Ayuntamiento y Diputación acuerdan con los vecinos la limpieza preventiva contra incendios en distintas zonas de la Sierra

La Diputación de Córdoba, el Ayuntamiento de la capital y el Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC), máximo órgano de participación ciudadana reconocido por el Consistorio, han presentado esta mañana un plan de acciones para aumentar la seguridad vial en las calzadas de la red provincial en la Sierra de Córdoba, once en total, así como una actuación en 47 hectáreas de la periferia de La Aduana, Pozo de las Nieves y Llanos de Arjona para evitar que, en caso de incendio forestal, las llamas alcancen estos núcleos de población, todo ello en lo que supone la mayor intervención hasta la fecha en paralelo por las dos administraciones para la prevención de incendios forestales en La Sierra.
Por parte de la Diputación de Córdoba, su vicepresidente primero y delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura, Andrés Lorite, dio cuenta del acuerdo tomado ayer por la Junta de Gobierno de la Diputación para encargarle a la sociedad pública mercantil Tragsa, dependiente del Ministerio de Agricultura, un plan de limpieza y desbroce de las márgenes de la red de vial provincial en la Sierra de Córdoba, con una intervención a tres metros en cada lado de la carretera que aumente la seguridad vial y evite los incendios forestales. El encargo responde a la propia normativa de prevención de incendios y a un estudio profundo de especialistas y tiene un importe de 1.044.795,55 euros. Las intervenciones beneficiarán a la práctica totalidad de núcleos de población en la Sierra de Córdoba, desde Trassierra a Cerro Muriano, estando previsto actuar en carretera de Medina Azahara y Las Ermitas, la de Córdoba-Villaviciosa, la de Córdoba-estación de Obejo por el parque periurbano de Los Villares, la de Córdoba-Santa María de Trassierra, El Lagar de la Cruz, la de Cerro Muriano a la CO3408, la carretera del Mirador de las Niñas, la de acceso a Las Ermitas, la de entrada al Santuario de Santo Domingo, la del santuario de Linares y la de acceso a Medina Azahara desde la A431. Esta última, con una especial importancia ya que será sometida a una reforma para ampliar su anchura y permitir un mejor y más seguro acceso al centro de visitantes y conjunto arqueológico de Medina Azahara.

Las actuaciones de la Diputación están a la espera del visto bueno final de la Junta de Andalucía, y el objetivo es empezar este mismo mes de abril los trabajos de limpieza en unos márgenes de carretera este año particularmente poblados de vegetación y peligrosos por las últimas semanas de lluvia. Hay que recordar que las labores deberán cesar con el próximo decreto de verano que prohíbe estos trabajos silvícolas para, precisamente, evitar incendios.
Por parte del Ayuntamiento, Miguel Ruiz Madruga ha informado de la firma de un contrato para comenzar el desbroce de casi medio millón de metros cuadrados (47 hectáreas) en torno al CEP La Aduana, y las urbanizaciones del Pozo de Las Nieves y Llanos de Arjona, que retirarán 925 metros cúbicos de madera y otros residuos vegetales para, de acuerdo al plan de autoprotección y emergencia, crear un anillo de seguridad para que en caso de incendio forestal “no haya un trasvase de las llamas al núcleo urbano”. El concejal ha afirmado que se trata de un primer conjunto de intervenciones que tendrá seguimiento en otros puntos de la Sierra de Córdoba.
Tanto Lorite como Ruiz Madruga elogiaron por su compromiso y tenacidad al distrito de Trassierra, que forma parte del CMC, y a sus colectivos, que vienen reclamando sin tregua estas medidas de prevención desde 2014, agradeciéndole a las asociaciones y al consejo su trabajo en pro de La Sierra de Córdoba, la ciudad y la provincia, ya que “si no hubiera sido por el impulso, el diálogo constante y la reclamación a las administraciones, esta iniciativa no habría sido posible”. “Hay pocos días en los que uno se puede sentir más satisfecho de dar cumplimiento a un compromiso que habíamos asumido con el CMC”, consideró Lorite, “un día especial”, apuntó el concejal Miguel Ruiz.
Al respecto, el presidente del consejo de distrito, Juan Manuel Luque, calificó el acuerdo de acciones preventivas como “una gran noticia” para “una Sierra de Córdoba que es Córdoba en sí”, y que servirá para paliar el impacto de, “como nos dijo un técnico del Infoca, un incendio que seguro llegará algún día, porque el riesgo cero no existe, pero frente al que podemos paliar sus efectos si trabajamos antes”. Por su parte, Juan Jiménez, responsable del Grupo de Pronto Auxilio de Siete Fincas, se sumó a las felicitaciones y recordó que, según se demuestra estadísticamente, gran parte de los incendios forestales tienen su origen precisamente en las márgenes de las carreteras por chispas, acumulación de residuos o colillas, sin olvidar el denso tráfico que soportan estas carreteras, sobre todo en verano. Por su parte, Andrés Lorite también recordó que, precisamente, dentro de este plan de limpieza y desbroce están cuatro de las calzadas de la Sierra de Córdoba en el municipio de la capital que, además, son las más transitadas de la red provincial: La de Trassierra, Las Ermitas, Las Jaras y Los Villares.
0