EH Bildu elige su feudo de Pamplona para un tercer congreso que reelegirá a Otegi una vez más
![El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, y el líder de la coalición abetzale en el Parlamento Vasco, Peio Otxandiano.](https://static.eldiario.es/clip/81f3c151-c965-408f-a682-83d400aaa65d_16-9-discover-aspect-ratio_default_1111090.jpg)
EH Bildu culminará este fin de semana su tercer proceso congresual, que se ha desarrollado durante los últimos cuatro meses, con la continuidad en el liderazgo de Arnaldo Otegi. Seguirá una vez más al frente de la izquierda abertzale, pero esta vez con una nueva denominación. Pasará de ser “coordinador general” a “secretario general” en una muestra más del proceso iniciado hace tiempo por EH Bildu de convertirse en un sujeto político “propio”, reduciendo así su condición de coalición, en la que además de Sortu también están integradas Eusko Alkartasuna (EA) y Alternatiba (escisión de IU). Aralar ya desapareció como partido.
El congreso, en el que no existe candidatura alternativa a la de Otegi, se celebrará en Pamplona este sábado 8 de febrero y contará con la presencia de 43 delegaciones internacionales de partidos invitados, entre los que se encuentran el Sinn Féin irlandés, Morena de México, Die Linke de Alemania, el Partido Comunista de Cuba, el Partido Socialista Unido de Nicolás Maduro en Venezuela, Fatah, el Frente Polisario o el Partido Comunista chino, entre otros. También asistirán socios como ERC o BNG y también Junts, Sumar, Podemos y el PCE.
El lugar elegido para la celebración del congreso no es baladí. Tras haber llevado a cabo los dos anteriores en Bilbao y Barakaldo, para esta ocasión el líder de la coalición abertzale ha elegido Pamplona, la “capital de los vascones”, como Otegi mismo ha definido a la ciudad, y el principal feudo institucional de EH Bildu. Allí, Joseba Asiron está al frente del Ayuntamiento desde diciembre de 2023 merced a una moción de censura pactada con los socialistas, quienes derribaron su último muro para desalojar a la derecha de UPN del Consistorio e investir como alcalde al candidato de EH Bildu.
No solo eso, a escasos 400 metros del Ayuntamiento de Pamplona se encuentra el Palacio de Navarra, sede del Ejecutivo foral, que está liderado por la socialista María Chivite. Para sus investiduras en 2019 y 2023 fueron fundamentales los apoyos en forma de abstención de EH Bildu, formación con la que el PSN ha acordado además los seis presupuestos de Navarra desde que lidera el Gobierno foral. Chivite se convirtió así en la primera socialista en explorar los acuerdos con la coalición abertzale, a la postre replicados por Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados.
La formación de Otegi encara el congreso sin la fragmentación interna que ha tenido el PNV y, de hecho, no existe una candidatura alternativa a la del actual líder de EH Bildu. Ahora bien, esta última semana el sector crítico de EA ha vuelto a alzar la voz para denunciar que tras este proceso su formación quedará “diluida” en EH Bildu. En la organización no le dan ninguna importancia a este fogonazo. Desde el jueves los militantes de la izquierda abertzale pueden votar de manera telemática por la plancha de Otegi y no será hasta el sábado, en la celebración de su congreso nacional en el Baluarte de Pamplona, cuando se conocerán los resultados de la votación de la candidatura, así como de la ponencia política.
Y es que EH Bildu llega a su tercer congreso con algunos cambios importantes encaminados a convertir a la formación en un sujeto político propio, dejando atrás la etapa de coalición. Más allá del cambio de denominación de su líder, el nuevo ideario plantea la eliminación de las cuotas en las listas electorales para Sortu (la marca actual de la izquierda abertzale tradicional), EA (escisión socialdemócrata del PNV en 1986 impulsada por el primer lehendakari, Carlos Garaikoetxea) y Alternatiba (escisión de IU creada por Oskar Matute). “Se ha consolidado una cultura propia. Ya nadie pregunta a nadie de dónde viene”, recalcan en la formación.
Así, la organización de EH Bildu contará desde el sábado con dos órganos de dirección: una Ejecutiva permanente formada por 16 personas y en la que no estarán ningún representante de EA y Alternatiba; y una Mesa Política más amplia, de 33 miembros, de la que sí formarán parte Eva Blanco, de EA, y Oskar Matute, de Alternatiba, así como el que pase a ser nuevo líder de Sortu. Los dos órganos del partido estarán liderados por Otegi. Su 'número dos' será Sonia Jacinto, mientras que el actual líder de Sortu, Arkaitz Rodríguez, pasará a ser el 'número tres' y dejará su partido de origen. La ponencia la ha elaborado Miren Zabaleta, quien también integra la Ejecutiva. Los cuatro -con el ya retirado Rafael Díez Usabiaga, de LAB- proceden del grupo conocido como Bateragune y acabaron encarcelados.
El objetivo de este cambio en la estructura interna, apuntan desde la formación, es “crecer” como “frente amplio” para seguir sumando perfiles de gente que no pertenezca a los partidos fundadores de la coalición y consolidarse como “la primera fuerza política vasca”, como ellos mismos se definen, tras haber superado claramente al PNV en Navarra e Iparralde. Su marca asociada en Iparralde, EH Bai, también ha logrado un hito relevante recientemente: un primer escaño en la Asamblea Nacional de Francia.
Loa actos del congreso se han iniciado este viernes con una sesión en la que se ha recibido a las 43 delegaciones internacionales invitadas y en la que han intervenido Otegi, así como Declan Kearney, secretario nacional del Sinn Féin (Irlanda); Andile Lungisa, representante del Ejecutivo Nacional del ANC (Sudáfrica); y Alina Duarte, representante del Instituto Nacional de Formación Política de Morena (México). Este sábado será la jornada central y el discurso del secretario general, que tiene 66 años.
0