Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Última hora de las manifestaciones por la vivienda, en directo

Andrea García Baroja

5 de abril de 2025 11:37 h

5

Es la primera manifestación por el derecho a la vivienda convocada por los sindicatos a nivel estatal. Miles de personas se reúnen este sábado en las calles de un total de 40 ciudades de todo el país bajo el lema 'Acabemos con el negocio de la vivienda'. Los movimientos por el derecho a la vivienda pretenden unificar las protestas que se han alternado durante los últimos meses por todo el territorio español para sacar músculo: “Hoy empieza un mundo mejor, una sociedad mejor sin rentismo, sin este sistema parasitario que devora nuestros salarios”, ha dicho Valeria Racu, portavoz del sindicato de inquilinas de Madrid. “No vamos a parar hasta acabar con el negocio de la vivienda”, ha insistido antes de animar a la huelga de alquileres.

Etiquetas

19:32 h, 5 de abril de 2025

La concentración en Barcelona por la bajada de los alquileres reúne a 12.000 personas, según la Guàrdia Urbana, y más de 100.000, según los inquilinos La manifestación en Barcelona, este sábado

La concentración en Barcelona por la bajada de los alquileres y contra la mercantilización del derecho a la Vivienda ha reunido a 12.000 personas, según la Guàrdia Urbana. El Sindicato de Inquilinos ha elevado la asistencia a más de 100.000 manifestantes. La protesta ya se ha desconvocado.

La protesta de este sábado por la tarde en Barcelona y otras ciudades españolas prosigue las manifestaciones que por la mañana se han celebrado en Madrid para reclamar una bajada general de los alquileres y mayor protección para los inquilinos.

Por Oriol Solé

19:21 h, 5 de abril de 2025

El Sindicato llama a la huelga de inquilinos tras concentrar a decenas de miles de personas en Barcelona: "Si dejamos de pagar, les cae el negocio" Manifestantes en la protesta por una vivienda digna en Barcelona

A falta de conocer la cifra que proporcione la Guàrdia Urbana, el portavoz del Sindicatos de Inquilinos de Barcelona, Enric Aragonès, ha asegurado que la concentración de este sábado ha reunido a más de 100.000 personas.

En su discurso ante una abarrotada avenida Maria Cristina, Aragonès ha llamado a la huelga de alquileres, que ya ha empezado en algunos bloques. “Si dejamos de pagar, a los rentistas se les cae el negocio”, ha proclamado Aragonès.

En un discurso muy crítico con los ejecutivos socialistas en el Estado, la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona, Aragonès ha llamado a la organización de los inquilinos: “Nosotros haremos lo que no hacen los gobiernos de aquí y de allí, acabar con el negocio de la vivienda”. “Las huelgas de inquilinos son una lucha desigual, pero han venido para quedarse”, ha agregado Aragonès.

Informa Oriol Solé

19:07 h, 5 de abril de 2025

Una barraquista del barrio de Vallcarca (Barcelona): "Soy barraquista porque me desahuciaron" Cientos de personas durante una manifestación por la vivienda con el lema 'Abaixem el lloguer', en la Plaza Espanya

La concentración en Barcelona por la bajada de los alquileres ha hecho subir al escenario de la avenida Maria Cristina a protagonistas de la crisis de Vivienda. Además de vecinos que han empezado huelgas de alquileres, ha cogido el micrófono Florina, una vecina del barrio de Vallcarca de Barcelona que vive en una barraca.

“Soy barraquista porque no pude pagar el alquiler y me desahuciaron”, ha explicado Florina entre los aplausos de los concentrados, que han llenado la avenida Maria Cristina de Barcelona.

“El barraquismo no es algo nuevo, forma parte de la historia de Barcelona”, ha recordado la mujer, que ha pedido apoyo vecinal ante el proceso de desalojo de las barracas de Vallcarca iniciado por el Ayuntamiento de Barcelona. “Queremos una alternativa de vivienda digna”, ha agregado.

