Cuándo acaba el Ramadán en 2025

El Ramadán es uno de los pilares fundamentales del Islam, un mes sagrado de ayuno o 'sawm' que se practica cada año durante el noveno mes del calendario islámico. Durante este tiempo, los musulmanes de todo el mundo se abstienen de comer, beber y realizar actos de impureza desde el alba hasta el atardecer. Además, tiene un profundo significado religioso, ya que se cree que es el mes en el que el Corán, el libro sagrado del Islam, fue revelado al profeta Mahoma.
El ayuno durante el Ramadán no solo tiene un componente espiritual, sino también social. Los musulmanes se sienten más cercanos a la comunidad, compartiendo la experiencia de ayunar, rezar y hacer caridad. Están llamados a ser más conscientes de la pobreza y las necesidades de los demás, lo que les lleva a realizar actos de caridad, especialmente a través del 'Zakat al-Fitr', una donación obligatoria a quienes cuenten con pocos recursos y alimentos. Esta donación se debe realizar antes del final del Ramadán, antes de la oración de 'Eid al-Fitr', la festividad que marca el final del mes de ayuno.
El 'Eid al-Fitr' está marcado por ser un día de celebraciones, oraciones y reuniones familiares. La fecha exacta de su finalización dependerá de la observación de la luna nueva, que determina cuándo concluye el mes de ayuno.
Cuándo acaba el Ramadán

El Ramadán de 2025 comenzó el 1 de marzo y se extenderá hasta el 30 ó 31 de marzo, dependiendo de la observación de la luna nueva. Al ser un mes basado en el calendario lunar islámico, el inicio y el fin del Ramadán no tienen fechas fijas en el calendario gregoriano, ya que dependen de la visibilidad de la luna creciente.
El fin del Ramadán se marca con la aparición de la luna de 'Shawwal', el décimo mes del año islámico, que indica el término del ayuno y el comienzo de la festividad del 'Eid al-Fitr'. Durante esta festividad, las familias se reúnen para celebrar con comidas festivas, oraciones comunitarias y el intercambio de regalos.
Qué es el 'Sawm'
El 'sawm' o ayuno durante el Ramadán es uno de los pilares del Islam, pero no se trata tan solo de abstenerse de comida y bebida. También es un ejercicio de autocontrol y purificación espiritual. Durante el Ramadán, los musulmanes deben evitar no solo comer y beber, sino también tener malos pensamientos, expresar palabras dañinas y mostrar comportamientos negativos.
Existen una serie de excepciones al ayuno obligatorio. Las personas que no pueden ayunar incluyen a los niños, ancianos, enfermos y mujeres embarazadas, lactantes o en su periodo menstrual, pudiendo poner en riesgo su salud.
Cómo compensar la ruptura del ayuno
Romper el ayuno durante el Ramadán sin una razón válida es considerado un pecado grave en el Islam. Si alguien rompe el ayuno sin una justificación debe arrepentirse de inmediato a través del 'taubah' y después compensarlo mediante el 'kaffarah', que consiste en ayunar durante 60 días consecutivos o, en el caso de no poder, debe alimentar a 60 personas. Si no pueda hacer ninguna de las dos cosas, debe pedir el perdón de 'Al-lah', también conocido este acto como hacer 'istighfar'.
0