Putin propone imponer un nuevo gobierno temporal en Ucrania para acabar la guerra

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha propuesto sustituir al Gobierno de Volodímir Zelenski por una administración temporal para celebrar elecciones. “Un gobierno temporal se podría introducir en Ucrania bajo el auspicio de la ONU, EEUU, países europreos y otros socios”, ha señalado Putin según recoge Reuters citando agencias rusas.
“Esto sería para celebrar elecciones democráticas y traer al poder a un gobierno con la confianza del pueblo y entonces comenzar negociaciones con ellos para un tratado de paz”, ha afirmado Putin, que ha cuestionado en repetidas ocasiones la legitimidad de Zelenski.
De momento, EEUU ha enfriado las expectativas rusas. Preguntado por las declaraciones de Putin sobre la administración temporal, un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca ha dicho que la gobernanza en Ucrania la determinan su Constitución y el pueblo del país, según informa Reuters.
La mano de derecha de Zelenski, Andrí Yermak, ha declarado que Rusia está intentando obstaculizar el camino hacia una solución pacífica de la guerra en Ucrania. “Rusia está tratando de interrumpir el movimiento hacia la paz eligiendo continuar la guerra”, ha escrito en Telegram el viernes por la mañana.
En el Gobierno español existe la preocupación por lo que consideran un intento de que Putin de poner en Ucrania “un gobierno títere” que “es lo que ha querido siempre”, según fuentes de La Moncloa.
Zelenski ha defendido anteriormente su legitimidad, argumentando que Ucrania tiene prohibido por ley celebrar elecciones bajo la ley marcial y que ir a las urnas en condiciones de guerra resulta imposible.
Sobre la convocatoria de elecciones, Olga Onuch, catedrática de Política Ucraniana de la Universidad de Manchester, explicaba recientemente en elDiario.es que “los ucranianos quieren elecciones en algún momento del futuro, pero entienden que en plena guerra no se pueden celebrar”. “Cada vez que hacemos esa pregunta, al menos el 70% de la población cree que Zelenski debería seguir siendo presidente hasta que termine la ley marcial, es decir cuando haya algún tipo de acuerdo de paz”.
“El líder de la oposición, Petro Poroshenko, critica a Zelenski, pero no lo hace por no convocar elecciones. No es un error ni de la oposición ni de los ciudadanos comunes. Sería divisivo e inviable tener unas elecciones libres y justas. ¿Cómo se pueden celebrar unas elecciones con una población desplazada tan grande, con siete millones en el extranjero? ¿Cómo se aseguran las urnas cuando podría haber un ataque aéreo? ¿Cómo participan todas esas personas que viven bajo la ocupación?”, explica Onuch.
Zelenski ha aceptado la propuesta de EEUU de un alto el fuego total, pero ha sido Putin quien ha puesto una serie de condiciones para iniciar una tregua limitada en infraestructuras energéticas y en el mar Negro.
En pleno acercamiento con EEUU, que está interesada en un final rápido de la guerra, Moscú no ha dado muestras de ceder en sus demandas maximalistas. Putin ha asegurado que Moscú está avanzando constantemente hacia el logro de los objetivos que se ha propuesto en Ucrania. El líder ruso ha dicho estar a favor de “soluciones pacíficas a cualquier conflicto, incluido éste, por medios pacíficos, pero no a nuestra costa”. Y ha agregado: “A lo largo de toda la línea de contacto militar, nuestras tropas mantienen la iniciativa estratégica”.
Mientras tanto, el Ejército ruso lanzó la pasada noche contra varias regiones de Ucrania un total de 163 aparatos no tripulados, entre drones de ataque y réplicas de éstos, que los rusos utilizan para confundir a las defensas de Kiev, según el parte del viernes de la Fuerza Aérea ucraniana. Por su parte, el Ministerio de Defensa Ruso ha señalado que su defensa antiárea derribó durante la noche 78 drones ucranianos.
148