Andrea Duro busca otro hito en Telecinco: “'Física o Química' marcó mi carrera, espero que lo haga 'La Favorita'”

A todo el mundo nos conquistó Andrea Duro con su papel de Yoli en Física o Química, la serie que marcó a toda esa generación denominada milennial, y que aún vive de la nostalgia. Desde entonces, su trayectoria ha estado marcada por una evolución constante, explorando distintos géneros y personajes que han reafirmado su talento y versatilidad en la industria audiovisual. Especialmente en las producciones de época, donde la actriz ha conseguido hacerse más que un hueco. Ahora llega con una nueva, La Favorita 1922, la primera de la alianza entre Mediaset España y Bambú Producciones, que emite este lunes 31 de marzo su tercer capítulo en prime time con la esperanza de seguir reafirmando su buen arranque.
Su paso por Física o Química (2008-2011) la convirtió en un rostro conocido y en un referente para una generación. La serie, que abordaba temas como el amor, la amistad y los problemas adolescentes con un enfoque fresco y provocador, le permitió demostrar su capacidad interpretativa y conectar con el público de los 2000. “Física o Química no solo marcó un antes y un después en mi vida, sino también en mi carrera. Y es que no solo había gente que nos veía, sino que la serie se convirtió en un éxito”, dice en una entrevista con verTele y más medios en el marco de la presentación de su nuevo proyecto.
Tras el éxito de esta ficción, Duro (Madrid, 1991) se alejó de la etiqueta de actriz juvenil y diversificó su carrera con proyectos en televisión como Amar es para siempre, Velvet Colección o La Catedral del Mar, de cine con Los miércoles no existen, Con quién viajas o la reciente Pequeños calvarios, e incluso de teatro. “Sí que es cierto que por muchos proyectos que haya hecho, nunca me podré quitar la etiqueta de 'actriz de Física o Química', y la verdad es que no me molesta”, confiesa la madrileña, quien después de 11 años se volvió a meter en la piel de Yoli para hacer Física o Química el reencuentro.
Asimismo, la intérprete reconoce que, aunque sigue ligada a ese papel en la memoria del público, ha crecido profesionalmente y espera que la serie de Telecinco sea otro éxito en su carrera. “Espero que La Favorita 1922 sea un nuevo hito en mi carrera, como lo fue Física o Química. Me encantaría que esta serie consiguiera ese mismo impacto, viviría esta nueva etapa feliz de la vida”, declara.

Por ello, Duro ahora regresa con fuerza en La Favorita 1922, una serie que sigue la historia de cinco mujeres decididas a luchar por sus sueños y aspiraciones en la tradicional y encorsetada sociedad del Madrid de principios del siglo XX. En unos decorados de casi 2.000 metros cuadrados, se ha pasado nueve meses rodando la ficción en la que interpreta a Ana Ferrer, la jefa de sala del restaurante La Favorita Bistró, una mujer adelantada a su tiempo que desafía los convencionalismos y encuentra su camino en dicho establecimiento gastronómico gestionado exclusivamente por mujeres.
Cabe hacer mención especial a que esta entrevista se realizó antes de que la ficción tuviese su debut en el canal principal de Mediaset el pasado 17 marzo, donde triunfó en su estreno con un 17.1% de cuota y 1.560.000 espectadores. Unas cifras que hacía tiempo que no se veían en una serie española en abierto.

¿Cómo es tu personaje en La Favorita 1922?
Se llama Anna Ferrer y es la jefa de sala de La Favorita Bistró. Llega de Barcelona huyendo de los prejuicios, de esa mirada crítica que tienen los demás hacia ella y hacia su manera de vivir, porque es una mujer muy adelantada a su época. En algún momento se cuenta que ya ha estado en Francia, lo que le lleva a tener otra mentalidad. Llega a Madrid con esperanza, con la idea que le vende Elena (Verónica Sánchez) de estar en un proyecto liderado por mujeres, creado por ellas mismas.
