La portada de mañana
Acceder
De los aranceles al 'bazuca': la guerra comercial de Trump prueba la unidad de la UE
El PP se impacienta con Vox por los presupuestos autonómicos
Opinión - No les dejan robar tranquilos. Por Rosa María Artal

Una cafetería de Logroño advierte de que la nueva ordenanza de terrazas le obligará a cerrar: 16 mesas menos y 9 empleos perdidos

Terrazas en la Plaza del Mercado de Logroño

Rioja2

28 de marzo de 2025 11:14 h

7

“Evitemos el cierre de locales, salvemos El Beso Café”. Y es que los propietarios de este local ubicado en la Plaza del Mercado, número 6 de Logroño ha iniciado un campaña y una recogida de firmas para evitar el “cierre automático”, dicen, porque con la nueva ordenanza de terrazas este local pasaría de tener 20 mesas a 4, una reducción que aseguran “les obligarían a cerrar automáticamente por no poder asumir las pérdidas ante los gastos fijos anuales”.

Y es que la nueva ordenanza del Ayuntamiento de Logroño vincula la superficie de la terraza al tamaño del local. Además el nuevo texto contempla la reordenación, reparto equilibrado del espacio público y la reducción del ocupado por terrazas (“teniendo en cuenta que la actividad principal es la del local y que la terraza es una ocupación complementaria”, apuntaban desde el Consistorio logroñés. Y esto, traducido en este local en concreto es pasar de las 20 mesas que actualmente tiene El Beso Café a 4.

La propiedad de El Beso Café se definen como “una pequeña cafetería de día en la Plaza del Mercado que trabaja de 9 de la mañana a 12 de la noche de martes a domingo y que el 80 por ciento de la facturación la obtienen de la terraza”. La nueva ordenanza reduciría en 16 el número de terrazas, un 80 por ciento, por lo que “tendrían que cerrar automáticamente por no poder asumir las pérdidas”.

Un cierre, que calculan “suponen perder 9 empleos y un establecimiento de referencia turística, un espacio de descanso para peregrinos en el Camino de Santiago, un referente cultural, con su ciclo musical ”Los lunes al son“ y, sobre todo, un punto de encuentro local, que ha ayudado a la recuperación de la zona, repercutiendo en beneficio para los comercios cercanos y mayor seguridad para los vecinos”.

En definitiva, consideran un “agravio comparativo porque perjudica casi en exclusiva a los locales pequeños” y por esta razón han puesto sobre la mesa una serie de propuestas porque advierten de que el “nuevo texto no solo puede afectarnos a nosotros”. Y así, plantean una regulación diferente para “espacios ordenados y no ordenados porque estos se rigen por una fórmula que tiene en cuenta la superficie, la antigüedad y el tamaño de la fachada”. Y además apuntan que debe considerarse el espacio en el que está ubicada la terraza porque “no es lo mismo una gran plaza que una calle”.

Otra de las propuestas pasa porque se regule en función de las diferentes licencias “ya que no existe el mismo impacto por ruido en locales que cierran a las 00:00 horas, a la 1, 2 o 4 de la mañana y que como mínimo se considere el total del local, no solo la superficie útil para el cálculo”. Y, por último y sobre todo, “que en ningún caso los locales existentes sufran una merma superior al 30 por ciento de su terraza”. En su caso, la reducción de la terraza es del 80 por ciento.

Etiquetas
stats