Por qué calentar agua, leche o café en el microondas no es una buena idea

Es conveniente revisar el manual de instrucciones de cada fabricante

Aurora López

2 de abril de 2025 12:26 h

0

El uso del microondas para calentar líquidos como agua, leche o café es una práctica común en muchos hogares debido a las ventajas que presenta en cuanto a velocidad, limpieza, calentamiento selectivo del producto o la reducción de costes. Sin embargo, es importante conocer los riesgos asociados a esta técnica y las recomendaciones de seguridad para evitar accidentes, según los fabricantes de estos electrodomésticos y diversos estudios científicos. Aunque el microondas ofrece una forma rápida y conveniente de calentar líquidos, te exponemos los motivos por los cuales no es tan buena idea el tratamiento por microondas sin tener en cuenta algunas recomendaciones y riesgos.

Comprender la forma correcta de calentar alimentos y líquidos en el horno microondas es esencial para garantizar la seguridad alimentaria y mantener el valor nutricional de los alimentos en la medida de lo posible. Un uso inadecuado puede provocar riesgos como quemaduras por sobrecalentamiento o la formación de puntos calientes que no eliminan adecuadamente bacterias nocivas. A su vez, calentar alimentos en recipientes inapropiados, como ciertos plásticos, puede liberar sustancias químicas perjudiciales. Por lo tanto, es fundamental conocer y aplicar prácticas seguras al utilizar el microondas para proteger nuestra salud y la de quienes nos rodean.

Riesgos

A pesar de todas las ventajas que aporta este electrodoméstico, calentar agua o leche en él puede ser contraproducente. Uno de los principales peligros al calentar líquidos en el microondas es el sobrecalentamiento. Este ocurre cuando un líquido coge una temperatura por encima de su punto de ebullición sin que aparezcan las burbujas. En estas condiciones, el líquido puede hervir de forma explosiva, por ejemplo, al introducir una cuchara o al añadir azúcar, lo que puede provocar quemaduras graves, según informa la Administración de Alimentos y Medicamentos Estadounidense (FDA, siglas en inglés).

Para evitarlo, la FDA apunta que es recomendable no calentar el agua o líquidos en el microondas más tiempo del recomendado por las instrucciones del fabricante. Todos los expertos coinciden en esta afirmación: siempre es conveniente leer el manual de instrucciones de cada fabricante con el fin de prevenir accidentes.

Además del sobrecalentamiento, las temperaturas que alcance el líquido en el microondas pueden ser desiguales, lo que puede provocar los llamados “puntos calientes” en la sustancia. Esto es especialmente peligroso en la leche para bebés, ya que estos puntos pueden causar quemaduras en la boca o en la garganta del lactante. Por ello, se desaconseja calentar biberones en el microondas.

Cómo afecta el microondas a la leche

En el caso de la leche o el café, calentarla en este electrodoméstico puede afectar su estructura molecular, destruyendo nutrientes y reduciendo su valor nutricional. Así lo demuestra un estudio de la Universidad Complutense de Madrid. En cuanto a la investigación, se analizaron los inconvenientes de calentar ciertos alimentos, especialmente la leche, en el microondas. El estudio reveló que este método de calentamiento podría alterar las vitaminas y proteínas esenciales, reduciendo sus beneficios.

Uno de los principales problemas es la pérdida de la vitamina B12, un nutriente fundamental para el funcionamiento del organismo, como bien apuntan los Institutos Nacionales de la Salud de EEUU (NIH, siglas en inglés). Según los expertos, cuando la leche se calienta a temperaturas elevadas, la vitamina B12 se degrada y consecuentemente, disminuye su aporte en la alimentación diaria.

Por otra parte, el sobrecalentamiento de la leche no solo afecta su valor nutricional, sino que también puede alterar su sabor y olor, lo que puede generar una sensación de leche quemada. Además, la exposición a altas temperaturas de forma desigual provoca la formación de una capa de grasa separada del resto del líquido llamada “telilla”.

Recomendaciones de seguridad

Para minimizar los riesgos al calentar líquidos en el microondas, la FDA también sugiere seguir las siguientes prácticas:

  • Seguir el manual de instrucciones del fabricante para conocer los procedimientos de funcionamiento recomendados y las precauciones de seguridad para su modelo concreto.
  • Utilizar utensilios de cocina aptos para microondas, fabricados especialmente para su uso en este electrodoméstico.
  • No calentar agua ni líquidos en el horno microondas durante más tiempo del recomendado en las instrucciones del fabricante.
  • Comprobar la temperatura: antes de consumir o servir el líquido, especialmente en el caso de la leche para bebés, verificar la temperatura vertiendo unas gotas en el dorso de la mano.
  • Añadir una cucharilla: colocar una cuchara apta en el recipiente puede ayudar a prevenir el sobrecalentamiento.

Aunque siempre se ha creído que no se deben introducir objetos metálicos en el microondas debido al riesgo de chispas y daños en el aparato, algunos fabricantes incluyen esta última recomendación: colocar una cucharilla metálica en el recipiente al calentar el líquido. Esta práctica ayuda a prevenir el fenómeno de sobrecalentamiento sin ebullición visible, reduciendo el riesgo de quemaduras al manipular el líquido.

En el caso de los fabricantes de Bosch, en su manual de instrucciones, aconsejan precisamente colocar una cuchara al calentar el recipiente: ¡Riesgo de quemaduras por líquidos calientes! Al calentar líquidos puede producirse un retardo en la ebullición. Pueden alcanzar la temperatura de ebullición sin que aparezcan las burbujas habituales. El líquido caliente puede empezar a hervir de repente y a salpicar. Colocar siempre una cuchara en el recipiente al calentar. De esta manera se evita un retardo en la ebullición”.

Por su parte, otros fabricantes como Siemens incluyen esta misma recomendación. Apuntan que para evitar un repentino desbordamiento, se debe evitar el uso de recipientes de cuello estrecho y laterales rectos, así como remover el líquido antes de colocar el recipiente en el horno y deje la cucharilla en el recipiente.

Etiquetas
stats