Sergio Rodríguez: “Los afectados por el volcán tienen prioridad en la vivienda, pero hay que dar respuesta habitacional a otras personas”

El presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, se ha reunido este miércoles con el director del Instituto Canario de la Vivienda (Icavi), Antonio Jesús Ortega, para abordar la situación habitacional en La Palma. “La necesidad de vivienda en la Isla va más allá de las soluciones que se han puesto para los afectados por el volcán tanto en El Paso como en Los Llanos de Aridane”, ha asegurado.
“Hemos hablado de las ayudas al alquiler, de cómo se va a prorrogar, de la intención del Instituto Canario de la Vivienda de ir más allá de los 36 meses que se abordaban en la primera orden para dar respuesta a las necesidades y a la casuística tan distinta que tenemos respecto a estos temas”, dijo, y añadió que “también analizamos cómo ir abordando la situación una vez que se está pagando el valor de lo perdido, que la gente ya tiene una expectativa de construir su vivienda definitiva donde quieran, y de la retirada de los contenedores y de casas de madera de manera progresiva”. Asimismo, subrayó, analizamos que “de toda la vivienda que se construya en estos momentos, la prioridad está en los afectados del volcán, pero necesitamos dar respuesta habitacional a otras personas, es una necesidad que va más allá de los damnificados por la erupción”.
“El Cabildo y los ayuntamientos, bien a través del Icavi o de la empresa Visocan, tenemos la posibilidad de construir más de 400 (420) viviendas en 2025 y 2026 y el director del ICAVI nos ha confirmado que aquella apuesta que se hizo en un primer momento se mantiene (el propio consejero de Obras Públicas y Vivienda lo confirmaba), me corrobora que la apuesta sigue siendo mantener esas 700 viviendas en La Palma”, detalló.
Por tanto, manifestó el presidente del Cabildo, “tenemos buenas noticias, los tiempos van como van, se han iniciado obras en algunos municipios, algunas se encuentran en periodo de licitación y pronto las veremos. El Cabildo apuesta por comprar dos edificios que nos daría respuesta para unas 80 viviendas y El Paso está a punto de ceder suelo para licitar proyecto y obra para 33-35 viviendas más”.
“Vamos a tener en 2025, posiblemente a final de año, unas 53 viviendas terminadas, unas 23-24 más en proceso de construcción y licitado y comenzado el proyecto de 33. Decía que este año va a ser distinto en muchos ámbitos de construcción de vivienda y respuesta a la necesidad habitacional que tenemos en La Palma. Jesús Ortega se ha sensibilizado y comprometido con la situación de la Isla”, concluyó.
Por su parte, el director del Icavi, Antonio Jesús Ortega, afirmó que “el compromiso sigue en pie, inalterable, de esas 700 viviendas para La Palma. ‘La Palma 700’ y ‘Rural Life’ son dos programas, uno específico para esta isla, donde ya hemos dado los primeros pasos, el primero con el decreto ley 2/2024 que habilitaba una serie de suelos para poder cederlos al Icavi y ahí poder construir vivienda pública; el segundo, son varias actuaciones que yan han comenzado en La Palma, como las 11 viviendas de Breña Baja, en Puntallana se espera comenzar con las obra, en Tijarafe, ya está adjudicada la obra pero no ha comenzado debido a un recurso que ya se ha resuelto a favor del Icavi, estamos ya trabajando con el expediente de 34 viviendas en Tazacorte y con la aprobación técnica de 100 viviendas de fondos europeos también para Tazacorte”.
“Estamos trabajando asimismo en un convenio de colaboración con Los Llanos de Aridane y Villa de Mazo para construir unas 180 viviendas que comenzará probablemente a finales de este año, por tanto, hay un compromiso inalterable de adquirir suelo y de ahí la gran labor que está realizando el Cabildo de La Palma subvencionando a los ayuntamientos para que ese suelo se pueda ceder al Icavi para la construcción de viviendas”, resaltó.
Igualmente, Ortega apuntó que “también hemos hablado de la reposición de viviendas del grupo de Nuestra Señora del Pino, en El Paso, un tema por el que llevan los vecinos esperando desde hace muchos años. Hemos alcanzado un compromiso con el presidente del Cabildo de comenzar con el estudio de ese proyecto y también el convenio de colaboración para que ambas administraciones puedan reponer y poner en condiciones dignas a las personas que habitan allí y a otras que se les ha adjudicado esas viviendas por la erupción volcánica”.
En otro orden de cosas, comentó que “es importante la prórroga de las ayudas al alquiler, somos conscientes de la situación que sufren muchas familias, algunas no pueden acceder a sus viviendas por los gases y es necesario prorrogar por 12 meses más las ayudas al arrendamiento de personas afectadas por el volcán”.
Con respecto a las viviendas modulares de El Paso y Los Llanos de Aridane, el director del Icavi señaló que “el mensaje que hemos querido transmitir es que hay que desmantelar esas instalaciones, pero hay que dar solución habitacional a esas personas que están habitando esas viviendas, por tanto, un mensaje de tranquilidad, se van a desmantelar porque tenían un uso temporal, que se cifró en 7 años, pero que queremos que estas personas encuentren una solución definitiva con las viviendas que se van a construir”.
0