Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La guerra comercial de Trump empuja a la UE a mirar de nuevo a China
El doble rasero de Europa ante Ucrania y Palestina
OPINIÓN | 'La guerra contra la inteligencia', por Enric González

València acaba la limpieza de playas afectadas por la DANA y el resto se prevé para antes de Semana Santa

Una de las playas limpias de los resots de la DANA del sur de València.

Toni Cuquerella

València —

1

Las playas del término municipal de València donde acabaron todos los residuos que arrastró la barrancada de la DANA del 29 de octubre en su camino catastrófico hacia el mar, ya están limpias. Este lunes se reabrieron las playas de Pinedo, l’Arbre del Gos, El Saler, la Garrofera, la Devesa y El Perellonet-Recatí; en todas ellas, según informa el Ayuntamiento, se han retirado un total de 40.000 toneladas de residuos.

Pero el trabajo todavía no está completado en toda la línea costera valenciana afectada por la DANA, una línea que se extiende prácticamente hasta casi la costa alicantina. Y los trabajos continúan con una fecha de referencia como es la Semana Santa, el inicio de la temporada turística para muchas localidades costeras

La zona situada más al sur, las playas de la comarca de la Safor, están siendo limpiadas por un dispositivo especial de la Diputació de València. Los trabajos de retirada de cañas se desarrollan en las playas de Gandia-l’Auir, Gandia-Rafalcaid, Xeraco, Daimús, Guardamar de la Safor, Bellreguard, Miramar y Piles. Estos trabajos priorizaron primero las playas urbanas, para continuar después en las naturales.

En la Safor el Ayuntamiento de Gandia consiguió limpiar la playa más al norte -también la más afectada, antes de Fallas, con una retirada total de 2.000 toneladas.

Más al norte en Cullera la prioridad también se la llevó la playa más afectada, la del Marenyet-l’Illa de Cullera, que es la más cercana al río Xúquer que arrastró todo tipo de residuos, especialmente cañas, pero también árboles y otro tipo de enseres urbanos. Los trabajos consiguieron finalizarse aquí también a mediados de febrero, pero Cullera, con 15 kilómetros de playa, todavía tiene tarea pendiente.

Uno de los lugares más críticos han sido las playas de Sueca, donde Tragsa ha trabajado en la retirada de residuos, pero adelantaba que su intervención terminaría cuando se retirara el volumen principal de restos, los más voluminosos, pero el trabajo para recuperar al completo los arenales no estaría finalizado. Para ello el Ayuntamiento de Sueca informaba que los trabajos para terminar la limpieza se hará con recursos propios y también con la Diputació de València. En esta localidad el objetivo de la Semana Santa no está asegurado por nadie.

Como en Sueca la empresa Tragsa asumió los trabajos de limpieza en otras playas, una intervención asumida por el Gobierno. Estos costes apuntan así a que las mismas intervenciones también serán facturadas al ejecutivo central como ya anunció el Ayuntamiento de València que elevaba a un millón de euros el coste de limpieza. La Diputació de València también asume el coste de sus intervenciones en los municipios donde trabaja, y consistorios como el de Gandia engloba a todas las administraciones superiores en la ventanilla a donde pasarán la factura del coste de limpieza.

Etiquetas
stats