El zoo de Madrid despide a sus delfines, aunque mantendrá su delfinario como “alojamiento temporal”
![Una actividad en el delfinario de la capital de España](https://static.eldiario.es/clip/881c1b88-7562-4f34-9ea6-c381375b7c6d_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Fin a la presencia de delfines en el Zoo Aquarium de Madrid. Los animales que han ocupado su delfinario durante las últimas décadas fueron desalojados de las instalaciones el pasado mes de enero, informa el centro en un comunicado. Su destino ha sido el Hainan Ocean Paradise, otro zoológico de China de reciente creación.
Los responsables del zoo madrileño explican que el traslado de sus ocho delfines se debe a una recomendación del programa de conservación de delfines de la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA), “con el objetivo de garantizar los más altos estándares técnicos para mantener al grupo unido”. También apuntan a que los animales llegaron a su destino en perfectas condiciones y que sus cuidadores les acompañan durante las primeras semanas de adaptación al nuevo entorno.
El traslado se ejecutó, según la nota de prensa, dentro de los requisitos marcados por la legislación internacional, a un lugar situado en la isla de Hainan, al sur de China, con “modernas instalaciones y los más avanzados medios técnicos”. Allí contarán con cinco piscinas conectadas, entre ellas una piscina médica, donde ya nadan cetáceos procedentes de otros centros zoológicos de Europa. “Los animales seguirán formando parte de la población europea de delfines para garantizar la mejor diversidad genética posible y una población autosostenible con la incorporación de Hainan Ocean Paradise como colaborador del programa, supervisado por la Asociación Europea de Zoológicos y Acuarios”, añaden.
El traslado de los ocho delfines madrileños no implica el cierre inmediato del delfinario, ya que será utilizado “como centro de alojamiento temporal cuando las necesidades de otros parques o instituciones lo requieran”. A la vez, fuentes del Zoo explican que trabajan “para reanudar actividades educativas en este espacio”, aunque también valoran adaptarlo a otras especies marinas.
La noticia del traslado ha generado la reacción de la organización animalista Proyecto Gran Simio, que reclama que este delfinario sea cerrado definitivamente “y ni tan siquiera sirvan como alojamiento temporal de delfines de otros parques”. También indican que el traslado es muestra de que “el zoo de Madrid no cumplía con las expectativas que a nivel internacional se exigía”.
Desde esta organización reclaman la clausura definitiva del delfinario en correspondencia con “el sentir general de los ciudadanos que están en contra de estos espectáculos circenses que denigran a los delfines y que son mantenidos en reducidas piscinas (...) obligándoles a efectuar comportamientos impropios de su propia especie”, pese a que estos animales están “acostumbrados a recorrer cientos de millas marinas en libertad”. También recuerdan que en el año 2020 denunciaron la utilización de delfines heridos “en sus sesiones circenses”.
0