'Supervivientes 2025' cumple su primer mes en Telecinco: un solo expulsado, pero buenos millones de audiencia

Imagen de la primera gala de 'Supervivientes 2025'

Pedro Zárate

Supervivientes 2025 cumple este domingo su primer mes en emisión. La presente edición del reality aventurero vio la luz el pasado 6 de marzo con los tradicionales saltos en helicóptero, la emotiva reapertura de la palapa y la responsabilidad de volver a marcar diferencias en beneficio de Telecinco. Más que nunca si cabe esto último, pues el canal venía de firmar el peor enero (8.7%) y el peor febrero (9.6%) de su historia antes de su estreno.

Un mes después, esa responsablidad se ha materializado en un cambio de cara para Telecinco. La primera cadena de Mediaset fue la que más creció en marzo (10.6% de cuota media) gracias a juntar las últimas entregas de La isla de las tentaciones 8 con las primeras de Supervivientes 2025, dos realities 'hermanos' que este curso se han 'hermanado' más de de lo esperado, valga la redundancia.

La temporada pasada, ambos compartieron cadena, productora (Cuarzo, del grupo Banijay Iberia) y algún que otro concursante (Marieta). Pero este año no solo han vuelto a hacerlo, sino que hay mucho más hincapié en el último de los tres puntos, el de los concursantes en común. Porque dada la fuerza que había mostrado el inesperado “fenómeno Montoya”, sus responsables no tuvieron más remedio que aprovechar el momento y mover al utrerano de isla, de la de República Dominicana a la de Honduras. Y con él, a sus dos compañeros de trama, Manuel y Anita, cuya presencia convirtió el inicio de Supervivientes 2025 en una cosa impensable hace unos meses: en un spin-off indisimulado de La isla de las tentaciones.

Este punto diferencial jugó a su favor en las primeras semanas, en las que Telecinco y Cuarzo se preocuparon por no agotar sus balas demasiado pronto. Para el día del estreno sacaron la de Terelu Campos, para el domingo, la de Montoya, y para el martes, la de Manuel y Anita. Es decir, que el programa fue plantando semillas en su primera semana para enganchar al público de La isla de las tentaciones 8, que aún tenía muy reciente todo lo ocurrido en Villa Playa y Villa Montaña, pero sin dejar de lado a los espectadores más fieles de Supervivientes, que este año también está siguiendo con interés las tramas surgidas en los Cayos Cochinos. Al menos así lo indican los datos de audiencia de esta edición.

Las galas de 'Supervivientes 2025'

Supervivientes 2025 se estrenó hace un mes con un 22.7% de cuota y 1.477.000 espectadores en su tramo principal (de 23:10 a 2:00 horas, aproximadamente). O lo que es lo mismo, con su mejor cuota desde 2021 para un estreno de edición. El dato hacía presagiar que estábamos ante otra exitosa temporada para el reality, y así lo está siendo hasta la fecha. De hecho, ha superado el 20% de share en sus cinco primeras galas, llegando a su pico más alto con la última emitida de ellas, que el pasado jueves alcanzó al 23.5%. Además, se convirtió en la más vista de la edición con 1.647.000 espectadores.

Hace justo un año, Supervivientes 2024 también experimentó un pico de audiencia con su quinta gala. Entonces, el reality superó su dato de las tres anteriores (aunque no el de su estreno) con su noche más Deluxe: esa en la que Carmen Borrego volvió de Honduras y descubrió las críticas que su hijo, José María Almoguera, le había dedicado en una exclusiva. Este pasado jueves, el reality no tuvo un contenido tan potente, pero aun así fue capaz de marcar récord con la duda de si Makoke continuaría o no en la isla tras su lesión. Por tanto, Supervivientes está volviendo a demostrar su habilidad para construir castings y tramas capaces de aumentar el interés del público e ir de menos a más con el paso de las semanas.

Audiencias de las galas de 'Supervivientes 2025':

  • 1ª gala (6 de marzo): 13.7% y 1.809.000 / 22.7% y 1.477.000
  • 2ª gala (13 de marzo): 11.6% y 1.624.000 / 20.6% y 1.513.000
  • 3ª gala (20 de marzo): 12.5% y 1.741.000 / 23.3% y 1.587.000
  • 4ª gala (27 de marzo): 12.9% y 1.686.000 / 22.2% y 1.446.000
  • 5ª gala (3 de abril): 12.1% y 1.663.000 / 23.5% y 1.647.000

El crecimiento de Supervivientes es extrapolable a la comparación con la anterior temporada, que fue incapaz de enlazar cinco galas por encima del 20% de cuota en su primer mes de edición. Cerca estuvo, pues entre las cinco promedió un 19.7% de share y 1.490.000 televidentes, un promedio envidiable para los tiempos que corren en televisión, pero que es inferior al 22.5% de cuota y los 1.534.000 espectadores que ha promediado Supervivientes 2025 con el tramo principal de sus cinco primeras galas. Hablamos de un incremento de 2.8 puntos de un año a otro, lo que deja a las claras el fuerte interés que está despertando la presente aventura en Honduras.

