que Israel reanudó las hostilidades contra la Franja, ha emitido varias órdenes de evacuación de varios puntos del territorio, pero ha atacado también las denominadas “zonas seguras” y los campamentos de los desplazados.
El Ejército israelí pone en práctica la misma estrategia que en los primeros meses de la guerra en Gaza, que dio comienzo en octubre de 2023 después del ataque de Hamás contra las comunidades judías del sur de Israel el día 7 de ese mes. Una gran parte de la población gazatí se ha visto desplazada en múltiples ocasiones y ha perdido sus hogares en los bombardeos, y no sabe adónde puede huir, ya que en ningún lugar está realmente a salvo de los ataques.
Según la Oficina de la ONU para la Coordinación Humanitaria (OCHA), más de 142.000 personas se han desplazado entre el 18 y el 23 de marzo. Además, la OCHA denuncia que, desde el 2 de marzo, Israel ha prohibido la entrada de ayuda humanitaria y otros suministros en Gaza, lo que es el mayor periodo de bloqueo absoluto desde el comienzo del conflicto.
El Ministerio de Sanidad gazatí calcula que 830 personas han muerto desde que Israel reanudó su ofensiva el pasado día 18 hasta este miércoles y que entre las víctimas mortales, 322 son menores. En total, desde el 7 de octubre de 2023, los fallecidos en Gaza son más de 50.000 y los heridos superan los 113.000.
9