Un nuevo vídeo demuestra que la Generalitat era responsable de vigilar y vigilaba el barranco del Poyo en la DANA
![Jorge Suárez, subdirector de Emergencias cuando aseguraba a las 15.10 horas que seguían el barranco del Poyo.](https://static.eldiario.es/clip/a2df1c73-0331-4802-9099-5036669ea22b_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
La Generalitat Valenciana, liderada por su presidente Carlos Mazón, basa su estrategia de defensa pública y también judicial en que hubo un “apagón informativo” sobre la situación de ramblas y ríos y que, entre sus competencias, no está la de vigilar los barrancos como el de Poyo, que arrasó desde Chiva a la mayoría de l'Horta Sud. La documentación que ha ido publicando elDiario.es y los testimonios de los bomberos de la Generalitat que estaban in situ han evidenciado que el Gobierno valenciano no está diciendo la verdad. Un nuevo vídeo recogido de la cobertura de À Punt el día de la DANA evidencia en boca del subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, que las competencias que niega Mazón son de la Generalitat y que, además, ese fatídico día, “estaban haciendo seguimientos”.
Como se puede comprobar en el vídeo que forma parte del informativo de la televisión pública, el subdirector de Emergencias explica a la periodista cómo está la situación en ese momento. “Que en estos momentos estemos centrados en la plana de Utiel no significa que hayamos olvidado la Ribera. Toda esa lluvia que está en cabecera es esa lluvia que va bajando. Estamos ahora haciendo seguimiento de todos los barrancos, que ya hemos hecho todos los del río Magro como también el barranco del Poyo. Es muy importante insistir, es una situación grave en la que debemos evitar cualquier tránsito y evitar cualquier zona cercana a un barranco”, asegura Jorge Suárez.
Esta declaración deja claras dos cosas. Que el subdirector de Emergencias tiene claro que las competencias de medir barrancos es de la Generalitat y que habían hecho seguimiento del barranco de Poyo, como publicó elDiario.es en exclusiva. Lamentablemente, ese seguimiento del que habla Jorge Suárez, finalizó a las 15 horas cuando la unidad de bomberos forestales que vigilaba la escala del también conocido como barranco de Poyo fue retirada. Unos bomberos que dieron cuenta de una escala de agua de más de un metro, cuando la rambla está habitualmente seca, y que todavía hoy siguen sin entender por qué fueron retirados a base.
El vídeo no hace más que reforzar toda la documentación que ha ido publicando elDiario.es y que será entregada al juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja por las distintas partes para investigación. El director general de Medio Natural y Animal, Luis Gomis Ferraz, remitió el 29 de octubre a las 11.30 una nota interna a sus servicios territoriales en la que alertaba a los agentes medioambientales autonómicos desplegados en las zonas en situación de preemergencia de que debían resguardarse en “instalaciones seguras”. En la misma comunicación oficial, el alto cargo recordaba a sus empleados que la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, que dirige Vicente Martínez Mus, tiene “encomendada” la función de “seguimiento de caudales en ríos, barrancos, sistemas de regulación y zonas inundables”.
“Estas funciones se realizarán a instancias y de forma coordinada con el 112CV a través de la Dirección General de Medio Natural y Animal y en concreto de la Subdirección General de Protección Animal, Agentes Medioambientales y Coordinación que se pondrá en contacto con los Jefes de Servicio afectados y emitiéndose las instrucciones de forma concreta”, explicaba Luis Gomis Ferraz. Es decir, los diferentes departamentos de la Generalitat eran quienes debían vigilar los barrancos.
En la entrevista con À Punt, Jorge Suárez también explica que en esos momentos la máxima preocupación es Utiel, por haberse desbordado el río Magro. “Ya hay zonas inundadas. En un rato se va a constituir aquí en Emergencias un puesto de mando (el Centro de Coordinación Operativa Integrado) para seguir toda la afección, tanto en la plana de Utiel Requena, como la afección en otras zonas como la Ribera. Porque ya digo, es una afección global a la Comunitat Valenciana. De todas maneras, en estos momentos, donde estamos focalizando es en el cambio que ha habido por el desbordamiento del río Magro en la Plana de Utiel Requena”, argumenta. Justo a las 15 horas la Generalitat solicitó la presencia de la Unidad Militar de Emergencias.
Jorge Suárez es una de las personas clave que podrá explicar a la jueza las competencias y todo lo que pasó el día de la DANA. De hecho, Suárez fue quien puso encima de la mesa el uso del sistema de alerta masiva Es-Alert.
4