El tejido asociativo valenciano afectado por la DANA ya puede solicitar ayudas de hasta 20.000 euros
![El president de la Generalitat, Carlos Mazón, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la alcaldesa de València, María José Catalá, en la presentación de las ayudas para la recuperación del tejido asociativo afectado por la dana.](https://static.eldiario.es/clip/20767d37-afcd-4dc3-b338-06b89a622c16_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Las ayudas dotadas con la aportación económica del Senado para la recuperación del tejido asociativo de los municipios afectados por la dana del pasado 29 de octubre ya se pueden solicitar. La Generalitat Valenciana ha abierto el proceso, que permanecerá disponible durante el plazo de un mes. Según la Generalitat, “como mínimo” podrán recibirlas un total de 863 entidades de las zonas dañadas para destinarlas a “restaurar su actividad y su servicio y para abordar los fines asociativos sociales que tienen a su cargo”.
De este modo lo han explicado este jueves el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, y el presidente del Senado, Pedro Rollán, en un acto en el Palau de la Generalitat al que han asistido los vicepresidentes del Consell, Susana Camarero y Francisco José Gan Pampols, la alcaldesa de València, María José Catalá, además de numerosos diputados y senadores del PP y representantes del tercer sector y de asociaciones afectadas por las inundaciones.
Las ayudas, según ha expuesto el jefe del Consell, están financiadas íntegramente con cargo a la aportación de 13,6 millones que el Senado de España ha realizado a la Generalitat. De hecho, el pleno del Consell aprobó el martes el decreto que regula el procedimiento para la concesión de las mismas, a las que pueden acceder las asociaciones, fundaciones y federaciones asociativas sin ánimo de lucro, así como las entidades deportivas sin ánimo de lucro con sede en los municipios afectados y que hayan visto perjudicadas sus infraestructuras o actividades debido a la dana.
Son, por tanto, susceptibles de acogerse a ellas asociaciones de personas jubiladas, fallas, cofradías, bandas de música o clubes deportivos, entre otras entidades. Asimismo, también pueden ser beneficiarias de esta ayuda las entidades del tercer sector de acción social radicadas en los municipios damnificados cuyas instalaciones, infraestructuras, equipamiento, enseres o mobiliario se hayan visto afectadas.
La línea cuenta con un eje destinado a acciones de reparación, que permitirá conceder hasta 20.000 euros para la rehabilitación de infraestructuras, equipamientos y materiales dañados, y con un eje de reactivación, que posibilitará la concesión de hasta 13.000 euros para actividades de dinamización comunitaria y apoyo a la propia actividad.
El límite por entidad beneficiaria será de 20.000 euros y ambos ejes son compatibles y podrán ser aplicados de forma complementaria. En el caso de las entidades tercer sector, podrán ser beneficiarias solo del eje reactivación al considerarse incluidas en el Decreto 2021/2024, por el que se aprobaron ayudas directas dirigidas a este colectivo.
Mazón ha destacado que las entidades pueden presentar sus solicitudes de manera telemática a través de la sede electrónica de la Generalitat para acceder a estas ayudas que cuyas dos modalidades son “compatibles entre sí”, además de “sumatorias y no excluyentes”. “Van a seguir la misma tramitación ágil y sin burocracia que hemos activado a través del Plan Simplifica para que se reciban lo antes posible”, ha subrayado el jefe del Consell.
“Todo el mundo está viendo la velocidad, la activación y la eficacia en el corto espacio de tiempo habilitado para no solamente tramitar, sino aprobar y pagar todo tipo de las ayudas que estamos haciendo”, ha sostenido. Así, ha reivindicado que las aportaciones del Gobierno valenciano para dar respuesta a las consecuencias de la dana “avanzan a gran velocidad”.
El 'president' de la Generalitat ha especificado que estas ayudas se concederán por orden de presentación “hasta agotar el presupuesto” y se pagarán “con carácter inmediato”. “Vienen con pago anticipado, no hay que adelantar el gasto, no hay que adelantar el dinero, porque lo que nos interesa es la recuperación inmediata, la actividad, el evento, el movimiento social, la falla, el evento deportivo que nos ayude a traer vida lo antes posible”, ha argumentado.
Mazón ha puesto en valor que el tejido asociativo es “un punto de reunión, un punto de vida y un punto que necesita, que quiere y que desea volver a abrir la persiana para que podamos atender y volver a sentirnos juntos”. “Es el que cohesiona nuestras ciudades y nuestro territorio”, ha subrayado, al tiempo que ha apostado por “adelantar la recuperación anímica, social, asociativa, la de la calle, la de la vida que tanto anhelamos los valencianos”.
En este punto, se ha dirigido al presidente del Senado: “Precisamente por eso, quiero agradecer, queridísimo Pedro, el gesto que has impulsado, que has liderado y que habéis aprobado en el Senado. En el mes de noviembre el dinero ya estaba en la cuenta de la Generalitat (...) Querido Pedro, te damos las gracias”.
Carlos Mazón, que ha hecho hincapié en que la recuperación del tejido asociativo es “fundamental para seguir avanzando en la ansiada vuelta a la normalidad” tras la dana, ha reconocido también “el trabajo y el compromiso social de muchas personas anónimas que, a diario y de manera desinteresada, desde sus pequeñas asociaciones o de sus fundaciones, contribuyen a hacer de nuestros pueblos y ciudades un lugar mejor para vivir”. “Lo hicieron antes, lo han seguido haciendo en los peores momentos y queremos contribuir a que lo sigan haciendo”, ha añadido.
Por su parte, el presidente del Senado, Pedro Rollán, que antes de la comparecencia ha mantenido un encuentro con el 'president' de la Generalitat para hacer balance de la “intensísima labor” del Consell para “restablecer la nueva normalidad” tras la dana, ha alabado la “lección de solidaridad y de apoyo” que han dado desde la Cámara Alta hacia una región “tan querida” como la Comunitat Valenciana.
“Cuando intervenía el presidente Mazón, me venía el recuerdo el primer contacto que tuve con el mar, y fue en esta maravillosa tierra con 14 años (...) Para alguien de Madrid, la Comunidad Valenciana es, con el respeto de todos ustedes, nuestra playa. El estar hoy aquí les tengo que asegurar que es algo francamente muy emotivo”, ha manifestado.
Al margen de ello, Rollán ha puesto en valor la “modesta” contribución del Senado, que fue acordada “por unanimidad”, para “aportar un granito de arena para restablecer y recuperar no solamente las infraestructuras, los colegios o los centros de salud, también reponer esa actitud y otar a todas y cada una de las asociaciones de una herramienta para que puedan seguir”.
0