La portada de mañana
Acceder
Trump asfixia a los palestinos mientras recibe a Netanyahu en la Casa Blanca
El juez Peinado impulsa la causa contra Begoña Gómez imputando a cuatro testigos
Opinión - Mujica, Garamendi y el tiempo para vivir. Por Neus Tomàs

PSOE, PR y Podemos-IU en Logroño aseguran haber recibido información “fragmentada y sin datos técnicos” de la ZBE

Reinares (PSOE ) y Antoñanzas (PR) en la presentación de la moción contra la ZBE en Logroño

Rioja2

4 de febrero de 2025 13:00 h

0

Los grupos municipales de la oposición, PSOE, Podemos-IU y Partido Riojano, han elaborado una moción conjunta en la que muestarn su oposición a la declaración de Zona de Bajas Emisiones del Ayuntamiento de Logroño. Una moción con la que exigen un análisis técnico y fundamentado.

Así, el texto de moción recoge la petición de que se realice un estudio técnico, rigurso e independiente. Un estudio que analice qué zona de la ciudad es la más adecuada pra la implantación de esta ZBE. Porque tal y como han asegurado “la elección de los barrios de Madre de Dios y San José solo afectará al 8% del tráfico de la ciudad, un impacto claramente insuficiente para lograr los objetivos de reducción de emisiones establecidos en la normativa”. Y es que para estos grupos de la oposición municipal, “la ausencia de un análisis integral demuestra que esta elección responde a conveniencias políticas del equipo de gobierno y no a un criterio técnico fundamentado”.

Y además de censurar “una falta de planificación seria y rirgursa”, aseguran que “la oposición municipal no ha tenido acceso a la información necesaria sobre la implantación de la ZBE en Logroño. La documentación que se ha facilitado ha sido parcial, fragmentada y sin datos técnicos concluyentes, lo que impide hacer un análisis objetivo sobre la idoneidad de la zona elegida. No se ha presentado un estudio técnico global que evalúe todas las posibles ubicaciones de la ZBE en la ciudad, ni se han facilitado los criterios utilizados para la selección de Madre de Dios y San José”. Una falta de transparecia que, dicen, “quedó evidenciada el 27 de diciembre de 2024, cuando el equipo de gobierno anunció unilateralmente en rueda de prensa la creación de la ZBE en estos barrios. Al no haber un informe técnico riguroso que determine cuál es la mejor zona, se ha optado por una decisión política, no basada en datos objetivos”.

Por estas razones, y además de este análisis, en la moción también incluye la aplicación de un modelo de movilidad sostenible vinculado a la zona de bajas emisiones. “Cualquier ZBE debe ir acompañada de un plan integral de transformación urbana que incluya una reducción del tráfico rodado, mejora del transporte público, desarrollo de infraestructuras ciclistas y regeneración de los espacios públicos”.

Y una participación ciudadana y transparecencia. A través de la moción que defenderán en el próximo pleno municpial, “se instará al Ayuntamiento de Logroño a establecer un proceso de diálogo abierto con los vecinos y sectores afectados”. Y es que los firmantes de esta moción, exigen que “la implantación de la ZBE en Logroño no sea una medida aislada o improvisada, sino parte de un modelo urbano que apueste por la sostenibilidad, la movilidad eficiente y la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía”. A pesar de la importancia de una planificación seria y rigurosa, la oposición municipal no ha tenido acceso a la información necesaria sobre la implantación de la ZBE en Logroño. La documentación que se nos ha facilitado ha sido parcial, fragmentada y sin datos técnicos concluyentes, lo que impide hacer un análisis objetivo sobre la idoneidad de la zona elegida. No se ha presentado un estudio técnico global que evalúe todas las posibles ubicaciones de la ZBE en la ciudad, ni se han facilitado los criterios utilizados para la selección de Madre de Dios y San José.

Esta falta de transparencia y planificación quedó evidenciada el pasado 27 de diciembre de 2024, cuando el equipo de gobierno anunció unilateralmente en rueda de prensa la creación de la ZBE en estos barrios. Al no haber un informe técnico riguroso que determine cuál es la mejor zona, se ha optado por una decisión política, no basada en datos objetivos.

