Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El nuevo Pacto de Estado incluye la violencia económica como violencia machista
Los jueces europeos cercan a X: Bruselas mide la respuesta a la guerra comercial de EEUU
OPINIÓN | 'Hecha la ley, hecha la trampa', por Esther Palomera

Verdes Equo arremete contra las macrogranjas: “Abren la puerta a la destrucción de todos los recursos naturales”

José Becerra, coportavoz de Verdes Equo en Castilla-La Mancha (en el centro)

elDiarioclm.es

0

El partido ecologista Verdes Equo ha criticado duramente la presencia de proyectos de macrogranjas y plantas de biogás en Castilla-La Mancha, aseverando que su promoción “abre la puerta a la destrucción de todos los recursos naturales en la región”. Así lo ha señalado el coportavoz de Verdes Equo, a nivel federal, José Ramón Becerra. Becerra acudió a la localidad de Carrión de Calatrava, en Ciudad Real, para participar como director general de los Derechos de los Animales del Gobierno de España en las II Jornadas Castellanomanchegas sobre gestión de Colonias Felinas, este sábado 8 de febrero.

Becerra ha asegurado que destinar y “especular con dinero europeo” a la construcción de plantas de biometano da “vía libre” a la creación de macrogranjas. Además, advertía de que la instalación de estas plantas de purines no solo industrializa el mundo rural, sino que contaminan los acuíferos y “acaban con el futuro de los recursos naturales”.

Tal y como destaca Becerra, la aparición de estos modelos agroindustriales suponen “un riesgo” para poblaciones como Carrión de Calatrava, Campo de Criptana, Torralba de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real, apuntando a que “el 90% de las localidades que tienen ese tipo de plantas pierden población”, en referencia a las plantas de biogás.

Protesta multitudinaria en Carrión

Un millar de personas se ha manifestado este domingo en la localidad ciudadrealeña para mostrar su “total rechazo” a estas instalaciones. Afirman que pueden traer problemas de seguridad por “vertidos o fugas de residuos fétidos” y han criticado el “falso discurso” de “descabonización de economía circular en que se asientan los proyectos”.

Igualmente han aseverado que la empresa promotora “no tiene experiencia” y esto supone que no habrá equilibrio “entre beneficios y perjuicios económicos”, lo que supondrá un “gran impacto ambiental y paisajístico”.

Los vecinos han demandado que no se tramiten estos proyectos de plantas sin el conocimiento y consentimiento de los vecinos de los términos municipales que pueden verse afectados por este tipo de plantas.

Protestas también en Cuenca

Esta realidad no es ajena a otras provincias de Castilla-La Mancha. Este mismo fin de semana se convocaron protestas vecinales en Mira (Cuenca) por el futuro proyecto de una planta de residuos que quiere instalarse en la localidad. Vecinos y ecologistas protestaron contra la planta por las dudas que generan este tipo de instalaciones. Desde Ecologistas en Acción han criticado no haber recibido el expediente completo del proyecto.

Vecinos y ecologistas anuncian movilizaciones debido a las suspicacias que genera la gestión de residuos. “Hemos solicitado el expediente completo, pero no lo hemos recibido”, señala Toni Jorge, portavoz de Ecologistas en Acción.

Jorge ha reconocido que para la organización ecologista los llamados “proyectos prioritarios” son una “puerta de atrás” que dificulta el acceso a la información.

En diciembre de 2024, el Gobierno de Castilla-La Mancha anunció que la Comisión Provincial de Urbanismo en Cuenca había informado favorablemente este proyecto, que se había declarado como prioritario y lo vinculó al Plan de Recuperación del municipio tras la riada, aunque en realidad la iniciativa es anterior a las inundaciones.

Etiquetas
stats