El juez del Tribunal Supremo Ángel Hurtado —que investiga al fiscal general del Estado por la filtración de un mail en el que la pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, confesaba un delito de fraude fiscal— ha reconocido que no existen pruebas de que Pilar Sánchez Acera, exasesora de Óscar López, acordara con Álvaro García Ortiz la filtración del correo electrónico. Su última resolución descarta la implicación de Moncloa en el caso, pero insiste en llevar al banquillo a García Ortiz.
El Gobierno se ha reunido este martes en el Consejo de Ministros y ha defendido su plan para las universidades —“No va de públicas contra privadas, va de buenas contra malas”, ha dicho Pilar Alegría— y en el Senado continúan las comisiones de investigación por la gestión de la DANA del pasado 29 de octubre en la Comunitat Valenciana y por el 'caso Koldo', que rodea al exministro socialista José Luis Ábalos.
15:53 h

El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha confirmado su decisión de pedir informes a Hacienda y a CaixaBank sobre la situación patrimonial del exministro de Transportes José Luis Ábalos y de la fundación peruana vinculada a varios inmuebles de los que sería titular. En un auto notificado este martes, el instructor contesta al recurso presentado por su defensa y en el que aseguraba que el juez se había extralimitado y que debía limitarse únicamente a investigar las presuntas irregularidades en la compra de mascarillas durante la pandemia.
Puente sostiene que el informe de la UCO que sustenta las diligencias ordenadas “es expresivo de una ágil y diligente investigación que en ningún aspecto sustantivo merece ser censurada”. Y, respecto a los pagos de lo que supuestamente se habría beneficiado, afirma que dieron comienzo “en el mes de marzo del año 2019 y se prolongaron hasta septiembre de 2021”. “Es decir, comenzaron mucho antes, no ya de que se concertaran los tan referidos contratos para la adquisición de mascarillas, sino incluso con anterioridad también a que se detectara en España la primera infección por COVID”.
Por Elena Herrera
14:53 h

El incendio político y judicial formado en torno a las declaraciones de María Jesús Montero, que tachó de “vergüenza” que se anteponga “la presunción de inocencia” al testimonio de “víctimas jóvenes que se atreven a denunciar a hombres poderosos”, mantiene al conjunto del Gobierno en una encrucijada de matizaciones y rectificaciones a medias que no terminan de desacreditar las palabras de la vicepresidenta. El Ejecutivo, de hecho, asegura en privado que respalda la reflexión de Montero porque, en su opinión, nunca puso en duda el derecho básico de esa presunción de inocencia.
En público, durante la rueda de prensa del Consejo de Ministros, el ministro del Interior ha asegurado que su compañera de filas “ya ha matizado” esas declaraciones pero ha pedido a los jueces “que expliquen muy bien” sus resoluciones “para que las víctimas no se sientan desprotegidas y no pierdan la confianza en las instituciones”. La portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, ha apuntado que “es evidente que el respeto por las distintas sentencias no es antagónico a opinar sobre las mismas”.
Informa José Enrique Montrosi
14:00 h

La Casa Real se desvincula de la denuncia que Juan Carlos I, el rey emérito, ha interpuesto contra el expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, por haber supuestamente cometido un “atentado contra su honor” en los medios de comunicación. Fuentes de la Zarzuela han confirmado a elDiario.es que estas acciones judiciales emprendidas por el rey emérito son una “iniciativa personal” de él mismo y su equipo de abogados privados. Aseguran además que la Casa Real “no ha sido consultada”.
A falta de concretar a qué declaraciones exactas se refieren estas acciones judiciales emprendidas por el monarca, hace un año, en marzo de 2024, Revilla dijo en el programa de televisión 'laSexta Xplica' que el rey emérito “no está en los tribunales por la Constitución española mal interpretada por el Constitucional” y también añadió que “reside en los países árabes disfrutando del dinero que de allí le han nutrido abundantemente”.
13:53 h

