Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Asociaciones de marroquíes critican la “cruzada ideológica” de Vox contra las clases de árabe en colegios murcianos

Varias alumnas con velo a la entrada de un colegio

Erena Calvo / Elisa M. Almagro

2

Xenófoba e ignorante. Así ha calificado la “nueva cruzada ideológica” de Vox contra la enseñanza de la lengua y cultura árabe en la Región de Murcia Sabah Yacoubi, presidenta de la Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes en España (ATIM). “Su postura es xenófoba, ignora nuestra legislación y contradice unos acuerdos internacionales que España firmó hace más de 30 años”.

Vox ha condicionado la aprobación de los presupuestos del Ejecutivo de Fernando López Miras a la supresión del Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí de los colegios de la Región de Murcia. El líder de la ultraderecha, José Ángel Antelo, registró este lunes una moción para instar al Gobierno murciano a suprimir este proyecto educativo: “El Partido Popular va a tener la posibilidad de mostrar el rechazo a ese convenio que ha implementado en la Región”, dijo.

Antelo sostuvo que “las transferencias en educación son de la Comunidad” y, por tanto, “esta puede o no aplicar el convenio”, una afirmación que dista de lo detallado en las Instrucciones de Funcionamiento de la Región de Murcia sobre este programa: “Se trata, (...) de un programa de carácter estatal, no transferible a las Administraciones educativas de las CCAA, pero cuya aplicación compete a las mismas”.

Desde 1990, recuerda Sabah, la ley garantiza la enseñanza de religiones como la católica, judía, evangélica e islámica en las aulas. “Si aceptamos unas y rechazamos otras, el problema no es la educación, sino la hipocresía”. Además, detalla, “Vox olvida un detalle clave: el Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM) existe desde 1985, lo financia Marruecos y no cuesta ni un euro a nuestra comunidad”.

En su opinión, eliminarlo no solo sería injusto, “sino un error estratégico”. Marruecos, apunta Yacoubi, “podría responder con reciprocidad, perjudicando la enseñanza del español en su país y dañando nuestras relaciones bilaterales. ¿Vamos a meternos en ese lío por la obsesión de Vox con una guerra cultural absurda?”.

La semilla del Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí se remonta a un acuerdo entre el Gobierno de España y la Embajada del Reino de Marruecos, de 1985. Tras décadas de trámites, el programa entró en vigor en 2012 –con Rajoy en el Gobierno– así que lleva funcionando más de 12 años, tanto en la Región de Murcia como en otras 11 comunidades autónomas. Sobre por qué Vox no ha exigido su retirada antes, Antelo se ha escudado en que desconocían “el grado de aplicación que estaba teniendo en los centros educativos de la Región de Murcia”, donde está implantado en siete centros escolares y se pondrá en marcha en otros tres el próximo curso.

Este año, el programa se aplicará en diez centros educativos de los municipios murcianos de El Palmar, San Pedro del Pinatar, Águilas y Torre Pacheco con un alto grado de alumnado extranjero, participando en el mismo 348 estudiantes en el marco de compensación educativa. Se trata de un tipo de alumnado que requiere de una atención especial en el aula, ya sea por su historia personal, familiar o social. Un alumno de compensatoria puede ser, por ejemplo, un niño de integración tardía o que esté en un aula hospitalaria.

Más de 400 millones de hablantes

Por otra parte, puntualiza la presidenta de ATIM, “más allá de este ataque ideológico, conviene recordar la relevancia del idioma árabe en el mundo”. Con más de 400 millones de hablantes, es una de las seis lenguas oficiales de la ONU y un idioma clave en organismos internacionales como la UNESCO, la Corte Penal Internacional y la OMS, destaca.

Negarse siquiera a ofrecer su enseñanza como opción voluntaria “no es más que una muestra de ignorancia y prejuicio; parece que algunos siguen añorando épocas oscuras de la historia de España, en lugar de aceptar que es diversa y moderna”. Y pide que se defienda “una educación libre, plural y respetuosa”.

Etiquetas
stats