Así ha ido 'El programa de Ana Rosa' en audiencias durante su primera semana de vuelta a Telecinco

Ana Rosa Quintana, en una entrega reciente de 'El programa de Ana Rosa'

Pedro Zárate

Febrero prometía ser un mes relativamente tranquilo en televisión cuando Telecinco soltó la 'bomba': Ana Rosa Quintana abandonaría TardeAR con efecto inmediato para volver a las mañanas con una nueva temporada de El programa de Ana Rosa. El cambio, efectivo desde el pasado lunes 3, viene a ser una enmienda de Alberto Carullo, nuevo director de Contenidos de Mediaset, a la tan comentada decisión que el grupo tomó en la primavera de 2023, cuando decidió que 'la reina de las mañanas' renunciara a su corona a partir de la temporada 23/24 para luchar por el trono de la tarde en sustitución del cancelado Sálvame.

Aquel movimiento partía de un razonamiento aparentemente lógico: Telecinco solo podía cubrir con su mayor activo el gran hueco de Sálvame. Ese activo era Ana Rosa, que después de haber liderado las mañanas durante 19 temporadas consecutivas afrontaba el reto de dominar la tarde, la franja en la que tanto brilló con Sabor a ti durante sus años en Antena 3. Sin embargo, como muchos otros, su formato pronto acabó contagiándose de la crisis de audiencia de Telecinco. El magacín nunca llegó a alcanzar los datos esperados bajo su mando y casi siempre perdió ante su máximo rival, Y ahora Sonsoles, pese a que las cifras de este tampoco eran -ni son a día de hoy- especialmente boyantes.

La mala racha del programa entre mediados de diciembre y finales de enero -estuvo más de un mes sin llegar al 10%- y la llegada de Carullo precipitaron que Telecinco deshiciera los pasos andados y devolviera a Ana Rosa a las mañanas tras un año y medio poco fructífero en la tarde. A partir de aquí, el objetivo está claro: comenzar con El programa de Ana Rosa una profunda reestructuración que haga a la cadena reverdecer viejos laureles. Y de paso, también a la propia presentadora, cuyo regreso a las mañanas pasamos a analizar a continuación a partir de sus primeros datos de audiencia.

Las audiencias de 'El programa de Ana Rosa'

La 20ª temporada de El programa de Ana Rosa se estrenó el lunes 3 de febrero con una importante novedad en su horario, pues ahora el magacín comienza a su hora de siempre (9:00 h.), pero termina antes que en su anterior etapa (a las 12:15 y no a las 13:30 h.).

En su debut, el programa promedió un 15% de cuota y 398.000 espectadores impulsado por la expectación de ver a Ana Rosa otra vez en la mañana. El 'efecto novedad' propició que liderara con una cómoda ventaja su franja, ganando por 3.7 puntos a La 1 (La hora de La 1 + Mañaneros), por 2.5 a Espejo Público y por 1.9 a laSexta (Aruser@s + Al rojo vivo).

Desde entonces ha sido incapaz de aumentar o mantener esta diferencia. Entre el lunes y el jueves, cada dato de El programa de Ana Rosa ha sido peor que el anterior, sufriendo su mayor bajada entre el miércoles y el jueves (-1.6 puntos). En solo tres días, el magacín ha perdido 2.4 puntos y lo más importante: el liderato de su franja.

Audiencias de la primera semana de 'El programa de Ana Rosa':

  • Lunes: 15% y 398.000
  • Martes: 14.8% y 346.000
  • Miércoles: 14.2% y 336.000
  • Jueves: 12.6% y 284.000
  • MEDIA: 14.1% y 341.000

Eso sí, que lo haya perdido no quiere decir que no vaya a recuperarlo, ni mucho menos. La llegada del formato ha metido al tramo de 9:00 a 12:15 horas en un periodo de clara inestabilidad, como así indica que lo hayan liderado hasta tres ofertas diferentes en solo cuatro días: El programa de Ana Rosa (lunes y martes), laSexta con la dupla Aruser@s-Al rojo vivo (miércoles) y Espejo Público (jueves). Es más, el magacín de Susanna Griso pasó del cuarto puesto al primero en un solo día, y el de Ana Rosa, del segundo al cuarto en el mismo tiempo, por lo que aún no hay un líder claro en esta franja. De hecho, en la media de los cuatro días, las tres primeras opciones están separadas por menos de un punto.

Audiencia media en la franja de 'El programa de Ana Rosa':

  • laSexta (Aruser@s + ARV): 14.2%
  • El programa de Ana Rosa: 14.1%
  • Espejo Público: 13.4%
  • La 1 (La hora de La 1 + Mañaneros): 12%

Por tanto, ahora mismo está todo muy abierto y aún es pronto para hablar de vencedores y vencidos con la vuelta de El programa de Ana Rosa; al menos en el tramo completo del magacín. Otra cosa es lo que ha pasado estos primeros días en sus dos primeras horas, donde el espacio producido por Unicorn Content ha vuelto a toparse con Aruser@s, el rival que ya le quitó el liderato de 9:00 a 11:00 horas durante su última temporada. Para más inri, el morning de Alfonso Arús ha ido aumentando cada día su ventaja en este tramo, pasando de las tres décimas que le sacó el lunes a los 4.6 puntos que le sacó el jueves. En estos cuatro días, su ventaja ha sido de 1.8 puntos de media (15.7% vs 13.9%).