'Supervivientes 2025' supera a su predecesora

Esto último tiene mérito, porque digamos que Supervivientes 2025 está haciendo honor a una de sus playas y se está tomando las cosas con cierta 'calma'. Después de cinco galas, el programa solo ha expulsado definitivamente a una concursante (Samya), aunque por el camino ha perdido a otras tres más por sendos abandonos (Beatriz Rico, Rosario Matew y Terelu Campos, esta última sin llegar a ser en ningún momento concursante oficial).

Este ritmo de expulsiones recuerda al del último Gran Hermano de anónimos, que no celebró su primera expulsión hasta su cuarto debate (Elsa), pues hasta entonces los inquilinos fueron yendo y viniendo de la casa principal a la secreta, y viceversa. Por comparar, Supervivientes 2024 ya había dicho adiós a tres participantes (Rocío Madrid, Lorena Morlote y Kike Calleja) en su primer mes, además de haber vivido un abandono (Zayra Gutiérrez).

Lo que sí comparten Supervivientes 2025 y su predecesora es su indiscutible liderato en la cuarta noche de la semana, donde todo sea dicho, hace mucho tiempo que Supervivientes no tiene un rival que le plante cara. Este año, sin ir más lejos, está compitiendo con una serie española de Antena 3 (Ángela) y un talent de La 1 (Maestros de la costura Celebrity), exactamente la misma clase de contenidos con los que compitió hace 12 meses (Una vida menos en Canarias y Maestros de la costura) y que ni siquiera llegan al 10% de cuota.

Distinta situación es la del primer tramo de Supervivientes, el Express (de 22:00 a 23:10 horas, aproximadamente). Hasta esta temporada, lo normal venía siendo que quedara solo por detrás de El Hormiguero. Sin embargo, ahora también lo está haciendo ante un rival inédito, La Revuelta (La 1), que hoy por hoy no es capaz de superar al formato de Antena 3, pero sí al de Telecinco. Aun así, esto no está suponiendo un gran problema para el reality. Primero, porque ya hemos visto que las cifras de su tramo principal está siendo mejores que hace un año. Y segundo, porque la media del tramo Express (12.6% y 1.705.000), aunque insuficiente para liderar el access de los jueves, sí supera cómodamente la de Telecinco (10.6% en marzo). Además de elevar, por supuesto, la competitividad del canal en dicha franja, donde hasta ahora solo La isla de las tentaciones 8 había estado a la altura de lo que exige.

Los datos de 'Tierra de nadie' y 'Conexión Honduras'

Lo mismo se puede decir del tramo Express de Tierra de nadie, que después de cuatro martes promedia un 11.9% de cuota y 1.604.000 espectadores. A su vez, el tramo principal de las entregas capitaneadas por Carlos Sobera está en un 20.6% y 1.351.000 a estas alturas de edición, 4.2 puntos y 150.000 televidentes más que hace un año (16.4% y 1.201.000).

Conexión Honduras cierra el buen hacer de esta edición de Supervivientes. La marca conducida por Sandra Barneda arrancó sus emisiones con un 19.6% de cuota y 1.683.000 televidentes, 2.7 puntos y 161.000 adeptos más que en 2024 (16.9% y 1.522.000). Sin embargo, la fragmentación de dos de las tres galas siguientes para maquillar sus datos frente a sendos partidos de fútbol (Atleti-Barça y España-Países Bajos) impide hacer una comparación real con la anterior temporada.

Audiencias de 'Tierra de nadie':

  • 1ª gala (11 de marzo): 13% y 1.755.000 / 21.1% y 1.337.000
  • 2ª gala (18 de marzo): 11.5% y 1.515.000 / 20.8% y 1.380.000
  • 3ª gala (25 de marzo): 12.2% y 1.596.000 / 22% y 1.379.000
  • 4ª gala (1 de abril): 11.1% y 1.549.000 / 18.5% y 1.307.000

Audiencias de 'Conexión Honduras':

  • 1ª gala (9 de marzo): 19.6% y 1.683.000
  • 2ª gala (16 de marzo): 12.2% y 1.651.000 / 18.4% y 1.263.000
  • 3ª gala (23 de marzo): 10.7% y 1.595.000 / 20.2% y 1.359.000
  • 4ª gala (30 de marzo): 18.1% y 1.557.000

Aun así, sus cifras, como las de los jueves y los martes, evidencian de sobra la fuerza que Supervivientes sigue teniendo entre el público. Sobre todo respecto al otro reality por antonomasia de Telecinco, Gran Hermano y sus diferentes versiones (VIP, Dúo y anónimos), que visto lo visto esta temporada, está varios escalones por debajo. De hecho, analizando el dibujo completo, no es de extrañar que Telecinco vaya a comenzar la próxima temporada con una nueva edición de Supervivientes: All Stars. Eso sí, habrá que ver si la compagina, o no, con una nueva edición de Gran Hermano, que volverá próximamente con un histórico cambio de casa incluido.

.

Etiquetas
stats