El portavoz de Podemos en el Congreso de los Diputados Javier Sánchez Serna ha desestimado este martes las llamadas a la unidad de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz. “Cuando tengamos algo que decir sobre la política de alianzas, lo diremos”, ha dicho en una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados.
Serna ha respondido así al discurso de Díaz durante la asamblea de Movimiento Sumar en el que aseguró que la ciudadanía quiere que las izquierdas caminen juntas. “Nosotros no estamos en eso, estamos centrados en nuestro proceso asambleario, en construir una izquierda autónoma del PSOE”, ha insistido el diputado, en línea con los argumentos del partido desde su ruptura con el proyecto de la vicepresidenta segunda.
“No estamos en el debate sobre la unidad sino en el debate sobre qué izquierda transformadora necesita este país”, ha proseguido el dirigente del partido, que ha asegurado que “Podemos está haciendo su propio recorrido y reflexión”.
Por Alberto Ortiz
13:49 h

Europa contiene el aliento ante el anuncio inminente del presidente de Estados Unidos sobre la política arancelaria que puede poner en jaque a la economía mundial. Las instituciones europeas han multiplicado sus contactos y sus movimientos tácticos para preparar una posible respuesta unitaria que el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado que se llevará a cabo en caso de guerra comercial.
“Si hubiera alguna medida arancelaria hacia Europa, tenemos una política comercial común con instrumentos para defender la integridad de nuestro mercado único. Y tenemos la voluntad política de usar esos instrumentos si es necesario”, ha dicho Albares en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. El titular de Exteriores ha hecho, no obstante, una llamada al entendimiento: “No es lo que quiere la UE. Porque creemos en el libre comercio y en que cualquier diferencia con socios comerciales se puede resolver con diálogo”.
Informa José Enrique Monrosi
12:47 h, 1 de abril de 2025

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha vuelto a referir este martes al 'liberalismo a la española', un término que acuñó en una conferencia en Londres en el Centro de Estudios Políticos (CPS). Allí destacó que ante las políticas woke los “liberales, conservadores y el centro derecha en general” deben “tener” su “brújula” en “el Estado de derecho y en el respeto a las instituciones”.
En un acto en el que ha participado, organizado por el periódico El Español, ha asegurado que, ante la deriva internacional, apela al “liberalismo a la española”. Para Ayuso este concepto es “fundamental” en el “mundo que se está configurando en estos nuevos bloques”. “No sabemos a dónde va, pero desde luego nuestra forma de ver la vida se tiene que escuchar más que nunca”, ha apuntado, a la vez que se ha posicionado como “enemiga” de los aranceles.
Por Laura Galaup
12:36 h, 1 de abril de 2025

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha condenado lo que ha denominado “campaña” del Gobierno central “contra de la educación privada” y, en particular, en contra de la universidad privada. “Están buscando el guerracivilismo, el enfrentamiento en todos los sectores y, allá donde no había ningún tipo de guerra ni de bando, lo hacen con las universidades dividiendo lo público y lo privado”, ha lamentado la mandataria. De esta forma, Ayuso se ha referido al endurecimiento de la normativa del Ejecutivo de Pedro Sánchez para crear nuevas universidades privadas.
Ayuso ha defendido este martes en un evento organizado por el periódico El Español que “negar lo que hacen por la vida pública de Madrid” centros privados como el Instituto de Empresa, Icade o el IESE “es sectario”. En declaraciones posteriores a los medios de comunicación, la mandataria ha aseverado que este modelo de negocio “es un pulmón económico para Madrid” y las modificaciones promovidas por el Gobierno central buscan “hacer daño” a la Comunidad de Madrid.
Por Laura Galaup
10:33 h, 1 de abril de 2025

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha vuelto a reclamar este martes la dimisión o destitución de la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, por sus críticas a la absolución del exfutbolista profesional Dani Alves, condenado en primera instancia por una agresión sexual. Feijóo ha tildado de “ataque” las declaraciones de Montero, quien lamentó primero que se pusiera por delante del testimonio de la víctima la “presunción de inocencia”. Unas declaraciones que ha intentado matizar ante las críticas de jueces y fiscales.
Feijóo ha asegurado durante un acto informativo organizado por 'La Razón' que “la vicepresidenta primera debería de dimitir o ser cesada” y que, si esto no ocurre, será porque sus declaraciones contra la sentencia fue una “instrucción” de Pedro Sánchez. “Todo parece indicar que esto es una instrucción del presidente del Gobierno hacia la vicepresidenta y sus ministros de deslegitimar la independencia del Poder Judicial de nuestro país” y “lanzar un nuevo ataque a la Justicia”, ha sostenido.
Informa Aitor Riveiro
2