Enero y febrero dejan 100.000 extranjeros más en Canarias y un nuevo aumento del gasto turístico

Imagen de archivo con turistas en una playa en el sur de Tenerife.

Román Delgado

Santa Cruz de Tenerife —

0

Cada mes que pasa, se conoce que más turismo extranjero se apunta a disfrutar de sus vacaciones, esta vez en temporada alta (hasta Semana Santa), en el destino Islas Canarias. Enero pasado dio un récord absoluto e histórico en llegada de extranjeros, por encima del valor del mismo mes de 2024 (la marca más elevada anterior), que ya parecía insuperable, y ahora, en este febrero, vuelve a pasar lo propio, según se recoge en los datos más recientes servidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), a través del estudio Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur).

Sigue habiendo en las islas más visitantes con origen en el extranjero, principalmente llegados del resto de la Unión Europea (UE), pero los ritmos de aumento de estos flujos ya poco se parecen a los registrados a lo largo de 2024 (el 9% de media), aunque es verdad que superan el umbral del 2,5% para los dos primeros meses de este año y se llega a promediar casi el 3% en el acumulado del bimestre enero-febrero, lo que se traduce en la presencia en Canarias de casi 100.000 extranjeros más. El gasto turístico de este segmento de demanda se eleva aún con más potencia, en cota relativa del 4% para febrero pasado, con 2.265 millones de euros totales.

Canarias ha atendido en febrero pasado a 1,4 millones de extranjeros, el 2,6% más que el mismo mes de 2024, y a un total de 2,8 millones en lo que va de año, hasta el cierre de febrero pasado, en esta etapa con un alza del 2,8%. En este mismo periodo, pero en 2024, las islas captaron 2,7 millones de visitantes de otros países, y este 2025, a esa cifra absoluta, se han sumado 100.000 personas. A este ritmo de crecimiento, si se mantuviera el porcentaje medio actual (casi el 3% de alza mensual promedio), el turismo extranjero volvería a ofrecer en Canarias un nuevo récord histórico, por encima de los 15,2 millones de visitantes de 2024 (cifra a superar), aunque ahora mismo es prematura esta proyección.

España recibió en febrero pasado 5,4 millones de turistas internacionales, el 7,7% más que en el mismo mes de 2024. En los dos primeros meses del año, el número de turistas que visitó el país aumentó el 6,9% y rozó los 10,5 millones, con Canarias aportando a este valor absoluto más del 26%. Reino Unido repite y repite como principal país de residencia de los clientes, también en febrero y además en Canarias, con un millón de turistas en todo el país y un aumento del 6,8% respecto a idéntico mes de 2024. De Francia, llegaron 719.366 turistas (el 15,9% más), y de Alemania, 616.766 turistas (el 4,1% más). Este el segundo mercado emisor de turismo hacia Canarias, tras el británico.

En la clasificación por comunidades autónomas, Canarias fue el primer destino de los turistas en febrero pasado en España, con el 26,8% del total. Por detrás de las islas, estuvo Cataluña (21,1%) y Andalucía (14,4%). Como ya se dijo, a Canarias llegó el 2,6% más de turistas este febrero que en el mismo mes de 2024, mientras que en Cataluña fue el 7,8% y en Andalucía el 6,9%.

En lo que respecta al gasto total realizado por los turistas internacionales que llegan a Canarias (este valor no es equivalente ni se debe confundir con el ingreso obtenido por los agentes económicos de las islas), que es la otra variable macroeconómica del sector que este miércoles ha publicado el INE a través de la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) de febrero pasado, se obtienen valores más elevados de crecimiento, con 2.265 millones de euros de gasto total en el mes de análisis y el 4% más que en idéntico periodo de 2024. El gasto medio por persona atendida en las islas sube el 1,3%; el gasto diario por turista, el 9,8%, y el periodo medio de estancia cae hasta los 8,7 días, con el 7,7% menos.

En el ámbito nacional, la cifra de gasto para febrero alcanzó los 7.260 millones de euros, con un incremento del 7,6% respecto al mismo mes de 2024; un gasto medio por turista de 1.345 euros (estancia completa), menor que el canario (1.568 euros), y un gasto medio diario el 5,5% superior, hasta los 183 euros, por los 181 en las islas. Durante los dos primeros meses de 2025, el gasto total de los turistas internacionales aumentó el 8,3% en el país y alcanzó los 14.392 millones de euros.

Las comunidades de destino principal con mayor peso en el gasto de los turistas dentro de España y en febrero pasado fueron Canarias (el 31,2% del total nacional), Cataluña (15,8%) y Comunidad de Madrid (15,7%). El gasto de los turistas aumentó el 4% en tasa anual en Canarias, el 3,7% en Cataluña y el 14,6% en Comunidad de Madrid. En los dos primeros meses de 2025, las comunidades con mayor gasto acumulado fueron Canarias (con el 30,8% del total, 4.433 millones de euros en enero-febrero), Comunidad de Madrid (17,6%) y Cataluña (15,6%).

Etiquetas
stats