Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El mapa de la España sin presupuestos
Albares: “Hay una Internacional reaccionaria contra el interés europeo”
OPINIÓN | 'La izquierda conservadora', por Enric González

Ni plan urbanístico ni presupuesto para el centro de salud que prometieron Almeida y Ayuso hace 5 años en el solar de Grilo

Vista del solar de Antonio Grilo, con el cartel que anuncia el centro de salud desde 2023

Diego Casado

Madrid —

6

El acuerdo que firmaron Ayuntamiento y Comunidad de Madrid en el año 2019 para levantar un centro de salud en el barrio de Malasaña, a escasos metros de la Gran Vía de la capital, se ha quedado en papel mojado. El Gobierno de Ayuso se comprometió con el de Almeida a construir esta dotación en un solar de la pequeña calle de Antonio Grilo, gracias a un convenio firmado el 11 de septiembre del citado año por el entonces delegado de Urbanismo.

El acuerdo de ambas partes establecía un derecho de superficie durante 75 años para la administración regional, a cambio de levantar un ambulatorio muy demandado en un barrio que actualmente tiene este servicio distribuidos en dos locales alquilados de las calles Palma y Norte. La firma fue polémica porque se ofrecía un solar ocupado por un huerto urbano -el Solar Maravillas- y abundante vida comunitaria, al estilo de otros espacios permitidos por el Ayuntamiento en diferentes puntos de la ciudad.

Hoy, cinco años y medio después de esa firma, el convenio ha quedado sin validez. Es lo que denuncia Más Madrid, que ha constatado el incumplimiento de los plazos y condiciones que pactaron Ayuntamiento y Comunidad. El Gobierno de Ayuso no ha tramitado todavía el Plan Especial necesario para saber cuáles son los metros cuadrados con los que puede contar el centro de salud. Esta condicón urbanística se debería haber resuelto a día de hoy, lo que trae aparejada la resolución automática del convenio, según la cláusula cuarta del propio convenio.

 “En caso de no construirse el Centro de Salud y no destinarse al uso previsto durante el plazo de vigencia del derecho de superficie o se incumplieran las demás condiciones establecidas y aceptadas en el presente Convenio, se resolverá automáticamente revirtiendo la parcela”, asegura el texto al que ha tenido acceso Somos Malasaña.

Tampoco hay noticias de ningún expediente para la construcción de nueva edificación, según las direcciones generales de Edificación y de Gestión Urbanística del Ayuntamiento. Y en los presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2025 no se incluye partida alguna para la construcción del centro de salud.

“Esto es un solar y seguirá siendo un solar, aquí no va a haber centro de salud”, denuncia Rita Maestre, portavoz de Más Madrid que no duda en llamar “mentirosos” a Almeida y Ayuso. “Una vez más, dejan tirados a los vecinos. El centro de salud debería entrar en funcionamiento en abril de 2026, por supuesto no será así, a la vista está. Porque no se ha tramitado nada, porque han vencido los plazos del convenio, porque jamás se ha incluido partida presupuestaria para ello”, asegura.

Más Madrid lleva este miércoles el asunto a la Comisión de Obras y Equipamientos, donde pedirá explicaciones. Maestre considera que el gobierno local y el regional “ha ocultado a todos que no van a construir el centro de salud prometido, un centro de salud que el barrio de Malasaña necesita urgentemente”. También echa en cara que lo único que ha hecho Ayuso ha sido poner un cartel en el solar, mientras Almeida pasa olímpicamente del tema. Es indecente“.

Un cartel electoralista que cumple dos años

Pese a no tener fecha de construcción, el Gobierno de Ayuso colocó un cartel en marzo del año 2023, justo antes de las elecciones regionales que le otorgaron la mayoría absoluta en la región por estrecho margen. La valla publicitaria no indicaba ninguna fecha de comienzo de los trabajos, solo el tamaño final del centro de salud, que será de 1.442 metros cuadrados (frente a los 1.692 m2 anunciados antes) y el coste de llevar a cabo las obras, 3,3 millones de euros.

Esta parcela de la calle Antonio Grilo fue cedida por el Ayuntamiento al Gobierno regional después de desalojar en diciembre del año 2020 al colectivo vecinal que lo gestionaba. Los trámites se habían iniciado en 2019, ya con Almeida en Cibeles y con Mariano Fuentes como delegado de Urbanismo Este último fue el encargado de firmar el acuerdo: “Ya queda menos para que los vecinos de Centro tengan un nuevo centro de salud”, dijo hace casi seis años en su cuenta de X, ya borrada.

Los vecinos que gestionaban el uso de Grilo hasta su desalojo pidieron al Ayuntamiento de Madrid que se les dejara continuar con sus actividades hasta que el centro médico fuera construido, pero el consistorio se negó a aplicar una fórmula similar a la que sí que tiene en otros solares sin uso en la capital y dejó el candado echado. Con su cierre se puso fin a más de diez años de uso comunitario desde el año 2009, cuando el extinto Patio Maravillas okupó el espacio para limpiarlo y convertirlo en un huerto vecinal, además de servir para acoger conciertos, mercadillos agroecológicos, actividades infantiles, presentaciones de libros, cine de verano, charlas, debates y un largo listado de propuestas. Antes era un foco de inseguridad y de trapicheo de droga.

Prado 30

Otro de los centros de salud prometido que esperan los habitantes del distrito Centro es el de Prado 30, cuyo compromiso lograron arrancar con miles de firmas en el año 2022, cuando se decidió la cesión de parte del edificio, propiedad del Ayuntamiento, a la Comunidad, que convivirá con un centro cultural municipal.

En este caso el plazo para acabar la reforma vence en agosto de este año. Pero los trabajos ni siquiera han empezado porque antes de que la Comunidad se ponga a adaptarlo para el nuevo uso es necesario que el Ayuntamiento acometa una obra de consolidación que ha ido retrasando. Estos trabajos han de arrancar antes de abril, según una fecha puesta por el propio Ayuntamiento.

“A día de hoy no se ha movido ni un solo ladrillo para hacer realidad ese compromiso”, lamenta Rita Maestre. “Los madrileños tienen que saber que si hoy aquí no hay ya un centro de salud es porque Almeida tenía que hacer unas obras de consolidación que afectan a la estructura del edificio y no las ha hecho”, añade. “Exigimos a Almeida y Ayuso que sean claros y den plazos y fechas concretas y aseguren que aquí va a haber un centro de salud lo antes posible”, reclama la portavoz de Más Madrid.

Etiquetas
stats