Por Oriol Solé

18:59 h, 5 de abril de 2025

Miles de personas exigen en Valencia soluciones contra el imparable precio de la vivienda Manifestantes en la protesta por la vivienda de Valencia, este sábado

Una marea humana se ha concentrado este sábado en la plaza del Ayuntamiento de València en una manifestación que llegará hasta la plaza de América convocada por la plataforma ‘València no està en venda’ (València no está en venta) en protesta por los inaccesibles precios de la vivienda, ya sea en régimen de venta o de alquiler.

Al grito de “Mazón, atiende, València no se vende”, “queremos vecinas y no rentistas” o “le dicen solución a la especulación” diferentes columnas llegadas desde zonas como el Marítimo o Benicalap han protestado especialmente por el desmesurado aumento de los alquileres.

Portavoces de la plataforma organizadora han reclamado al Ayuntamiento, a la Generalitat y al Gobierno medidas contundentes para regular los alquileres y la turistificación vinculada a los apartamentos turísticos.

Informa Carlos Navarro

18:54 h, 5 de abril de 2025

Isabel y Montse, en la protesta en Barcelona por la bajada de alquileres: "Si lo de la vivienda no se arregla, no funciona nada" Isabel y Montse, en la protesta en Barcelona por la bajada de alquileres

Isabel y Montse son dos vecinas de Barcelona que han acudido a la protesta del Sindicato de Inquilinos en Barcelona por la bajada de alquileres. “Lo de la vivienda está fatal y si no se arregla, no funciona nada”, comentan minutos antes de que empiecen los parlamentos de un acto, que visibilizarán distintos conflictos de vivienda en Catalunya.

“Los hijos no se van de casa porque no encuentran nada, pero mucha gente de nuestra edad que no es propietaria también tiene problemas”, comenta Isabel, habitual de las protestas de los últimos meses por la vivienda. “Hace muchos años que es un problema y no se ha solucionado nada”, denuncia. “Y no es solo en Barcelona, mira lo que pasa en Mallorca o Ibiza, donde la gente que trabaja no tiene donde vivir”, apostilla Montse. “El derecho a la vivienda tendría que estar mucho más garantizado”, añade.

Por Oriol Solé

18:38 h, 5 de abril de 2025

Arranca la protesta en Barcelona que reclama la bajada de los alquileres Comienza la manifestación en Barcelona por una vivienda digna, este sábado

La concentración en Barcelona por el derecho a la vivienda ha arrancado minutos después de las 18.30h. La protesta reclama bajar los alquileres, contratos indefinidos, prohibir las compras especulativas y ampliar el parque de pisos públicos.

Bajo el lema “Acabemos con el negocio de la vivienda”, la concentración convocada por el Sindicato de Inquilinos, con el apoyo de decenas de entidades sociales, prevé desarrollarse en la plaza Espanya de Barcelona y coge el relevo a las protestas que se han sucedido durante la mañana de este sábado en varias ciudades del país.

La concentración de este sábado en Barcelona supone una nueva protesta en el ciclo de movilizaciones por la vivienda que vive la capital catalana desde el pasado otoño: en noviembre, la ciudad protagonizó una masiva manifestación por la bajada de los alquileres, y este invierno la movilización vecinal y de los activistas frenó los desahucios de la Casa Orsola.

Informa Oriol Solé

18:13 h, 5 de abril de 2025

El Sindicato de Inquilinos de Barcelona: "O los gobiernos se plantan ante el poder inmobiliario o la crisis de vivienda se los llevará por delante" Cabecera de la manifestación por la vivienda en Barcelona, este sábado

Minutos antes de que empiece en Barcelona la concentración del Sindicato de Inquilinos por el derecho a la Vivienda, su portavoz, Carme Arcarazo, ha hecho un llamamiento a la organización de los arrendatarios para todos los bloques de pisos de España sean “indesahuciables”. “O los gobiernos se plantan ante el poder inmobiliario o la crisis de vivienda se los llevará por delante”, ha afirmado Arcarazo en declaraciones a los medios.

