‘Pianos en la calle’ en Córdoba y en seis municipios de Los Pedroches y el Guadiato

La Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno, brazo cultural de Covap, organiza un año más ‘Pianos en la calle’, un evento que desde 2016 acerca este maravilloso instrumento musical al público, en colaboración con la Asociación del Concurso María Canals de Barcelona y el Conservatorio Profesional de Música Marcos Redondo de Pozoblanco.
La celebración de esta emblemática actividad comenzará el 9 de abril, entre las 10:00 y las 19:00, con tres pianos que estarán ubicados en la plaza de Santa Catalina y en la avenida Marcos Redondo de Pozoblanco y en la plaza de España de Villanueva de Córdoba. El 10 de abril, en el mismo horario, cuatro pianos se situarán en la plaza de la Villa de Dos Torres, la plaza Lope de Vega en Fuente Obejuna, la plaza de la Catedral en Hinojosa del Duque y como novedad, la plaza de las Siete Villas en Pedroche.
Además, ese mismo día, a las 20:00, Uladzislau Khandohi, pianista bielorruso finalista del 69 Concurso Internacional de Música María Canals de Barcelona, ofrecerá un concierto con entrada libre en el Teatro El Silo de Pozoblanco.
El viernes 11 de abril, ‘Pianos en la Calle’ llegará a Córdoba capital. Entre las 10:00 y las 19:00, se instalarán cuatro pianos en enclaves muy conocidos de la ciudad: la plaza de Las Tendillas, la calle Cruz Conde (frente a d’TAPAS Covap), el Patio de los Naranjos y el Bulevar de Gran Capitán.
Como cada año, la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno pretende fomentar la cultura y sorprender a vecinos y viandantes con la posibilidad de escuchar música en plena calle e incluso poder tocar el instrumento, ya que todos los pianos estarán a disposición de músicos profesionales, estudiantes de conservatorio y público en general, llevándose a cabo conciertos improvisados en esta singular iniciativa de música y aprendizaje en directo.
Sobre la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno
Institución sin ánimo de lucro constituida por Covap en 1996, en honor y memoria de su primer presidente, líder del proyecto cooperativo durante 35 años, con el convencimiento de fomentar la formación, la educación, la investigación y la cultura como claves del progreso de las personas y la sociedad.
Basada en valores como el emprendimiento, la honestidad, el servicio y compromiso, su misión es favorecer la cultura y formación de la población en general, defender y conservar la naturaleza y el patrimonio cultural y artístico de la zona de influencia de la Cooperativa, así como estudiar e impulsar la calidad de los productos pecuarios y de sus técnicas de producción y comercialización, de forma sostenible y respetuosa con el entorno y sus recursos naturales.
0