Polémica en la Semana Santa de Cartagena: una cofradía, acusada de discriminación de género en un desfile

La Semana Santa murciana ha comenzado con polémica. Una de las cofradías de Cartagena, la Agrupación de Granaderos de la Cofradía Marraja, se niega a dejar desfilar a una madre y su hija en uno de sus tercios. Se trata del tercio de granaderos, que recrea a la infantería del siglo XVIII. Aunque la Cofradía se escuda en que este desfile es tradicionalmente masculino, el Defensor del Pueblo ha insistido en que esta costumbre puede ser inconstitucional. Tanto este organismo público como el Ministerio de Igualdad valoran si los Marrajos podrían estar incurriendo en discriminación por razón de género.
“Se iniciaron también actuaciones con el Ayuntamiento de Cartagena (Murcia), en relación con la negativa a la participación de una interesada junto a su hija menor de edad en una cofradía de la localidad, que se extiende también a la imposibilidad de participar en una banda de música, por ser mujer”, describe el Defensor del Pueblo en su informe anual. “Si bien una asociación privada ostenta el derecho a elegir libremente a quien asocia, esta facultad no puede suponer una discriminación por razón de género”, abunda el informe.
El Ministerio de Igualdad, en concreto el Instituto de las Mujeres, también ha tomado cartas en el asunto. En declaraciones a este diario, ha señalado que ha “trasladado” la queja al Ayuntamiento de Cartagena. En caso de que proceda, se tomarán “las medidas pertinentes en el ámbito de sus funciones en aras de respetar y promover el acceso a bienes y servicios en condiciones de igualdad para mujeres y hombres”.
Recreación histórica
En octubre del pasado año, el Tribunal Eclesiástico de la Diócesis de Cartagena cerró la puerta a que estas mujeres pudieran participar en el desfile. El fallo argumentó que no había discriminación porque la decisión de vetar a las denunciantes procedía de una junta general de la agrupación, compuesta tanto por hombres como mujeres. Se rechazó que desfilasen ambas mujeres por razones históricas, aunque en declaraciones al diario La Opinión, las afectadas proporcionaron fotografías que acreditan que, al menos en 1982, algunas niñas salieron junto al resto de la Agrupación en el desfile.
“Salgo desde pequeña en esta Cofradía, jamás he sentido ni el más mínimo rechazo. Ni por ser mujer ni por nada”, ha subrayado María Marín, portavoz de Podemos en la Asamblea Regional. La política conoce en profundidad la Cofradía, a la que ha pertenecido desde la infancia.
“He salido de nazarena cuando era niña en el Santo Sepulcro. Después pasé al tercio de capirotes del Expolio de Jesús. He salido de portapasos en las Santas Mujeres”, ha enumerado Marín, que ha insistido en que “en ningún momento” ha sufrido machismo en los Marrajos.
“Seguirá mejorando”
Sobre el desfile en el que quieren participar las afectadas, Marín recuerda que “no es un tercio al uso que va detrás de la Virgen. Pretende recrear los tercios de infantería del siglo XVIII, donde no había mujeres”.
“No me cabe duda de que la Cofradía Marraja seguirá mejorando cada año. Pienso que sería enriquecedor que en todos los tercios participasen hombres y mujeres”, ha reconocido. “En pleno siglo XXI no se debería dar lugar a este tipo de situaciones. Hay que seguir luchando por la igualdad real en todos los aspectos de la vida, también en la Semana Santa”, han reclamado desde el PSOE en Cartagena.
Polémicas aparte, la diputada ha invitado a toda la población a “participar de las maravillosas procesiones de Cartagena, especialmente las de mi querida Cofradía Marraja”.
Por su parte, el ayuntamiento de Cartagena, donde gobierna el Partido Popular, ha insistido en que la Cofradía no recibe ningún tipo de subvención directa. El consistorio concede una subvención anual a la Junta de Cofradías de Semana Santa, pero no a sus miembros de manera individual. “Se trata de un dinero para poner en marcha la Semana Santa en el municipio, no es finalista para las agrupaciones”, han matizado los socialistas.
Una mujer como presidenta
Pese a lo ocurrido, en la actualidad una mujer preside la Agrupación. María Paloma Gómez, que hasta el pasado mes ostentaba el papel de vicepresidenta, ha sido designada de forma temporal como presidenta de la Cofradía. El hasta ahora presidente, Miguel Ángel Acosta, ha renunciado por motivos laborales.
De acuerdo con los estatutos de los Marrajos, en caso de quedar vacante la presidencia de la agrupación, el vicepresidente asumirá las funciones, al menos hasta que tengan lugar nuevas elecciones. Estos comicios no tendrán lugar hasta después de Semana Santa, por lo que, hasta entonces, esta Agrupación no permitirá a las mujeres desfilar, pero sí gobernar.
Casos similares en Granada y Ciudad Real
No es la primera vez que una Cofradía es acusada de machismo. El pasado año, en Ciudad Real, un grupo de costaleras de la Hermandad de la Caridad acusaron a su junta directiva de impedir a las mujeres portar el paso del Cristo de la Caridad.
Tras conseguir que en 2013 este pasado se volviera mixto, la nueva Junta Directiva decidió segregar de nuevo las cuadrillas.
Dos años antes, en Granada, la directiva de la Hermandad de Penitencia del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora del Amor y del Trabajo, también conocida como Ferroviarios, dimitió entre acusaciones de machismo. De acuerdo con las afectadas, las costaleras fueron excluidas del proceso de selección para llevar el paso de Nuestra Señora del Amor y del Trabajo.
3