La concentración en Barcelona, que transcurrirá en el paseo Maria Cristina, ha sido planeada por el Sindicato de Inquilinos como una protesta para visibilizar los problemas de infravivienda o los bloques de inquilinos con conflictos abiertos con la propiedad. Así, subirán al escenarios y tomarán la palabra huelguistas de las viviendas protegidas de La Caixa, vecinas del asentamiento de Montcada i Reixac, inquilinos de un bloque ocupado de la SAREB en Sant Celoni y vecinos de un bloque con la mayoría de pisos en alquiler de temporada. También intervendrán maestros y bomberos contra los desahucios.

Informa Oriol Solé

16:17 h, 5 de abril de 2025

La ministra dice que "comparte" que la vivienda "no debe ser para especular" mientras miles de personas exigen medidas contra la crisis residencial La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante una visita a las obras de rehabilitación energética del barrio San José Artesano, en Avilés, junto al presidente asturiano, Adrián Barbón.

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha asegurado este sábado que “comparte” la reivindicación de las personas que han salido a la calle para reclamar que “las viviendas deben ser para vivir y no para especular”. En un mensaje en la red social X, Rodríguez ha defendido que solo se logrará si “todas las administraciones” se comprometen por igual y ha pedido una “alianza de país”: “Con más viviendas, más ayudas y mejor regulación alzaremos el quinto pilar del Estado del Bienestar y garantizaremos el derecho constitucional a una vivienda digna”.

La ministra ha hecho un repaso de la acción del Gobierno en materia de vivienda, en la que, sin embargo, no se encuentra ninguna medida concreta destinada a prohibir o limitar la compra especulativa de inmuebles, como reclaman Sumar y Podemos. La única propuesta en esa línea es la de desincentivar, por la vía fiscal, la adquisición de inmuebles para no residentes extracomunitarios, que el presidente Pedro Sánchez anunció en enero.

“Estamos construyendo el gran parque público de vivienda que este país nunca ha tenido”; “hemos creado la Empresa Pública de Vivienda para gestionar todo el ciclo residencial: desde el suelo, promoción y gestión de inmuebles”; “modernizamos el sector de la construcción para que sea más eficiente y a la vez más seguro para los trabajadores”, ha enumerado Rodríguez. “Soluciones estructurales que”, admite, “requieren tiempo”. Este sábado, en Madrid, se han visto pancartas con mensajes como “Sánchez, ¿dónde están las 100.000 viviendas?”.

Rodríguez ha defendido la ley de vivienda como el mecanismo para “intervenir el mercado” en “el corto plazo”. “A pesar de los pregoneros del apocalipsis, la regulación no ha frenado la construcción”, ha dicho, y ha señalado que los alquileres en las zonas tensionadas de Catalunya han bajado un 3,7% y hasta el 6,4% en Barcelona. Según el último índice de referencia para las actualizaciones de contratos, elaborado por el INE, aquellos que se actualicen en marzo podrán subir hasta un 2,1%.

Por David Noriega

Miles de personas salen a la calle en toda España para exigir que bajen los alquileres y que la vivienda deje de ser un negocio

15:11 h, 5 de abril de 2025

Andalucía se suma a las movilizaciones: unas 3.000 personas en Sevilla y 4.000 en Granada El movimiento por la vivienda de Granada convoca junto a distintas asociaciones una manifestación por el derecho a la vivienda que transcurre por las céntricas calles de la ciudad.

En Sevilla, unas 3.000 personas según los organizadores, han recorrido las calles de la ciudad desde el edificio del Parlamento a la Plaza Nueva, para, posteriormente, unirse a los metros finales de la manifestación por la sanidad pública y leer conjuntamente sus manifiestos. El portavoz del Sindicato por la Vivienda, Álvaro Pastor, ha asegurado que la situación del acceso al alquiler en esta ciudad es “insostenible”, porque no hay acceso “a algo tan necesario como un techo, especialmente en una ciudad donde puedes morir en la calle de calor en verano o de frío en invierno”. La movilización exige que se acabe de negociar “con algo tan necesario como la vivienda”.

