Toros en Toledo para financiar la investigación en un hospital público de referencia nacional

El Hospital Nacional de Parapléjicos, un centro público dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) y referente nacional en el abordaje y la investigación sobre la lesión medular en España, utilizará los fondos recaudados en una corrida de toros para financiar una parte de su actividad.
En concreto el evento taurino solidario que se celebrará este año en Toledo se podrá destinar a “áreas clave” del centro, como la instalación de monitores no invasivos, la formación para el diseño de dispositivos de impresión 3D personalizados o la mejora de recursos digitales que optimicen la comunicación y accesibilidad dentro del hospital, según ha dado a conocer el propio hospital.
No es la primera vez. Ya el año pasado, con motivo del 50 aniversario del centro, otro evento taurino recaudó 23.500 euros - no se ha detallado cuánto se embolsó la empresa promotora- que se destinaron “a la investigación en lesiones medular con la adquisición de equipos, como estaciones de trabajo para análisis de imágenes, portátiles para estudios estadísticos y una sonda para pruebas de dolor en resonancia magnética”, según explica el centro en un comunicado.
Sirvió también para cubrir “gastos de seguros médicos, reclutamiento y evaluación en distintas ciudades españolas y costes de publicación científica del proyecto 'WellSPain', liderado por el doctor Julián Taylor que investiga los factores físicos, psicológicos y genéticos del dolor”.

El evento lo organiza la a empresa taurina Mare Nostrum, dirigida por Nacho Lloret. Es la misma que el año pasado se hizo cargo de la gestión de la plaza de toros de Ciudad Real después que de PP y Vox recuperasen la actividad taurina en la ciudad tras cinco años sin este tipo de eventos. Era algo que ambos partidos llevaban en sus respectivos programas de gobierno.
“Es un honor que también este año el mundo taurino se sume con esta nueva iniciativa, que vuelve a poner su atención en beneficio de las personas con lesión medular, ha asegurado hoy la directora de gestión del Hospital Nacional de Parapléjicos, Sagrario Carabaño.
En una entrevista hace unos meses con elDiario.es Castilla-La Mancha, coincidiendo con el 50 aniversario del centro, la gerenta del hospital Mónica Alcobendas explicaba que este es un “centro nacional monográfico y público” y que además es el lugar de derivación directa para nueve comunidades autónomas. También reconocía que el dinero para investigación es “poco” y cuando preguntamos sobre la financiación la respuesta fue que eso es algo “complicado”. En la misma entrevista habló de fondos públicos pero también de aportaciones privadas, y en cualquier caso, insuficientes.
La promoción de los eventos taurinos en la comunidad autónoma, incluso entre los menores, es algo habitual en Castilla-La Mancha, a pesar de las constantes críticas por parte de organizaciones animalistas, como la Fundación Franz Weber, que denuncian que es una práctica “contraria” a las recomendaciones del Comité de Derechos del Niño, encargado de evaluar el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). De hecho el organismo internacional ya pidió a España en 2018 que alejase a niños y niñas de esta práctica.
Además, el Gobierno de Emiliano García-Page, que gestiona este centro nacional, siempre se ha mostrado partidario de la actividad taurina. Hasta el punto de que este mismo año el propio presidente castellanomanchego se convirtió en impulsor de un nuevo Premio Nacional de Tauromaquia, después de que el ministro de Cultura Ernest Urtasun anunciase la eliminación del que existía.
0