Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

EH Bildu reelige como líder a Otegi “a la búlgara” y lanza al PNV la oferta de ir en coalición a generales y europeas

Arnaldo Otegi, este sábado en Pamplona

Iker Rioja Andueza

Vitoria —
8 de febrero de 2025 13:55 h

3

Arnaldo Otegi (Elgoibar, 1958) ha sido reelegido casi por aclamación (94,44% de respaldo) como líder de EH Bildu este sábado en Pamplona. Él mismo ha bromeado que son datos “a la búlgara”. Ahora será “secretario general” y no “coordinador general”, pero encara un tercer mandato. Antes fue responsable de Sortu, el principal partido que dio origen a la coalición, y antes incluso de otras marcas históricas de la izquierda abertzale. Del congreso de la formación soberanista, además de una ponencia que ya era conocida y en la que refrenda su viraje pragmático y posibilista y su voluntad de seguir creciendo para disputar al PNV la primacía en la política vasca (90,62% de apoyo), sale al tiempo una resolución para explorar “listas conjuntas” con esta formación y también con las izquierdas españolas.

El documento apunta a que “existen ámbitos para la contienda electoral y la defensa de la singularidad” de cada partido (municipales, forales y autonómicas) pero verían deseable actuar “como pueblo” y “priorizar” listas “nacionales” para generales y europeas “sobre la base de un programa mínimo común de amplio consenso”. La oferta se lanza a “fuerzas abertzales” y a la “izquierda confederal” de España y, aunque no se cita a ninguna sigla por el nombre, queda claro el destinatario principal. El texto, aparentemente, se ha aprobado por gran mayoría -no se han dado los datos en el momento, ya que era una votación a mano alzada- pero ha habido algunos presentes que han optado por no secundarla. “Lehenengo aberria eta gero alderdia. Hay que resignficar determinadas elecciones. Que nadie diga que es táctica. Es nuestro ADN político”, ha justificado Otegi.

Otegi, con una camiseta que rezaba “vientos de libertad” en euskera bajo una chaqueta gris, ha iniciado el acto de clausura del congreso, que comenzó este viernes, sentado en una butaca en primera fila del auditorio del Baluarte de Pamplona acompañado del alcalde de la ciudad, Joseba Asiron. La moción de censura que le hizo de nuevo alcalde a finales de 2023 es el gran símbolo institucional de esta formación. Cerca, también en primera fila, estaban a un lado el líder de Sortu, Arkaitz Rodríguez, que será el 'número tres' en la nueva etapa y, al otro, Pello Otxandiano, que fue candidato a lehendakari. Detrás estaban los responsables de los otros partidos fundadores de Bildu en 2011, ya reformulada como EH Bildu en 2012, Eva Blanco, de EA, y Oskar Matute, de Alternatiba. Maddalen Iriarte, Laura Aznal, Miren Zabaleta, Unai Urruzuno o Gari Mujika también han tenido protagonismo.

Después de la información sobre los resultados [se pueden ver completos en el documento adjunto], ya en el escenario, Otegi se ha hecho acompañar por una ikurriña y por una bandera de Navarra, así como por toda la nueva dirección. Hay una mesa política más amplia y una nueva ejecutiva más reducida. En ella, Sonia Jacinto será la 'número dos'. Todos los nombramientos han sido refrendados con un apoyo de las bases de más del 90%.

El líder de la izquierda abertzale ha arrancado remarcando que Pamplona es la capital de la nación vasca y que Euskal Herria votó 'no' a la OTAN y que fue el primer lugar que atacaron los nazis, por el bombardeo Gernika de abril de 1937. Otegi ha considerado que EH Bildu ha alcanzado ya la “madurez” y la “serenidad”. Entiende que esta fórmula es la historia de un “éxito político” y que, teniendo en cuenta los resultados de Navarra y de Iparralde, es claramente la primera fuerza vasca, por delante del PNV. El secretario general se ha dicho también un “privilegiado” por seguir al frente de la organización.

“Tenemos muchos motivos para sentirnos orgullosos del frente amplio que estamos construyendo”, ha agregado Otegi. EH Bildu no representa ya a una “minoría intensa” sino a una “mayoría democrática popular”. “Estamos listos para una nueva fase política”, ha dicho, asegurando que EH Bildu se ve “lista” para “gobernar” allí donde le corresponda. Ha apelado también a un “nuevo estatus” para los territorios vascos. Sin embargo, aunque el público ha gritado “Independentzia!” en varios momentos, Otegi ha dicho otra cosa: “Nuestro país necesita elevar el campamento posible del autogobierno lo más cerca posible de su cima [...]. Eso que llaman España es un Estado plurinacional en el que existen naciones con derecho a la libre determinación”.

Ha realizado, finalmente, un llamamiento contra el neoliberalismo y contra las derechas, porque cambian “derechos” por “negocio”. También ha recordado el quincuagésimo aniversario del fallecimiento “en la cama” del dictador Francisco Franco. “Pero que muriese Franco no significó que muriese el franquismo. Eso que se llamó la modélica Transición dejó los marcos mentales del franquismo en la judicatura, en las fuerzas de seguridad o en la prensa. Todavía queda por desatar mucho de lo que se dejó atado y bien atado”, ha clamado. Su discurso ha intercalado pasajes en euskera y en castellano.

Junqueras en Pamplona

En el congreso de EH Bildu ha habido una cuarentena de partidos invitados. Entre ellos, ERC, socio en las europeas junto con el BNG. Oriol Junqueras ha estado presente en Pamplona y ha ofrecido unas palabras en castellano. Ha propuesto que el “siguiente intento” independentista lo hagan de la mano las fuerzas vascas.y catalanas para dificultar la respuesta “represiva” del Estado español. Un portavoz del Sinn Fein ha pedido la excarcelación de los “presos”, en probable referencia a los terrorista de ETA, y Otegi lo ha hecho suyo apelando a que sería un paso hacia la “convivencia”.

En la lista inicial de invitados facilitada por EH Bildu constaban igualmente Junts, Podemos, el PCE, Sumar o IU, además de fuerzas comunistas o socialistas extranjeras, incluidas las de Cuba, Venezuela o China. Se han proyectado imágenes en vídeo de Pepe Múgica, de Nelson Mandela o de Gerry Adams. y ha habido cánticos de apoyo a Palestina. La formación ha aprobado también otra resolución para estrechar aún más los lazos con su hermana de Iparralde, EH Bai. Esta marca tuvo un hito en las últimas legislativas francesas al lograr su primer escaño en la Asamblea Nacional.

Etiquetas
stats