En otras capitales andaluzas como Granada, unas 4.000 personas, según la Policía Local, han partido al mediodía de la plaza de Triunfo tras una pancarta principal con el lema: “Su negocio o nuestras casas. Hombro con hombro, clase contra clase”. Durante el recorrido, que ha concluido en la Fuente de las Batallas, han coreado consignas como “Vergüenza me daría desahuciar a una familia”, “Cada casa, una trinchera” o “gastos militares para educación, sanidad y viviendas sociales”. Convocados por el Movimiento de Vivienda de Granada, que aglutina a asociaciones de vecinos de barrios especialmente afectados por la turistificación como el Albaicín o el Realejo, los manifestantes han exhibido pancartas en la espalda con lemas como 'El derecho a techo es sagrado' y carteles exigiendo una ley justa que garantice la vivienda.

Información de EFE

14:58 h, 5 de abril de 2025

Alrededor de 15.000 personas se han manifestado en Madrid según Delegación de Gobierno, 100.000 según los organizadores Vista de la manifestación de este sábado en Madrid por una vivienda digna.

Unas 15.000 personas han salido a la calle en Madrid para manifestarse por una vivienda digna y la bajada de los precios del alquiler, según los primeros datos de Delegación de Gobierno. Los organizadores informan de una asistencia de 100.000 personas.

14:50 h, 5 de abril de 2025

Un centenar de personas secundan en Cuenca la protesta “contra el negocio de la vivienda" Manifestación por una vivienda digna este sábado en Cuenca

Al grito de “Cuenca será la tumba del rentismo”, “Ni casas sin gente, ni gente sin casa” o “la vivienda es un derecho, no un negocio”, algo más de un centenar de personas se han concentrado este sábado, 5 de abril, en Cuenca para reclamar el derecho a una vivienda digna.

La manifestación, convocada por el colectivo académico 13 Rosas, ha partido a las 12.00 horas desde la antigua estación de tren y ha finalizado en la Plaza de España donde se ha dado lectura a un manifiesto en defensa de este derecho básico y contra la especulación inmobiliaria.

La marcha también ha hecho visibles denuncias concretas como la existencia de familias enteras —incluidos menores— que se ven obligadas a vivir en una única habitación por no poder asumir los precios del mercado de alquiler. “En Cuenca hay niños que viven con su familia en condiciones indignas porque los rentistas inflan el alquiler en condiciones abusivas”, han señalado.

Informa: C.I.P. / Las Noticias de Cuenca

14:43 h, 5 de abril de 2025

Miles de personas se manifiestan en Donostia: "Hay un mercado privativo que no responde a las necesidades sociales, sino a la acumulación de beneficios" Manifestación del Sindicato de la vivienda de Euskadi en San Sebastián

Miles de personas se han manifestado este sábado en Donostia, secundando la manifestación del Sindicato de la Vivienda de Euskadi, contra el “negocio inmobiliario” y en favor del “derecho universal a la vivienda”. Bajo el lema 'Con la vivienda, negocio no', los manifestantes han partido desde el Boulevard con gritos de 'Etxebizitzaren negozioari ez', 'Etxegabetxea gelditu', 'Rentistas y empresarios se llevan mi salario', 'Nativa o extranjera, la misma clase obrera' y 'Frente a la farsa institucional, vivienda gratuita y universal'.

En declaraciones a los medios, la portavoz del Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria, Carla Pisano, ha denunciado que, “ante el aumento del problema de la vivienda, de la preocupación de la ciudadanía y de la movilización social”, los partidos políticos “están aprovechando este contexto para legitimar una serie políticas que no vienen a solucionar el problema de la vivienda, sino a financiar aún más el negocio inmobiliario”.

