Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

Viento del Norte es el contenedor de opinión de elDiario.es/Euskadi. En este espacio caben las opiniones y noticias de todos los ángulos y prismas de una sociedad compleja e interesante. Opinión, bien diferenciada de la información, para conocer las claves de un presente que está en continuo cambio.

Homenaje a una generación comprometida con su pueblo

La presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, con el lehendakari Carlos Garaikoetxea

0

Tal día como hoy hace 45 años se constituyó el Parlamento Vasco. Bajo el árbol de Gernika, “símbolo de las libertades vascas y de la propia libertad”, el Pueblo Vasco vivía una jornada histórica, un momento con el que llevaba décadas soñando.

Salíamos de la “oscuridad de la dictadura” a “la luz de la libertad”. Tras “un largo periodo de temor e incertidumbre”, “aquella esperanza, cuidadosamente alimentada”, daba “sus frutos: la nacionalidad vasca era una realidad viva, que no podía ser ignorada”. “El Pueblo Vasco estaba resurgiendo de sus cenizas”. Con esas palabras, el lehendakari Jesús María de Leizaola y el presidente Juan José Pujana expresaban el sentir de todo un pueblo.

En sus respectivos discursos, los dos apelaron a los valores y los principios que han guiado la actuación del Parlamento Vasco durante sus 45 años de andadura: la libertad, la democracia, la defensa de nuestra identidad, la igualdad, la justicia, la convivencia, la paz.

“El derecho a la libertad de nuestro pueblo y el derecho a la libertad de nuestros ciudadanos” fueron los hilos conductores de la intervención del lehendakari zaharra. Por su parte, el presidente Pujana subrayaba que “el pueblo más antiguo de Europa constituye este Parlamento por deseo propio y por su mandato, porque quiere vivir democráticamente, porque quiere permanecer en la igualdad, porque quiere vivir en justicia”.

Los dos eran plenamente conscientes del papel que el Parlamento Vasco, como legítimo depositario de la soberanía de vascas y vascos, debía asumir en el futuro de Euskadi. “Estamos construyendo la institución más importante y fundamental del país”, decía Pujana; y recordaba que “los derechos de Euskadi lo son por derecho propio, no por leyes elaboradas por los hombres”. Por su parte, Leizaola advertía que “todos los intentos de organizar la comunidad vasca, de hacerla más amplia, más justa, más libre, deben pasar por este Parlamento”.

Los dos rechazaban la violencia, que “genera violencia, en una continua espiral maldita y estéril”.

Y los dos usaban en sus discursos su lengua materna, el euskera, tras años de prohibición y represión de nuestra lengua.

Ha transcurrido un ciclo histórico —más o menos igual de largo que el vivido desde la constitución del primer Gobierno Vasco del lehendakari Agirre hasta aquel 31 de marzo de 1980— y esas palabras, esos principios y esos valores siguen inspirando nuestra actuación política. Legislatura tras legislatura, se han ido transmitiendo y son la esencia del Parlamento Vasco.

Las mujeres y los hombres de aquella primera legislatura forman parte de una generación excepcional. Y hoy, cuando se cumplen 45 años de la constitución del Parlamento Vasco, hemos querido homenajearles en la misma Casa de Juntas de Gernika que les acogió aquel 31 de marzo de 1980.

Ellas y ellos pusieron los cimientos de la Euskadi de hoy. Gracias a sus aciertos a la hora de tomar decisiones estratégicas, hemos llegado hasta aquí como país. Y con la perspectiva que ofrece el tiempo, hoy podemos afirmar que, en estas cuatro décadas y media, este pueblo ha experimentado un gran avance. La Euskadi de hoy se sitúa en unos parámetros democráticos, políticos, económicos, sociales, de igualdad y de respeto a los derechos humanos muy por encima de la Euskadi de principios de los ochenta. A pesar de las sombras y los claroscuros que haya podido haber, este periodo histórico –a diferencia de la oscuridad del anterior– se ha caracterizado por la luz.

Y eso es lo que hemos querido reconocer y agradecer con el acto de hoy: su dedicación y su compromiso con este pueblo, con el Pueblo Vasco, en aquel momento decisivo de nuestra historia.

Hemos recorrido un largo y fructuoso camino, pero nos queda trayecto por recorrer hasta alcanzar la Euskadi libre, de mujeres y hombres libres, que inspiró la constitución del Parlamento Vasco. Con ese objetivo claro, reiteramos nuestro compromiso con este pueblo y con su libertad, conscientes de que, como recordaba el lehendakari Leizaola, de nosotras y nosotros “depende, como representantes del pueblo, que éste no sea llevado a la miseria y sí a la prosperidad; no conducido a la barbarie y sí a la paz; no conducido a la servidumbre y sí a la libertad”.

Seguiremos trabajando fieles a esos principios y valores que hemos recibido. Se lo debemos a las y los que nos han precedido, y a las y los que vendrán detrás.

Sobre este blog

Viento del Norte es el contenedor de opinión de elDiario.es/Euskadi. En este espacio caben las opiniones y noticias de todos los ángulos y prismas de una sociedad compleja e interesante. Opinión, bien diferenciada de la información, para conocer las claves de un presente que está en continuo cambio.

Etiquetas
stats