Una contrarreloj desde el pabellón del Baskonia y con los tres primeros en el mismo segundo estrena la Itzulia de 2025

Con el berlinés Maximilian Schachmann como primer líder por apenas el fragmento de un segundo sobre sus dos rivales, la Itzulia ha iniciado este lunes en Vitoria la edición de su redención. Tras las caídas que protagonizaron la de 2024, cuando se cumplían cien años de su creación como Gran Premio Excelsior, la gran prueba del calendario profesional ciclista masculino ha escogido como punto de partida en 2025 la misma ciudad a cuyos hospitales llegaron los heridos hace doce meses, encabezados por el doble ganador del Tour de Francia Jonas Vingegaard.
El punto de partida no ha sido el tradicional, Mendizabala, ni el centro de la capital, otra alternativa habitual. Se ha escogido el pabellón Fernando Buesa Arena en el año en que se conmemoran los veinticinco años del Baskonia en la Euroliga de baloncesto, tantos como ediciones tiene la segunda mejor competición del mundo después de la NBA.
En realidad, todo el grupo de Josean Querejeta, desde el Deportivo Alavés hasta la Universidad Euneiz, reconvertida en cuartel general de la organización, han sido los mecenas de la carrera y han tenido su cuota de protagonismo. La presencia de público no parecía la más nutrida, aunque el hecho de ser una contrarreloj y no una salida o llegada dispersan los horarios de paso de los ciclistas.
El ciclismo ha probado salidas y metas en anfiteatros romanos -como el de Verona en el Giro-, en circuitos de Fórmula 1, en el recorrido del encierro de San Fermín en Pamplona o en el Santiago Bernabéu, pero la organización promocionaba como la primera vez en la historia en que se hacía en el interior de un pabellón de baloncesto. En la contrarreloj, los corredores han partido del mismo centro de la cancha del Baskonia para salir después del pabellón y dar un bucle de 16 kilómetros que les conducía de nuevo de vuelta al recinto, aunque la meta estaba ya en el exterior.
24 horas antes, precisamente después de un partido del Baskonia, todos los equipos en liza fueron presentados también desde la cancha. Antes, habían visto en el salón de actos de Euneiz en una gran pantalla gigante el éxito de Tadej Pogačar en los adoquines y muros flamencos ataviado con el arcoíris del campeón del mundo.

Algunos de los corredores -particularmente Marc Soler, el catalán compañero de Pogačar en el UAE- se animaron a probar fortuna e intentar anotar algún triple, aunque solamente consiguieron encestar bandejas próximas al aro. Otros quisieron hacerse fotografías en medio de un recinto de 15.000 espectadores aunque, evidentemente, no estaba lleno. Estrellas como Enric Mas del Movistar o Sepp Kuss del Visma-Lease a Bike no tuvieron problema en arrimarse al graderío a firmar autógrafos y tomarse fotografías. Aker, la mascota local, se puso un mono ciclístico y probó a pedalear en una máquina minúscula que luego le quisieron tomar prestada algunos animados del Intermaché-Wanty.
En esa presentación también fueron muy aplaudidos los locales, aunque no estaba el más popular entre ellos, Mikel Landa, otro de los que se cayó en 2024. Sin embargo, ha sido su equipo, el Soudal Quick Step, el que ha podido llevarse la primera etapa y, por lo tanto, el primer 'maillot' de líder. La escuadra belga, desaparecida en las clásicas que hace no tanto eran su gran caladero y con su estrella Remco Evenepoel de baja por lesión, saca cabeza en el inicio de una ruta que pasará por Navarra y Bizkaia antes de terminar, como es costumbre, en Eibar.
En la etapa ha quedado segundo João Almeida, portugués del UAE. Otro alemán, del Red Bull Bora Hansgrohe, Florian Lipowitz, ha sido el tercero. Los tres primeros han compartido el mismo tiempo y casi velocidad (53,1 kilómetros por hora), por lo que se han decidido los puestos por centésimas. Hay que bajar al puesto catorce para ver al jacetano Pablo Castrillo, el mejor español. El mejor vasco, de su lado, ha sido Pello Bilbao, en el puesto 19. Durante la ruta, además de verse imágenes aéreas de los humedales de Salburua y de sus ciervos, se han apreciado numerosas protestas contra los proyectos de energías renovables en la zona, particularmente contra la empresa Solaria.
0