“La mayor parte de las rentas bajas ya han sido expulsadas de los núcleos urbanos y se ve un desplazamiento de la clase trabajadora y de las rentas más bajas hacia zonas exteriores como Hernani, Orereta o Pasaia”, ha explicado. Además, ha señalado que “el peso enorme sector del turismo eleva las rentas”: “Hay oferta, claro que hay viviendas disponibles, lo que pasa que es un mercado privativo y que no responde a las necesidades sociales, sino a las necesidades de acumulación de beneficios”.

Información de Europa Press

14:36 h, 5 de abril de 2025

Las Palmas pide acabar con la especulación y actuar contra empresas como 'desokupa' Manifestación en Las Palmas este sábado

Cientos de personas se han manifestado este sábado en Las Palmas de Gran Canaria para reclamar el derecho a una vivienda digna. La concentración se ha desarrollado en la plaza de El Pilar de Guanarteme, barrio que sufre desde hace años la especulación urbanística y un proceso de gentrificación.

En el acto se han podido leer pancartas con lemas como ‘Acabemos con el negocio de la vivienda’, ‘La Isleta lucha por el derecho a la vivienda’ o ‘Salvemos Guanarteme. No especulación’. Javier Marrero, portavoz de la plataforma ‘Derecho al techo’, ha reivindicado la necesidad de bajar los precios de los alquileres, parar los desahucios y actuar contra las empresas 'desokupa'. Marrero ha recordado que en Canarias hay 211.000 viviendas vacías, lo que supone casi el 20% del parque regional, y que la mayoría pertenecen a la Sareb y a grandes tenedores.

Por Iván Suárez

14:31 h, 5 de abril de 2025

Concentración en Santander: "Los turistas al hotel, las viviendas para vivir" Un momento de la concentración convocada por el movimiento Vivienda Digna en Cantabria para protestar por la situación de la vivienda, este sábado en Santander.

Medio millar de personas se han dado cita al mediodía de este sábado en la Plaza del Ayuntamiento de Santander para reclamar un parque público de vivienda y otras medidas, como la expropiación de aquellas casas vacías en manos de grandes tenedores o la limitación del precio de alquileres. Piden garantizar el ejercicio de un derecho y poner así coto a la especulación en el mercado inmobiliario.

La concentración ha sido convocada por el Movimiento por la Vivienda Digna de Cantabria, coincidiendo con otras movilizaciones del mismo cariz en el resto de España. La plataforma es de reciente constitución y aglutina a personas a título individual y tres colectivos que han venido trabajando la problemática de la vivienda en Cantabria: PAH, la plataforma Stop-Desahucios y la Red Antidesahucios. Además, a este movimiento se han unido más de una veintena de organizaciones, colectivos sociales, sindicatos y partidos de la comunidad. La concentración de este sábado ha contado con el respaldo de los sindicatos UGT, CCOO y CGT.

14:17 h, 5 de abril de 2025

Los afectados por la crisis de vivienda en Madrid: "Nunca voy a poder conseguir vivir sola" Vista de la manifestación de este sábado en Madrid por una vivienda digna.

Ela tiene 84 años y se ha acercado este sábado a la manifestación por la vivienda de Madrid por responsabilidad hacia los jóvenes que viven en la capital. Ella tiene la vivienda resuelta, pero admite que las generaciones que la siguen “lo tienen muy crudo”. “No tienen estabilidad laboral, necesitan sueldos dignos que les permitan elegir entre comprar y alquilar”, exige.

