Motos trasladó en Antena 3 un mensaje de Revilla antes de su rueda de prensa: “Es un inviolable contra un ciudadano”

Miguel Ángel Revilla, además de ser expresidente de Cantabria, es el invitado que más veces ha ido a El Hormiguero (32). De ahí que muchos pensaran que iba a parecer este martes en el show de Antena 3 para hablar de la demanda que le ha puesto Juan Carlos I. Sin embargo, no lo hizo. El secretario general del Partido Regionialista de Cantabria no entró ni en El Hormiguero ni en Todo es mentira ni en ningún que otro programa de televisión, aunque a dferencia del resto, el de Pablo Motos sí avanzó parte de lo que tenía previsto decir este miércoles en una rueda de prensa.
El presentador incluyó el tema en su mesa de actualidad, donde tomó la palabra para desvelar su conversación con Revilla. “Hemos hablado antes del programa y le he dicho '¿quieres entrar?'. Me ha dicho 'no, que mañana voy a dar una rueda de prensa y quiero tratar a todos los medios por igual'”. Motos entendió y respetó la decisión, pero aun así preguntó a su amigo si podía adelantarle algo de lo que iba a decir ante los medios, algo que Revilla aceptó. “Su tesis es que un 'inviolable' se mete con un ciudadano que paga sus impuestos en España religiosamente y que lo hace desde un paraíso fiscal. Además, Revilla no es aforado porque, cuando fue presidente, quito los aforamientos de Cantabria, cosa que dice que no se atrave a hacer nadie”, avanzó Motos.
Este miércoles, Miguel Ángel Revilla ha defendido esta misma tesis en su comparecencia ante la prensa. “Es injusto y mezquino que un inviolable demande a un ciudadano de a pie”, ha dicho en alusión a las acciones legales emprendidas por el rey emérito, que le reclama 50.000€ por “atentar a su honor” y proferir “expresiones injuriosas, difamantes y oprobiosas” en distintos medios de comunicación entre 2022 y 2025. Entre ellos, El Hormiguero, donde llegó a referirse a él como “evasor fiscal”.
“¿Por qué yo y no Bárbara Rey o Corinna, que han dicho cosas muy gordas?” sobre Juan Carlos I, se ha preguntado el expresidente cántabro en su intervención pública, en la que ha defendido que si el emérito “no fuera inviolable estaría como [Marine] Le Pen” en Francia, recientemente condenada por malversación. Eso sí, cabe aclarar que el padre de Felipe VI dejó de ser inviolable en 2014, cuando abdicó del trono, aunque sí mantiene desde entonces su condición de aforado. Sin embargo, como muchos de los delitos que se le imputaban los cometió, presuntamente, antes de abdicar y de dejar de ser inviolable, no fue investigado por ellos, aclara elDiario.es.