En los primeros capítulos entra como la más dura, porque cuando ve la situación resulta ser muy desalentadora, no es lo que se esperaba. También eso juega a su favor, el hecho de que el espectador piense que no le convence del todo, y decide marcharse. Pero en verdad lo que no sabes es que ella viene de un sitio peor, por lo que finalmente acaba quedándose y apostando por el restaurante.
Lo que también me gusta de Ana es que es un personaje que más o menos sabe lo que la gente piensa de ella, hila bastante fino en cuanto sensaciones. Y aunque al principio puede parecer un personaje más frívolo, por ese instinto de sobreprotección que tiene consigo misma por haberlo pasado mal en el pasado, luego se relaja. Me encanta que usa la ironía cuando tiene que estar, me parecía una cualidad bastante guay del personaje.
¿Qué te convenció del proyecto? ¿Por qué dijiste que sí a entrar en él?
Fueron muchísimas cosas las que me hicieron decantarme. Me hizo mucha ilusión volver a trabajar con Bambú, ya que lo último que había hecho con ellos había sido Velvet Colección. Y las series de época a mí me encantan, he hecho muchísimas a lo largo de mi carrera y me parecen divertidísimas, porque en cada época las mujeres son completamente diferentes, puedes trabajar con los personajes desde diferentes lugares, y encuentras sitios donde te vas a volver absolutamente loca, y eso me apetecía mucho.
Luego me leí los guiones de los tres primeros capítulos, vi el desarrollo de la serie y de todos los personajes y me encantó. Porque aunque el primero empiece con una situación dramática, luego ya comienzas a notar las pinceladas de lo cómico y se te hace todo mucho más liviano según va avanzando la trama. Y me apetecía mucho hacer una comedia con un grupo de chicas. También sumó que el productor ejecutivo fuera Josep [Cister]. Él estaba en Física o Química, fue una de las personas que me eligió en aquel momento, por lo que iba con doble seguridad al proyecto.
Te has consolidado como actriz de series de época...
He hecho mucha serie de época, es algo que me encanta, pero los años veinte no los había tocado. Fue muy divertido, aunque también bastante chocante al principio con un corte de pelo tan radical, el cambio de color... Ha sido muy guay estar en La Favorita 1922, es una chulada la estética, creo que es preciosa. Es el plató más bonito donde he estado nunca, son increíbles los decorados. Estoy viviendo un sueño, solo quiero que la gente la vea y poder hacer la tercera, la cuarta, la quinta y hasta la séptima temporada. Hacer este personaje hasta que me muera.
¿Cómo te has sentido con esta serie?
Ha sido todo muy emocionante, pero en realidad no sé muy bien explicar cómo lo viví por dentro, porque fue algo maravilloso. Solo puedo decir que llegué el primer día de rodaje sin conocer a ninguna chica, me preguntaron qué tal, les contesté “en la mierda, gracias”, y a partir de ahí hicimos tal piña y nos apoyamos tanto que no sabría describir cómo han sido estos nueve meses... También estaba Josep [Cister], que es experto en cambiarte la vida... Te prometo que La Favorita me ha cambiado tanto la vida, que siento como si no hubiera hecho nada más que Física o Química. Es decir, como si este fuera mi segundo proyecto. Estoy superemocionada.
Y hablando de Física o Química, ¿estás viendo a la nueva generación?
Sí, la estoy siguiendo, y me está encantado. Me parece que los chicos están fantásticos, y la serie además tiene un punto mucho más moderno, contando historias de ahora que son necesarias. Se nota el cambio generacional que ha habido, sobre todo con el tema de las redes sociales, las relaciones amorosas y mostrando el sexo de una manera más explícita de lo que nosotros lo hacíamos. Además, tuve la suerte de conocer a los chicos en la premiere de la serie, y me parecieron todos una ricura y unos actorazos. Les deseo toda la suerte en este mundo porque tienen un talento descomunal para ser su primer proyecto. Ya hubiéramos querido nosotros tenerlo (ríe).