Noel, de 25 años, comparte piso en Tetuán. Paga 500 euros al mes por una habitación. “Me cobran demasiado, pero menos que eso, imposible”, lamenta el joven, que compagina estudios y trabajo. A unos metros, Laura camina con sus amigas Claudia y Raquel. Ella comparte con otras dos compañeras un piso que se han ido pasando “de colega a colega”. “Por suerte, no nos han subido mucho el precio, pero estams viendo cómo suben por la zona. Además, estamos en contra de que la gente se enriquezca a costa de los derechos de los demás”, explica esta mujer de 28 años, que ve irrealizable llegar a vivir sola: “Creo que nunca me lo he planteado, porque nunca lo voy a poder conseguir. Por lo menos en Madrid”.

Por David Noriega

14:07 h, 5 de abril de 2025

Los sindicatos de Mallorca piden luchar contra un mercado de la vivienda que "lleva a la clase trabajadora a la miseria" Las manifestaciones por la vivienda recorren este sábado las calles de 40 ciudades

Los mallorquines han salido este sábado a las principales calles de Palma para reivindicar que quieren “vivir en Mallorca” y, por este motivo, han pedido ser “el foco” de las políticas de vivienda. La manifestación en la isla de Mallorca ha sido convocada por el Sindicat Habitatge Palma, el GOB, 'Menys Turisme, Més Vida', el Banc del Temps de Sencelles, la PAH, 'Mallorca no es ven' y STOP Desnonaments, bajo el lema 'Acabem amb el negoci de l'habitatge', y se enmarca en las decenas de manifestaciones que tendrán lugar en distintos puntos de España a lo largo de la jornada.

El portavoz del Sindicat Habitatge Palma, Miquel Durán, ha explicado que el motivo por el que este sábado se ha convocado esta manifestación es para “criticar este modelo de vida, de que la vivienda es un bien de mercado y con el que especular y no un derecho para todos”. Ha insistido en la importancia de “concienciar a la gente” para poder organizar la lucha contra un sistema que “lleva a gran parte de la clase trabajadora a la miseria”.

En la misma línea, la portavoz de la PAH Mallorca, Bel Abrams, ha considerado “muy necesaria” la manifestación de este sábado porque “cada vez hay más personas afectadas por casos de desahucios”. “Antes había más afectados por la hipoteca, ahora hay más casos relacionados con el alquiler, de personas arfectadas por la finalización de contratos, por alquileres que no pueden pagar, o personas que no encuentran casas, por lo que hay familias hacinadas en una vivienda”.

Información de Europa Press

14:00 h, 5 de abril de 2025

Finaliza la manifestación por la vivienda en Murcia: "Hace falta una huelga de alquileres" Manifestación por la vivienda en Murcia, este sábado

La manifestación en Murcia ha alcanzado la Delegación de Gobierno, frente a la que la PAH y el sindicato de vivienda han desplegado la pancarta con el lema 'acabemos con el negocio de la vivienda'. Bajo el cántico “hace falta ya una huelga de alquileres, hace falta ya una huelga general” los asistentes han formado un círculo frente a la Delegación. El sindicato de vivienda y la PAH han leído un manifiesto donde han denunciado que “para que la vivienda llegue a ser un derecho tiene que dejar de ser un negocio. Sabemos quienes son los responsables. Acabemos con el negocio de la vivienda”.

Mientras a su alrededor los asistentes y los propios convocantes han agitado juegos de llaves al aire, lo que se ha convertido en un gesto simbólico de denuncia al negocio especulativo de la vivienda.

Informa Marta Hernández Cano

13:37 h, 5 de abril de 2025

Protestas espontáneas por la vivienda en el Casco Historico de Toledo: "Antes todo esto era un barrio" Una docena de vecinos protesta en Toledo, este sábado

Una docena de vecinos y vecinas del Casco Histórico de Toledo han realizado una protesta espontánea por la situación de la vivienda con un recorrido por las calles más turísticas de la ciudad. Francisco García, miembro de la plataforma Territorio Vecinal, explica que esta iniciativa ha surgido al ver que Toledo no había convocado una manifestación para secundar las que se están haciendo hoy en todo el país.

Durante el recorrido que han hecho con carteles en los que se puede leer el lema 'Toledo habitado. Antes esto era un barrio', algunos turistas les han pedido “perdón” e incluso otros les han dado ánimos para afrontar la situación.

