El juez respalda los bloqueos masivos de LaLiga aunque afecten a webs sin relación con la piratería

El Juzgado de lo Mercantil nº6 de Barcelona ha desestimado el intento de la multinacional estadounidense Cloudflare de ilegalizar la última maniobra antipiratería de LaLiga. Esta consiste en bloquear el acceso a parte de los servicios de la empresa cuando detecta que estos se prestan también a webs que retransmiten fútbol pirata, una estrategia que impedía el acceso a muchas otras páginas legítimas que no tienen relación esta práctica.
El juez señala que “no se acredita” que “se haya producido perjuicio alguno” que pueda sustentar la retirada del permiso judicial en el que LaLiga se basa para llevar a cabo esos bloqueos, según un comunicado que ha distribuido la patronal del fútbol español. La organización dirigida por Javier Tebas, no obstante, ha rechazado proporcionar el auto completo a petición de elDiario.es.
A la causa de Cloudflare se había unido RootedCON, la empresa encargada de la organización de una de las principales convenciones de ciberseguridad de España. “El juez ha desestimado nuestra solicitud (y la de Cloudflare) de forma sorprendente, permitiendo que LaLiga continúe bloqueando, a su antojo, sitios web y direcciones IP que no guardan relación alguna con la piratería”, ha expresado RootedCON.
“No comprendemos la decisión del magistrado, ya que asumíamos que no se le había proporcionado toda la información necesaria para dictar sentencia. Lamentablemente, ahora ha quedado claro su papel”, ha añadido la organización.
Cloudflare, por su parte, también ha expresado su “decepción” con la decisión del Juzgado. “La orden del tribunal se basa en el hecho de que Cloudflare no estaba directamente sujeta a la orden, sin abordar la interferencia significativa en los servicios de Cloudflare y los daños a consumidores inocentes, sitios web y empresas causados por los esfuerzos de bloqueo de LaLiga. Cloudflare está evaluando los próximos pasos en este litigio”, adelanta la multinacional estadounidense.
LaLiga ha entroncado su estrategia de bloqueos en base a una orden judicial que le permite solicitar a los operadores de telecomunicaciones el bloqueo de direcciones IP asociadas con retransmisiones no autorizadas. Esta aprovecha el cuello de botella digital que representa Cloudflare, que proporciona esas direcciones IP y funciona como un intermediario que ayuda a las páginas web a mejorar su rendimiento y seguridad. Impidiendo el acceso a las direcciones IP de Cloudflare, LaLiga logra interrumpir los partidos piratas, pero también tumba servicios legales, como cientos de usuarios se han quejado en las redes sociales desde que comenzó la ofensiva, a principios de febrero.
“Esta sentencia supone un nuevo paso firme en la consolidación de un entorno digital más justo y legal para los creadores y titulares de derechos en España”, ha celebrado LaLiga, que destaca que su acción “se ajusta a derecho y está amparada por la legislación vigente”.
2