El precio del bus urbano de Valladolid sube más de un 60% este martes
El precio de los títulos multiviaje y de los viajes con bonobús en los autobuses municipales de Valladolid aumentará entre un 60 y un 67% a partir de este martes, 28 de enero, al mantenerse únicamente el 20% de descuento que aportaba el Ayuntamiento tras la desaparición de la ayuda estatal, que sumaba otro 30% y que el equipo de Gobierno local ha rechazado asumir.
Con ello, como ha informado el Ayuntamiento de Valladolid tras la aprobación en Junta de Gobierno del mantenimiento de su subvención del 20%, el precio del viaje con bonobús pasará a partir de mañana de 0,38 a 0,60 euros (un 66,7% más) y de 0,24 a 0,38 para jóvenes (+60%); mientras que el coste de los títulos multiviaje aumentaría de 19 a 30,40 euros para los bonos 30 generales y de 11 a 17,60 en los bonos para jóvenes (60% en ambos casos). Según la información aportada, los precios se mantendrán así hasta el próximo 30 de junio.
Las mismas fuentes han confirmado que la Administración municipal mantendrá su aportación para el descuento en los bonos mensuales y anuales del sistema público de préstamo de bicicletas, que se habían anunciado a principios de año con un 50% de rebaja pero que a partir de ahora tendrán sólo un 20% . Así, frente a los 132,5 euros que se habían anunciado como precio para los bonos anuales de bicicleta eléctrica con un 50% de descuento, éste se quedará en 204,80 euros; mientras que el bono para bici mecánica pasa de 65 a 104 euros.
El Ayuntamiento de Valladolid, ha dado traslado a Auvasa del Acuerdo de la Junta de Gobierno Local para que aplique la nueva situación de las bonificaciones a partir de este martes, una vez conocida la eliminación de la aportación del Estado tras la no aprobación en el Congreso de los Diputados, con votos en contra de PP, Vox y Junts, del decreto 'ómnibus' en el que se incluía, entre otras medidas, la prórroga de las subvenciones al transporte público. En consecuencia, se continuará con la única bonificación del Ayuntamiento de Valladolid del 20%.
Como han recordado fuentes municipales, tras la no aprobación del decreto en el Congreso, en el BOE del pasado 23 de enero se ha publicado la derogación de este Real Decreto-ley dejándolo sin efectos. El alcalde de Valladolid, ha criticado a través de dicho comunicado “la forma en que el Estado aprobó estas medidas, de una forma tan precipitada, el 23 de diciembre, y mezclándolas con otras, para ponerlas en marcha en escasamente una semana por los Ayuntamientos”.
Ahora, ha reprochado, el Gobierno de Pedro Sánchez “se deshace el compromiso del Estado con los vecinos y las vecinas de Valladolid, al no haberse aprobado en el Congreso de los Diputados ese Real Decreto-ley. En opinión de Carnero, ”si se hubieran aprobado en noviembre y sin mezclar, hoy las personas usuarias del transporte público no se sentirían engañadas“, ha indicado el regidor.
A pesar de eso, “seguimos con nuestro compromiso, y bonificaremos el 20% a pesar del abandono del Gobierno a los vallisoletanos y la falta de diálogo con los ayuntamientos, con una aportación de 2,7 millones en 2025”.
El regidor lamenta que el Ayuntamiento asiste sólo como “meros espectadores de las decisiones gubernamentales que comprometen nuestros recursos”.
El PSOE reclama al Ayuntamiento que asuma el 50% del coste
Tras la reunión del órgano de gobierno local, se celebraba el Pleno municipal correspondiente al mes de enero de 2025, en cuyo orden del día figuran dos asuntos relativos al transporte público, incluidas las subvenciones para el descuento en Auvasa.
