Canarias vivió un enero muy cálido, con casi un grado por encima de la media, según Aemet
![Jornada de calima y calor en una playa del sur de Tenerife.](https://static.eldiario.es/clip/9fcc2a10-314c-48f9-aa57-fd3205d28f36_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
El mes de enero en Canarias fue “muy cálido”, al registrar una temperatura media de 15,7 grados, casi un grado más (0,9 grados), y “normal” en cuanto a precipitaciones, según ha dado a conocer este lunes la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su balance climatológico.
Respecto a las temperaturas, enero de 2025 se ha convertido ya en el octavo primer mes del año más cálido desde que hay registros (1961), si bien no se registraron efemérides a destacar.
La temperatura máxima registrada este mes fue de 27,3 grados, concretamente en la estación de la Aemet del casco del municipio grancanario de Tejeda.
Según detalla el balance climatológico, el mes comenzó con temperaturas por debajo de la media durante los cuatro primeros días, que rápidamente se vieron sustituidas por un flujo del este sobre las islas, generando un ascenso de temperaturas (y entrada de calima) que comenzó 4 de enero y se extendió hasta el 11, alcanzando su máximo ese día, en el que la temperatura media registró una anomalía positiva de 2,5 ºC sobre la temperatura media de referencia.
Situación que volvió a darse con el paso de la borrasca Garoé, cuya aproximación hacia Canarias provocó el establecimiento de un flujo del suroeste, causando un nuevo ascenso de temperaturas, a partir del día 18, al que siguió un nuevo descenso cuando pasó sobre las islas el frente asociado a la borrasca.
![](https://static.eldiario.es/clip/baa0c4ef-93de-4224-abfd-32503889dc02_source-aspect-ratio_default_0.jpg)
Las temperaturas volvieron a ascender a partir del 24 de enero, pero el mes terminó con el restablecimiento del régimen de alisios y el impacto de las masas de aire frío y con mayor espesor de humedad provocadas por las borrascas Herminia e Ivo, que bajaron nuevamente el mercurio.
En cuanto a las precipitaciones, se registraron en Canarias durante el mes de enero 20,7 litros por metro cuadrado de media, lo que supone el 54 por ciento del valor esperado, situando el de este 2025 como el vigésimo cuarto primer mes del año más seco de la serie histórica desde 1961.
La Aemet indica tres episodios de precipitaciones durante este último mes: el primero entre los días 5 y 6, el segundo entre los días 27 y 31 y el tercero del 20 al 24.
Los dos primeros fueron menos generalizados y dejaron, en general, precipitaciones débiles, mientras que el episodio del 20 al 24 de enero sí afectó de forma más extensa al archipiélago, registrándose mayores volúmenes, y que estuvo asociado al paso del frente de la borrasca 'Garoé'.
El mayor registro pluviométrico del mes de enero se dio en la estación que la Aemet tiene instalada en el Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma, donde se anotaron 48,2 litros por metro cuadrado de precipitación en 24 horas el día 22 de enero.
Esta estación fue también la que más precipitaciones registró durante todo el mes, acumulando un total de 100,2 litros por metro cuadrado, seguida por la que se encuentra en La Victoria (depósito de Marrero), en Tenerife, con 81,2 litro por metros cuadrado.
0