Las audiencias es de los peores momentos que llevo, momento taquicárdico (...) Si hacemos buenos datos, igual Telecinco nos renueva hasta 2040
¿Y cómo llevas la etiqueta de 'la actriz de Física o Química'? ¿Te pesa con el paso de los años?
Es algo a lo que ya no le doy importancia. De hecho, yo nunca se la di. Sí que es verdad que hubo un punto en el que dije, “bueno ya está ¿no?”. Pero también entiendo que es la serie con la que empecé, la que marcó un antes y un después en mi vida, en mi carrera y en todo; y que encima fue un gran éxito en la televisión de este país, ya que mucha gente ha crecido con nosotros. Supongo que nunca me podré quitar la etiqueta de 'actriz de Física o Química', y no me molesta.
¿Crees que La Favorita, con permiso de Física o Química, puede ser tu gran éxito?
Ojalá, a mí me encantaría. Espero que La Favorita sea un nuevo hito en mi carrera, como lo fue Física o Química. Me encantaría que esta serie consiguiera ese mismo impacto, viviría esta nueva etapa feliz de la vida. De hecho, antes de que empezara a emitirse ya había gente que me ubicaba en la serie de “las cocineras”. Me parecería genial que ahora saltara de repente con esta serie, que es una delicia.

Ahora se ha implantado que en los rodajes tiene que haber la figura el coordinador de intimidad, ¿tú cómo lo ves? ¿Crees que es necesario?
Me parece una figura necesaria e importante, porque hay que pactar. Ser actor a veces es una cosa muy compleja y no todo el mundo trabaja de la misma manera. Hay compañeros, tanto actores como directores, que trabajan con un método que es totalmente adecuado y respetable, pero otros van con todo y se creen que cualquier cosa vale por el simple hecho de estar trabajando.
Es por eso que me parece muy importante que exista en rodaje la figura del coordinador de intimidad, para que se tenga una reunión previa con el director y los actores, y se pacte lo que se vaya a rodar para que luego no haya ningún malentendido. Y no solo eso, sino que también esté en el set de rodaje como si de un guardia se tratase, para ver si se cumple aquello que se ha pactado. Y es que hay gente que se siente muy violenta o no está tan cómoda, sobre todo en las escenas de sexo, que son secuencias que no son agradables. Todo lo que sea mejorar y hacernos un favor, estoy totalmente de acuerdo.
Y en cuanto a las audiencias... ¿Cómo es volver a estar pendiente de ellas? ¿Cómo lo llevas?
Se me había olvidado lo que era levantarse temprano y mirar las audiencias a ver si me llevo una alegría. Te juro que las audiencias es de los peores momentos que llevo, momento taquicárdico, así para empezar bien un martes (ríe). Y crees que eso mejora con el paso de los años, pero no. Lo voy a llevar igual de mal. Esta mañana me he levantado a ver qué estaba haciendo Supervivientes ayer y llegó al pico de audiencia creo (justo fue el día del estreno del reality). Así que con acercarnos un poquito a ellos me vale, igualarlo ya sería un sueño. Igual Telecinco nos renueva hasta 2040 (ríe).
¿Qué piensas sobre eso que se dice que ahora las series en abierto no funcionan y que es mejor verlas a través de plataformas?
Es verdad que las plataformas tienen más tirón, y que cada vez la gente ve menos la televisión. Eso es un hecho y está pasando. Pero nosotros tenemos la esperanza de que la gente se reenganche a ver una serie en abierto, que también se están haciendo cosas muy buenas como La Favorita. Es verdad que la serie también pasará a una plataforma, como ya viene siendo habitual. La cadena está en conversaciones, pero de momento nosotros esperamos que triunfe en abierto.