Así se distribuye el fondo canario de financiación municipal: quince municipios aglutinan la mitad del gasto

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, y la subdelegada del Gobierno en la provincia, Teresa Mayáns, durante la colocación de la primera piedra de un edificio de 36 viviendas públicas para su alquiler a precios asequibles en el barrio de Tamaraceite.

Toni Ferrera

26 de marzo de 2025 21:30 h

0

Quince municipios de Canarias aglutinan más de la mitad del gasto anual del Fondo Canario de Financiación Municipal (FCFM), unos 387 millones de euros, según datos del Gobierno regional obtenidos por Canarias Ahora a través del Portal de Transparencia.

La información desglosa municipio a municipio cuánto dinero recibe cada ayuntamiento del FCFM, la principal vía de transferencias económicas del Ejecutivo autonómicos a las entidades locales de las Islas. Las cifras obtenidas recogen la evolución desde 2020 hasta 2024. La previsión del gasto para 2025 no está detallada por demarcación.

Las Palmas de Gran Canaria lidera la clasificación: recibió 48,21 millones de euros del Fondo Canario de Financiación Municipal el año pasado. Le siguen las otras tres ciudades con más de 100.000 habitantes en el Archipiélago: Santa Cruz de Tenerife, con 27,2 millones, San Cristóbal de La Laguna, con 19,2 millones y Telde, con 13,4 millones.

Los primeros quince municipios de la tabla suman 199 millones de euros, poco más de la mitad del gasto total del FCFM (387,3 millones). El resto se reparte entre los otros 73 municipios de la Comunidad Autónoma. Las localidades de Agulo, con 1,31 millones, Vilaflor de Chasna, con 1,38 millones y Artenara, con 1,41 millones, son las que menos fondos percibieron.

La evolución desde 2020 a 2024 muestra que La Oliva, San Miguel de Abona e Icod de los Vinos son las demarcaciones donde más han crecido los recursos procedentes del FCMC en los últimos cinco años, con incrementos del 35% aproximadamente en cada una de ellas. San Bartolomé de Tirajana, con un aumento del 18%, Agulo (21,1%) y Valle Gran Rey (21,4%) son las menos favorecidas en este sentido.

El Fondo Canario de Financiación Muncipal cuenta con una serie de indicadores específicos para distribuir el gasto entre los consistorios. No puede repartirse de manera arbitraria. La población, con un peso del 68%, es el criterio más importante. También figuran los indicadores de solidaridad (16%), dispersión territorial (peso del 5%), unidades escolares (4%), extensión territorial (2%), espacios naturales protegidos (2%), plazas alojativas turísticas (2%) e insularidad periférica (1%).  

El consejero de Educación, Poli Suárez, del PP, sugirió incluir un porcentaje para que los consistorios inviertan de manera obligatoria en el mantenimiento de las infraestructuras educativas, “cuyo estado actual obedece en gran parte a la falta de inversión”. Pero esa iniciativa no prosperó.

Este instrumento nació en el año 1999 para dotar a los municipios canarios de más recursos económicos. La mitad debe destinarse a sanear las cuentas o, si se cumplen determinados hitos, a inversión. Es una partida relevante para los ayuntamientos, pues en Las Palmas de Gran Canaria, por ejemplo, la ciudad más beneficiada, representó casi el 10% del presupuesto municipal en 2024.

“El hecho de que se vaya a una concepción del municipalismo sobre la base de una autonomía clara de las corporaciones locales en la gestión financiera y de sus recursos es un momento importante para nuestra comunidad”, dijo el diputado del Partido Popular Javier Sánchez Simón en la sesión parlamentaria de aprobación de la ley que regula el FCFM.

Quien también estaba en la Cámara autonómica por aquel entonces es Ana Oramas, diputada histórica de Coalición Canaria (CC) en el Congreso. Oramas señaló que solo nueve entidades locales contaban con unas cuentas “meramente saneadas” y que ese había sido uno de los motivos para impulsar la norma. “Es un fondo que va a ser estable, que va a permitir por primera vez planificar económicamente a los ayuntamientos”, destacó la actual vicepresidenta del Parlamento regional. 

Etiquetas
stats