El Grupo Municipal Socialista presentaba una moción que inicialmente planteaba reclamar al Ayuntamiento que compensara a partir de julio el 10% en el que se iba a reducir la aportación del Estado a esas ayudas, pero al producirse la votación el pasado miércoles optaron por añadir una enmienda para reclamar que sea el Consistorio el que asuma toda la bonificación hasta llegar al 50% del coste, para que “los ciudadanos no se vean perjudicados”.
En el debate de esta moción se han reproducido los argumentos de los principales partidos estatales, con la acusación del PP y Vox al “chantaje” por parte del Gobierno de Sánchez al incluir esta medida junto a otras como la “cesión de un palacete al PNV”, el “aumento de los impuestos a los alimentos” o, según el edil de Vox Alberto Cuadrado “el apoyo a los inquiokupas con la suspensión de los desahucios”.
Mientras tanto, PSOE y VTLP han responsabilizado al Partido Popular del hecho de que a partir de mañana los usuarios de Auvasa tendrán que pagar “un 60% más”, como ha recalcado el socialista Luis Vélez, que ha lamentado que la decisión de la Junta de Gobierno de mantener sólo el 20% municipal “perjudica a los ciudadanos”.
El concejal ha recordado que otros ayuntamientos incrementarán su aportación para que las bonificaciones se mantengan en el 50% , mientras que el concejal de Tráfico y Movilidad, Alberto Gutiérrez, ha asegurado que en otros municipios se van a eliminar los descuentos.
Finalmente, el acuerdo aprobado con los votos mayoritarios del PP y Vox ha sido reclamar al Gobierno de España la tramitación “urgente” de un decreto ley individualizado para garantizar su bonificación del 30%. Asimismo, se ha eliminado la propuesta inicial del PSOE de reclamar ayudas también a la Junta de Castilla y León.
“Destruir el bien común”
Tras ello, Carnero ha justificado que lo que ha hecho el Ayuntamiento ha sido “dar cobertura legal” a su aportación del 20% de descuento y ha aseverado que “al que le corresponde mover ficha, no relato” es al Gobierno de España. “Basta ya de esas posiciones que sólo contribuyen a destruir el bien común”, ha enfatizado.
Al inicio del debate sobre el primero de los puntos, en el que Valladolid Toma la Palabra reclamaba al equipo de Gobierno un estudio sobre el servicio de Auvasa, un agente de Policía Municipal ha retirado de la tribuna una pancarta que desplegaron representantes de CCOO en Auvasa, les ha conminado a abandonar este espacio y les ha identificado.
Al advertir el concejal de VTLP Jonathan Racionero de esta situación, el alcalde ha ordenado que los agentes que velan por la seguridad en estas sesiones permitieran a los sindicalistas volver a ubicarse en la tribuna y desplegar su pancarta, como así han hecho, ya que afirmaba que se había producido un “malentendido”.
En la pancarta se podía leer “Por un convenio ya. Jubilaciones, descansos, horarios y frecuencias” y los representantes del Grupo Municipal Socialista han preguntado en varias ocasiones, sin obtener respuesta, quién había ordenado la retirada de la pancarta.
Datos de Auvasa
La moción que presentaba VTLP ha quedado rechazada con los votos en contra de los partidos que forman el equipo de Gobierno (PP y VTLP) y el concejal de Tráfico y Movilidad, Alberto Gutiérrez, ha defendido que el funcionamiento del servicio de Auvasa en el actual mandato “cumple por encima de las previsiones”, ha presumido del “récord” de usuarios anuales en 2024 y ha alegado que algunas de las propuestas, como la de contratar a más personal, son “imposibles” por la tasa de reposición y la necesaria supervisión económica de la Intervención municipal.
Las propuestas presentadas por VTLP contaban con el respaldo de la plataforma ciudadana Vallabus, cuyo representante Rubén Martín ha intervenido antes del debate para aportar datos de un estudio que han realizado que advierte del funcionamiento inadecuado de Auvasa sobre todo en materia de puntualidad, ya que “uno de cada tres autobuses no respeta la frecuencia de paso” establecida.
1