El efecto de 'AR' sobre el resto de matinales

Aruser@s es una de las ofertas que menos sale perdiendo, por ahora, con la vuelta de El programa de Ana Rosa. En los cuatro días analizados ha promediado un 15.7% (de 9 a 11h, su tramo principal), que son solo cuatro décimas menos de las que promedió en enero. Espejo Público (13%) ha cedido seis, mientras que La hora de La 1 (13.4%), Mañaneros (9%) y Al rojo vivo (11.4%) han promediado más cuota esta semana que en el global del mes pasado; dos décimas y una, respectivamente, en el caso de los programas de La 1, y un punto más en el de laSexta, que es el que más sale ganando, de momento, en la comparación. Eso sí, dado el corto periodo analizado hemos de ser prudentes a la hora de valorar estas variaciones.

Tampoco definitivas, pero sí más interesantes, resultan las de los espacios de Telecinco que se han visto afectados por el regreso de El programa de Ana Rosa. Hablamos, por supuesto, de La mirada crítica y Vamos a ver, que desde el lunes se emiten a horas diferentes. El formato de Ana Terradillos ha pasado de durar dos horas (de 8:30 a 10:30h) a solo una (de 8 a 9h), y además empezando media hora antes. Y el de Joaquín Prat (aunque presentado esta semana por Patricia Pardo por las vacaciones del presentador) ya no dura tres horas (de 10:30 a 13:30h), sino una y cuarto (de 12:15 a 13:30h), seguido a continuación por el bloque corazonero Vamos a ver más, que mantiene su horario habitual (de 13:30 a 15h).

Evidentemente, estos cambios han tenido consecuencias para ambos formatos. Para mal en el caso de La mirada crítica, que tras firmar un 11.2% de cuota en enero apenas ha cosechado un 8.8% (-2.3 puntos) en los primeros cuatro días de febrero. Y para bien en el de Vamos a ver, que ha saldado este arranque de mes con un 14.6% de media por el 13.5% que promedió todo el anterior respecto al último mes (+1.1 puntos). Este último y El programa de Ana Rosa forman, a falta de ver su evolución, el tramo más competitivo de la programación diaria de Telecinco con una ventaja de 4.3 y 3.8 puntos, respectivamente, sobre la media del canal en estos cuatro días de febrero (10.3%).

Los datos del nuevo 'Tardear' sin Ana Rosa

Los datos expuestos apuntan que La mirada crítica y Vamos a ver han notado de manera clara e inmediata los cambios que han experimentado para hacer hueco a Ana Rosa. Ahora bien, ¿qué ha pasado estos días con TardeAR, el otro afectado por esta reestructuración?. La nueva etapa del magacín (más gamberro, rebautizado como Tardear y con Verónica Dulanto y Frank Blanco al frente) ha firmado una semana de alternancia en el liderato con Y ahora, Sonsoles, lo cual es una noticia en sí misma, pues hacía mucho que el de Telecinco no era el magacín más visto de la tarde.

Tardear lo ha conseguido en dos de los cuatro días analizados (martes y jueves), pero protagonizando profundos altibajos en el total de la semana (8.2%, 10.3%, 8.8% y 9.9%). Menos pronunciados son los que ha sufrido el magacín de Sonsoles Ónega (10.5%, 9.8%, 10.7% y 9.7%), si bien las cifras de uno y otro evidencian que su batalla también está abierta.

Todo lo contrario pasa con la sobremesa, que estos días ha vuelto a estar liderada por Sueños de libertad (13.2%) con una amplia ventaja sobre El diario de Jorge, aunque el talk show de Jorge Javier Vázquez ha firmado su mejor semana de lunes a jueves (8.5%, ocho décimas más que la media de enero) coincidiendo con los primeros compases del nuevo Tardear.

En resumidas cuentas, la primera semana de febrero ha sido una semana de grandes cambios para Telecinco. Y eso que solo un programa nuevo se ha incorporado a su parrilla. Pero claro, no hablamos de uno cualquiera, sino de El programa de Ana Rosa. De momento, el reinicio del magacín está yendo de más a menos en audiencias, aunque aún es muy pronto para sacar conclusiones definitivas. Será el paso de las emisiones el que dictamine si su vuelta ha sido un acierto o todo lo contrario. Por ahora no es ni más ni menos que una decisión de calado por parte de Telecinco. La primera de las muchas que deberá tomar Carullo para sacar a la cadena del desierto por el que lleva vagando desde hace varios años.

Etiquetas
stats