'No se aceptan manuscritos': la novela que se ríe de los talleres de escritura

Berenice, la editorial del grupo andaluz Almuzara, ha publicado No se aceptan manuscritos, la primera novela de la escritora Beatriz Schleich, en la que la autora tira de ingenio y fina ironía para retratar el mundillo de los talleres de escritura y el mundillo literario.
La novela cuenta la historia una mujer llamada Julia que se apunta a un taller de escritura con su amiga Kakia, que cree ser superdotada como su madre y la reencarnación de Karen Blixen, quien se le aparece en sueños por la noche. Ambas son aficionadas a la escritura y al buen comer, sobre todo, la segunda. Deseosas de poder cumplir el sueño de publicar un libro, las dos deciden inscribirse en el taller de Asmodeo Felaz que imparte en un monasterio durante un fin de semana.
Un curso que es un muestrario de aspirantes da escritores -del calvo integral al calvo incipiente, pasando por la señora mayor que bebe y lleva diez años con una novela histórica que no arranca y la que escribe haikus con faltas de ortografía-, a quienes les une un deseo común: publicar, ser leídos y alcanzar la gloria y un nombre, explica la editorial.
Escrita en capítulos cortos (los títulos son puro ingenio), No se aceptan manuscritos está narrada en clave de humor, como los correos que se cruzan Asmodeo y Julia (de quien él lee un “extenso trabajo de tres relatos” por el que deduce que está ante “un diamante en bruto” tanto como para escribir una novela a cuatro manos) y encierra guiños a numerosos escritores clásicos y contemporáneos que el lector irá descubriendo a medida que avance —Shakespeare, Cortázar, Juan Ramón Jiménez, Delibes, Millás... La novela esboza un veraz retrato de los círculos y talleres literarios que hoy tanto proliferan.
Beatriz Schleich
Licenciada en Traducción e Interpretación, Beatriz Schleich realizó un máster de traducción especializada alemán-español y el máster CIEL (Comunicación Intercultural y Enseñanza de Lenguas). Recibió una beca Erasmus en la Universidad Karl-Franzens de Graz (Austria), ciudad en la que residió cuatro años. En 2023 obtuvo el grado en Enfermería y un máster en Medicina Forense. También es diplomada en Ciencias Empresariales.
Ha resultado finalista en numerosos concursos literarios y publicado, entre otros, en los siguientes premios de relato: Ana María Matute (Ediciones Torremozas, 2017 y 2019); Relatos de Culturamas (2018); III Premio Enrique Gallud Jardiel (Mecenas, sello de la Editorial Verbum, 2018); Relatos Caseros y Transformación (Editorial Autografía 2018 y 2020), y obtuvo el accésit en el premio de microteatro El Carro de Baco (2018). Consiguió el primer premio de relato de Mujer y Rural de Carcabuey (2021) y el primer puesto compartido en relatos del mármol en Macael (2018).
0