Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El país toma el pulso a la crisis de la vivienda con protestas en 40 ciudades
La guerra comercial sin precedentes de Trump provoca el caos global
OPINIÓN ─ Un país roto por los alquileres. Por Lucía Taboada
Sobre este blog

Murcia y aparte es un blog de opinión y análisis sobre la Región de Murcia, un espacio de reflexión sobre Murcia y desde Murcia que se integra en la edición regional de eldiario.es.

Los responsables de las opiniones recogidas en este blog son sus propios autores.

Lo que el prestigio merece

José Manuel Garrido, esta semana, durante una entrevista en RNE en Murcia. RTVE
2 de abril de 2025 06:01 h

0

Casi 40 años después, José Manuel Garrido Guzmán me dijo este martes al reencontrarnos que sí, que me recordaba “aunque mucho más joven, como a ti te pasará conmigo”. Me lo confesó al volvernos a ver con motivo del merecido homenaje que un grupo de amigos le ha tributado en Murcia. Conocí a este prestigioso gestor cultural cuando, en el equipo de aquel señor y alcalde que fue José María Aroca, médico ilustrado y socialista, él ostentó la concejalía de Cultura y Festejos. Tiempo después, el presidente del Consejo Regional, Andrés Hernández Ros, lo nombró consejero del ramo en el Gobierno preautonómico.

Cuando los socialistas cosecharon su histórico triunfo en 1982, Felipe González designó ministro de Cultura a un profesor de Física de la Complutense, Javier Solana, quien pensó en Garrido como director general de Música y Teatro. Ahí comenzó su verdadero despegue, con una ejecutoria envidiable, dotando de infraestructuras a un país con profundo déficit de auditorios, salas teatrales o centros culturales en aquellos años. Y captó a talentos para su departamento como Lluís Pasqual o Adolfo Marsillach. Luego, el sucesor de Solana, el escritor e intelectual Jorge Semprún, lo elevó a subsecretario del ministerio.

José Manuel Garrido nunca fue un político sectario. Presumía de rodearse de personas competentes en sus equipos, aunque estas no abrazasen su militancia. Jamás les pidió sus carnets ni le interesó si eran de derechas, de izquierda o “mediopensionistas”, en expresión muy suya. “Para socialista, ya estoy yo”, solía decir a los que le reprochaban que recurriera, en ocasiones, a gentes de la derecha o la extrema izquierda. 

Quizá por eso, el otro día, cuando nos volvimos a encontrar, me habló con admiración de un alcalde de Murcia de la década de los años veinte del siglo pasado. Se trata de Francisco Martínez García, que fue director del diario La Verdad durante doce años. Católico, miembro de la Comunión Tradicionalista, fue fusilado por milicianos, sin motivo aparente, a comienzos de la Guerra Civil, en un pueblo de Toledo, cuando pasaba allí las vacaciones con su familia. Martínez García dejó escrito, entre otros, un libro que tituló En defensa del propio prestigio, en el que salía al paso de las críticas que recibió por su gestión, al frente de la Corporación municipal, entre 1926 y 1928, tras acometer obras como la implantación de la red de agua y alcantarillado en la ciudad. “Tú que eres también periodista, indaga sobre este hombre y su historia”, me sugirió Garrido.

Si hoy contamos en Murcia con un magnífico Auditorio, una envidiable Biblioteca o una admirable Filmoteca Regional, eso es algo que se debe en gran parte al empeño de este murciano, licenciado en Biología. Algunos, en el ministerio, me solían llamar director general de Murcia y Teatro”, me confesó con sorna durante una entrevista que realizamos en los micrófonos de RNE. A él se deben otras muchas iniciativas, como la Editora Regional, la Joven Orquesta de Murcia, los festivales de teatro y jazz, la muestra de arte de Contraparada o la innovación del Entierro de la Sardina y el Bando de la Huerta, por citar solo algunas. 

Sorprende que el plausible reconocimiento hacia este hombre haya venido de un grupo de amigos, que lo recuerdan con cariño y agradecimiento, y no de las instituciones y entidades públicas de la Región. Ahora que acaba de cumplir 80 años, y que como regalo recibió, en el Auditorio Nacional de Madrid, una actuación de la prestigiosa Filarmónica della Scala, algunos tendrían que darle una vuelta a la cuestión de si este hombre merecería algún tipo de distinción por lo mucho que hizo por su tierra en todos esos años. Fundamentalmente porque, puestos a contabilizar méritos, atesora más que de sobra. Vamos, me parece a mí.

Sobre este blog

Murcia y aparte es un blog de opinión y análisis sobre la Región de Murcia, un espacio de reflexión sobre Murcia y desde Murcia que se integra en la edición regional de eldiario.es.

Los responsables de las opiniones recogidas en este blog son sus propios autores.

Etiquetas
stats