Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Tocar por la inclusividad: una editorial de Tetuán busca apoyos hacia un libro de números en braile para todos nosotros

Bárbara Cáceres, al frente de Burro Léctor

Luis de la Cruz

Madrid —

0

No hay como cultivar la experiencia a la altura de los propios ojos para conseguir que la realidad te asalte. Bárbara Cáceres es cabeza –y las manos, y el corazón–de Burro Léctor, una pequeña editorial de libro infantil e ilustrado radicada en el distrito de Tetuán. Pero también es madre de un pequeño que estudia en un colegio público del barrio y buena observadora de lo que sucede en el entorno escolar cotidianamente. Consciente de la importancia de educar en inclusividad, se le ocurrió que el próximo trabajo de su editorial atendería la realidad de los niños con problemas de visión con un volumen que ayudará también a sensibilizar a sus compañeros.

Ha puesto en marcha una campaña de micromecenazgo –“en realidad es también una preventa”, explica– para poder sacar Los números sensibles. El libro enseñará a los más pequeños los números, del 0 al 10, pero su contenido será presentado de cuatro maneras diferentes: cifras, figura geométrica, ilustración de lengua de signos y sistema de escritura braille.

“Quería que hiciéramos un primer libro de números pero que fuera distinto de los habituales, que estuviera ilustrado en lengua de signos, que fuera inclusivo, que apele a sensibilidad en sus dos acepciones, y de ahí el título”, explica Cáceres.

Dentro de sus hechuras, el volumen, con intencionalidad de ser también un libro-objeto, es ambicioso por la técnica de impresión elegida: el golpe seco. “Me ha costado mucho encontrar una imprenta”, explica la editora. Aunque hoy en día el volumen de los documentos en braille se suele conseguir con un lacado, ella lo hará con esta técnica tradicional en la que el acabado se consigue sin tintas ni barnices, con la mera presión del troquel contra el material. “Será muy especial, un libro blanco en el que el relieve forme sombras”, explican desde la editorial.

Esta es la principal razón por la que necesitan sacar adelante el crowdfunding, en el que piden recaudar 3.575 euros (aún les queda por recaudar el 60% en el momento de escribir este texto).

“Siempre he pensado que todos deberíamos saber hablar en lengua de signos y creo que Los números sensibles servirá en los colegios, además para varios niveles educativos porque apela a la sensibilidad del lector, a la emoción y a estar abiertos a la diversidad”, explica con pasión.

Bárbara subraya, además, la conexión de la microeditorial con su geografía cotidiana, que cambió de Santiago de Chile (donde nació) al norte e Madrid. “Nos ha ayudado mucho con asesoramiento el servicio bibliográfico de la ONCE, que está en Tetuán, y seguro que se presenta en el Espacio Bellas Vistas, como otros libros anteriores”. Si todo va bien, en pocas fechas se presentará un libró para aprender los números de forma inclusiva y se hará con la palabra hablada, ilustrada y sentida por la yema de los dedos.

Etiquetas
stats