A pesar de la importancia de una planificación seria y rigurosa, la oposición municipal no ha tenido acceso a la información necesaria sobre la implantación de la ZBE en Logroño. La documentación que se nos ha facilitado ha sido parcial, fragmentada y sin datos técnicos concluyentes, lo que impide hacer un análisis objetivo sobre la idoneidad de la zona elegida. No se ha presentado un estudio técnico global que evalúe todas las posibles ubicaciones de la ZBE en la ciudad, ni se han facilitado los criterios utilizados para la selección de Madre de Dios y San José.

Esta falta de transparencia y planificación quedó evidenciada el pasado 27 de diciembre de 2024, cuando el equipo de gobierno anunció unilateralmente en rueda de prensa la creación de la ZBE en estos barrios. Al no haber un informe técnico riguroso que determine cuál es la mejor zona, se ha optado por una decisión política, no basada en datos objetivos.

A pesar de la importancia de una planificación seria y rigurosa, la oposición municipal no ha tenido acceso a la información necesaria sobre la implantación de la ZBE en Logroño. La documentación que se nos ha facilitado ha sido parcial, fragmentada y sin datos técnicos concluyentes, lo que impide hacer un análisis objetivo sobre la idoneidad de la zona elegida. No se ha presentado un estudio técnico global que evalúe todas las posibles ubicaciones de la ZBE en la ciudad, ni se han facilitado los criterios utilizados para la selección de Madre de Dios y San José.

Esta falta de transparencia y planificación quedó evidenciada el pasado 27 de diciembre de 2024, cuando el equipo de gobierno anunció unilateralmente en rueda de prensa la creación de la ZBE en estos barrios. Al no haber un informe técnico riguroso que determine cuál es la mejor zona, se ha optado por una decisión política, no basada en datos objetivos.

A pesar de la importancia de una planificación seria y rigurosa, la oposición municipal no ha tenido acceso a la información necesaria sobre la implantación de la ZBE en Logroño. La documentación que se nos ha facilitado ha sido parcial, fragmentada y sin datos técnicos concluyentes, lo que impide hacer un análisis objetivo sobre la idoneidad de la zona elegida. No se ha presentado un estudio técnico global que evalúe todas las posibles ubicaciones de la ZBE en la ciudad, ni se han facilitado los criterios utilizados para la selección de Madre de Dios y San José.

Esta falta de transparencia y planificación quedó evidenciada el pasado 27 de diciembre de 2024, cuando el equipo de gobierno anunció unilateralmente en rueda de prensa la creación de la ZBE en estos barrios. Al no haber un informe técnico riguroso que determine cuál es la mejor zona, se ha optado por una decisión política, no basada en datos objetivos.

A pesar de la importancia de una planificación seria y rigurosa, la oposición municipal no ha tenido acceso a la información necesaria sobre la implantación de la ZBE en Logroño. La documentación que se nos ha facilitado ha sido parcial, fragmentada y sin datos técnicos concluyentes, lo que impide hacer un análisis objetivo sobre la idoneidad de la zona elegida. No se ha presentado un estudio técnico global que evalúe todas las posibles ubicaciones de la ZBE en la ciudad, ni se han facilitado los criterios utilizados para la selección de Madre de Dios y San José.

Esta falta de transparencia y planificación quedó evidenciada el pasado 27 de diciembre de 2024, cuando el equipo de gobierno anunció unilateralmente en rueda de prensa la creación de la ZBE en estos barrios. Al no haber un informe técnico riguroso que determine cuál es la mejor zona, se ha optado por una decisión política, no basada en datos objetivos.

A pesar de la importancia de una planificación seria y rigurosa, la oposición municipal no ha tenido acceso a la información necesaria sobre la implantación de la ZBE en Logroño. La documentación que se nos ha facilitado ha sido parcial, fragmentada y sin datos técnicos concluyentes, lo que impide hacer un análisis objetivo sobre la idoneidad de la zona elegida. No se ha presentado un estudio técnico global que evalúe todas las posibles ubicaciones de la ZBE en la ciudad, ni se han facilitado los criterios utilizados para la selección de Madre de Dios y San José.

Esta falta de transparencia y planificación quedó evidenciada el pasado 27 de diciembre de 2024, cuando el equipo de gobierno anunció unilateralmente en rueda de prensa la creación de la ZBE en estos barrios. Al no haber un informe técnico riguroso que determine cuál es la mejor zona, se ha optado por una decisión política, no basada en datos objetivos.

Etiquetas
stats