Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Rovira presenta el presupuesto “más ambicioso y complejo” de 7.600 millones con recado al PSOE: “Sí que tenemos lo que hay que tener”

El conseller de Educación, José Antonio Rovira, detalla las cuentas de su departamento en las Corts Valencianes.

Europa Press

València —

0

El conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, ha presentado el presupuesto “más ambicioso y complejo” para estas áreas, que en conjunto roza los 7.600 millones de euros, lo que supone un 7% más respecto al ejercicio anterior. “Nosotros sí que tenemos lo que hay que tener”, ha reivindicado.

En su comparecencia en la comisión de Economía, Presupuestos y Hacienda de las Corts para informar sobre el proyecto de ley de presupuestos de la Generalitat para 2025, ha defendido el compromiso del Consell con las políticas públicas y la recuperación tras la DANA y ha valorado la “estabilidad económica” fruto del acuerdo con Vox para la aprobación de los presupuestos.

Precisamente, a esta formación ha agradecido su “predisposición”, mientras que ha aprovechado para afear a PSPV y Compromís que “solo busquen rédito político de forma detestable sin importarles en absoluto lo que suceda en las zonas afectadas” por la DANA.

Aquí ha hecho hincapié en que este esfuerzo del Consell se ha tenido que llevar a cabo “sin contar con los recursos del Estado ni ayudas a fondo perdido por parte del Gobierno”. “El 'si necesitan algo, que lo pidan', ahí se quedó”, ha lamentado.

En total, el presupuesto para su departamento roza los 7.600 millones y es el segundo mayor, solo por detrás de Sanidad. Una cantidad que, según ha reivindicado, pone de relieve “el refuerzo a los servicios fundamentales”, pero también la “consolidación del cambio” en la Comunitat Valenciana. Concretamente, el gasto en Educación aumenta un 6,39%, incluyendo infraestructuras educativas. Al respecto, se prevé la construcción de ocho nuevos centros afectados por las inundaciones con una inversión de 70 millones, a la que se suma la instalación de aulas prefabricadas por más de seis millones.

Comedor, libros, 0-3 años e infraestructuras

Mientras, las ayudas al comedor escolar para el presente curso superan los 76 millones y permitirán beneficiarse a 152.450 alumnos, y se han consignado 46 millones para garantizar la continuidad del banco de libros tras la consulta de elección de la lengua base. “Ningún niño se quedara sin libros”, ha garantizado.

Por otro lado, ha hecho hincapié en el “incremento significativo” en el presupuesto destinado a la gratuidad de la educación de 0 a 3 años, con cerca de 163 millones, un aumento del 40% respecto a 2023, y en el “impulso” a la FP con un incremento del 42% hasta los casi 34 millones.

En infraestructuras educativas, se contempla un incremento del 50,64% de la inversión en el capítulo VI para la construcción de centros educación Infantil y Primaria, con más de 48,3 millones de euros, y para de centros de educación Secundaria, más de 37,6. Además, se destinan a la reforma de edificios 24,7 millones a centros de Educación Infantil y Primaria y 27,7 a Secundaria. Respecto al 'Pla Edificant', se ha contemplado un gasto de más de 180 millones.

Empleo y cultura

En materia de Empleo, ha detallado que Labora cuenta con un presupuesto de 525 millones de euros, que supone un incremento en términos globales de más de 78 millones respecto a 2024, de los que la Generalitat aporta 74.

Respecto a Cultura, ha sacado pecho del incremento de casi 36 millones, un 21% más que en 2024, con un presupuesto de 206,97 millones. Entre las partidas, ha destacado los 82,6 millones para el fomento de la cultura y el impulso del sector. También ha resaltado los casi 11 millones del programa de promoción y actividad cultural y escénica y los siete millones en ayudas para la reactivación de los sectores culturales.

