Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La UE contiene la respiración ante el último volantazo de Trump y su guerra con China
La pareja de Ayuso fijará el papel de Quirón en el caso por corrupción en negocios
Claves para una unidad realista de la izquierda. Opina Alberto Garzón Espinosa

El viaje de Joaquín Sánchez, 'el cura de la PAH', a El Salvador: “Centenares de personas huyen diariamente del país”

Joaquín Sánchez junto a su compañero, Fernando Bermúdez, en El Salvador

Miguel Ángel Martínez

Murcia —
5 de abril de 2025 06:01 h

0

“Nayib Bukele es un genio de la comunicación mediática”, es la sensación del sacerdote Joaquín Sánchez 'el cura de la PAH', que, durante los diez días a finales de marzo que pasó en El Salvador, pudo vivir de primera mano una realidad del país centroamericano.

El pasado 24 de marzo Sánchez asistió al 45 aniversario del martirio de Óscar Romero, asesinado por luchar en favor de los derechos del pueblo salvadoreño. El cura ha constatado “una represión en el país igual que la que encontró el mártir”, y considera que desde el Gobierno salvadoreño se está realizando un intento por borrar su imagen y legado. “Quieren volverlo a asesinar cada día”, afirma Sánchez.

Otro de los asuntos que pudo vivir de primera mano el sacerdote es la lucha del pueblo contra la minería, ya que precisamente la iglesia expresó su clara negativa al proyecto de Bukele de habilitar explotaciones mineras en varias zonas del país. Y es que la explotación minera puede contaminar el agua. En la misa de conmemoración del mártir Óscar Romero, se escuchó el lema: “Sí a la vida, no a la minería”.

Sánchez insiste en que Bukele es un “experto en marketing”, porque mientras que “a Europa llega la versión de que el presidente salvadoreño ha acabado con las maras y tiene el apoyo del pueblo”, los testimonios que escuchó en el país eran totalmente contrarios.

“La represión y violación de los derechos humanos” que, según Sánchez se dan en El Salvador, le hacen pensar en el país como una dictadura, y recuerda a quienes viven encarcelados. “Se tienen que ganar la comida, están hacinados y reciben malos tratos diarios, prácticamente torturas”, afirma Sánchez. Además, desde el país “se presume” de esta situación con vídeos que muestran el trato “inhumano” que reciben los presos salvadoreños.

Si bien afirma que, “técnicamente”, las maras han dejado de existir, el cura murciano cree que los horribles crímenes que estas llevaban a cabo siguen en las calles, perpetrados ahora “por las autoridades”. Sánchez habla de extorsiones por parte de la policía en todos los sentidos, tanto monetarias como sexuales. “Nos comentaron un episodio en el que llegaron las autoridades y detuvieron a un grupo de teatro al completo”, denuncia el sacerdote, que se queja de “la capacidad total” que tienen las autoridades para detener a “quien ellos quieran, sin explicación ni motivo”.

Según los testimonios que le llegaron a Sánchez, la policía salvadoreña cumple con un cupo de detenciones diarias, de modo que cualquier joven tatuado les vale, independientemente de si las marcas en la piel se deben a una mara o no. “Y a los que mueren inocentes en las cárceles, ¿qué les decimos?”. Según la percepción del sacerdote, Bukele realmente no cuenta con el apoyo total del pueblo salvadoreño. “Hay que poner en valor que, efectivamente, el Gobierno ha erradicado las maras, pero en cierto sentido se han convertido en una”, cuenta Sánchez.

Etiquetas
stats