Rodríguez señala que en Toledo el problema de la vivienda tiene como una de sus causas fundamentales la turistificación. Además, expone que el incremento de los precios se hace patente también en el resto de barrios. “Es increíble que haya que destinar más de dos tercios del sueldo base para pagar el alquiler de una vivienda”.

Informa Fidel Manjavacas

13:22 h, 5 de abril de 2025

Logroño protesta contra los pisos turísticos y pide al Gobierno de La Rioja "achuchar a rentistas y especuladores" 6019620077114082655

Unas dos mil personas, según la organización, han salido a la calle este sábado en Logroño para defender el derecho a una vivienda digna con proclamas como 'Gobierne quien gobierne, la vivienda se defiende' y 'La vivienda no es un lujo, es un derecho'. Una movilización a nivel estatal que se ha secundado en Logroño convocada por el Sindicato de Vivienda de La Rioja y “a la que se han sumado muchos colectivos”, ha explicado la portavoz Mariola Gutiérrez.

En La Rioja, además de las reivindicaciones estatales, este sindicato considera que hay “que acabar con los pisos turísticos porque ya casi no podemos vivir en el centro de Logroño” a la vez que piden actuaciones en los municipios riojanos para que haya “pueblos vivos, con servicios, viviendas y trabajo”.

Y para solucionar el problema del alquiler, desde el Sindicato de Vivienda de La Rioja instan al Gobierno de La Rioja del PP a regularizar el precio y a “achuchar a rentistas y especuladores que están comprando todo Logroño a costa de fondos buitre, que se les prohíba comprar estos pisos y que se pongan al servicio del pueblo las cerca de 30.000 viviendas vacías que ahora mismo hay en La Rioja”.

Por Laura Olave

13:17 h, 5 de abril de 2025

Los sindicatos de inquilinas: "Hoy empieza un mundo mejor, una sociedad mejor sin rentismo. No vamos a parar hasta acabar con el negocio de la vivienda" Una de las manifestantes en la marcha por la vivienda en Madrid.

“Se acabó marcharnos de nuestros barrios, de nuestras casas, o incluso de nuestras ciudades cada cinco o siete años; basta de irnos con la cabeza baja, basta de desahucios invisibles”, ha expresado la portavoz del sindicato de inquilinas e inquilinos de Madrid, Valeria Racu, al comienzo de la manifestación de la capital. Racu ha reivindicado la huelga de los alquileres como un derecgo y ha hecho un llamamiento en declaraciones a los medios al “medio millón de hogares cuyos contratos acaban este 2025 a quedarse en casa y resistir”.

“Cuando nos organizamos, somos indesahuciables”, ha sostenido la portavoz, que ha puesto nombre a las entidades contra las que bregan, como Alquiler Seguro, La Caixa y Blackstone, entre otros. Racu asegura que la lucha de los bloques vecinales contra los fondos buitre ha logrado bajar en un 30% sus alquileres gracias a las huelgas. Ha insistido en que “las huelgas de alquileres han venido para quedarse” y que el “poder inquilino” no va a decaer.

Racu también ha arremetido contra las instituciones: “Se comportan como verdaderos buitres en la vivienda pública”,en referencia a la Sareb (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria) y el Plan Vive. “Si no recuperan las viviendas secuestradas en pisos turísticos y en las casas vacías, las vamos a recuperar nosotras”, ha advertido poco antes de declarar en tono solemne que este 5 de abril “empieza el fin del negocio de la vivienda”. “Hoy empieza un mundo mejor, una sociedad mejor sin rentismo, sin este sistema parasitario que devora nuestros salarios, nuestra vida y nuestro futuro; lo tenemos muy claro, el miedo está cambiando de bando y no vamos a parar hasta acabar con el negocio de la vivienda”, ha remachado la portavoz del sindicato.

Con información de EFE

stats