En cuanto a preservación, protección y difusión del patrimonio cultural, ha incidido en el desarrollo del Plan Integral de Restauración del Patrimonio (Restaura) con la dotación al área de patrimonio artístico, museos y artes plásticas de 78 millones, lo que permitirá llevar a cabo actuaciones como el Centre del Carme, el Monasterio de la Valldigna o las Masías de Morella la Vella o “intervenciones indispensables” en monumentos.

Por lo que se refiere a los organismos adscritos del Sector Público Instrumental de Cultura, que cuentan con un presupuesto de 103 millones de euros, ha desgranado los 31,8 millones del Palau de les Arts; los 47,2 millones del Institut Valencià de Cultura (IVC); los 4,7 millones del Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació (IVCR+i); los 6,6 millones del Consorci de Museus; los 12 millones para el IVAM y los 8,3 millones para el Museo de Bellas Artes de València.

“Pirueta con triple salto mortal”

Desde Vox, Julia Llopis, que ha mostrado el apoyo de su grupo a las cuentas autonómicas al ser “una necesidad” en el momento actual, ha lamentado que las políticas de la Generalitat en este ámbito han sido “un cajón de sastre durante más de dos décadas”, algo “inasumible”, ha cargado contra el 'Pla Edificant', mientras que ha celebrado la consulta de elección de la lengua base --“ya no existe ninguna minoritaria”-- y las partidas para centros concertados --“es de justicia actualizar los costes”--.

Mientras, la popular Beatriz Gascó ha felicitado a Rovira por “traer unos presupuestos” que tienen en cuenta “a las personas que más ayuda necesitan” y ha afeado al PSPV y Compromís sus críticas al conseller. Asimismo, ha negado los “recortes” en el área de Cultura: “Hay que dar una pirueta con triple salto mortal para negar este incremento. Hay personas que parece que disfuren negando la evidencia”. Respecto a educación, ha reivindicado que las cuentas consiguen una “revolución” en el sistema educativo valenciano.

“Más sectarios” que los de Barrera

Por el contrario, desde el PSPV, José Chulvi ha cargado contra “las cuentas de Vox ejecutadas por el PP” y ha acusado al conseller de “castigar y perseguir la educación pública y la cultura valenciana”, al tiempo que se ha preguntado “para qué sirven” las cuentas porque, a su juicio, lo hacen “única y exclusivamente” para “salvar al presidente del Ventorro”. Además, ha denunciado “recortes” en las partidas de promoción del valenciano, el IVC, el Consorci de Museus, Les Arts, el IVAM o la “última cornada” a la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL).

Y Verònica Ruiz (Compromís) ha calificado los presupuestos de “pura ficción”, de “insolidarios” y de “mentira” y ha acusado a Rovira de “declarar la guerra a las familias y a la cultura” y de “disfrazar a los recortes de reconstrucción”. “Son un lavado de cara, pura propaganda”, ha lamentado. Además, ha denunciado “recortes” en infraestructuras educativas o el IVC. “Los números no salen”, ha advertido, al tiempo que ha afeado al conseller que sus cuentas sean “aún más sectarias” que las de su predecesor en el área de Cultura, el “extorero franquista” Vicente Barrera (Vox).

“Volver a ahogar a los valencianos”

Por su parte, Rovira ha reprochado sus críticas al PSPV y Compromís, formaciones a las que ha afeado que estén “calladas” ante el intento del presidente del Gobierno de “volver a ahogar a los valencianos”. “Piden la dimisión de Mazón pero no la de Sánchez, que lleva dos años sin presupuestos”, ha cuestionado.

En su réplica, ha acusado a PSPV y Compromís de “repetir mentiras constantemente”, a la vez que les ha reprochado que mantengan “bloqueada” la renovación de los órganos estatutarios para mantener su “control”. Por el contrario, ha admitido que la “única buena relación” con el Gobierno la mantiene con la vicepresidenta Yolanda Díaz, precisamente porque “no sigue al pie de la letra las instrucciones de Pedro Sánchez”. “Es la única que se ha saltado un poco esa orden de que, a los valencianos, ni agua, que ya han tenido bastante”, ha añadido.

Etiquetas
stats