Declarado el fin de emergencia por inundaciones en la provincia de Ávila

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández Herrero, ha acordado este jueves, a las 11.00 horas, la desactivación del nivel 1 del Plan de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones de la comunidad autónoma de Castilla y León (Inuncyl), “al haber desaparecido las circunstancias que dieron lugar a su declaración”.
Según un comunicado de prensa recogido por Europa Press, como consecuencia de la sucesión de borrascas que afectaron a la provincia de Ávila, y ante el inminente desbordamiento de los cauces de algunos ríos, entre otros el Alberche y el Adaja, Hernández Herrero, como director del Inuncyl, declaró la situación 1 de emergencia el sábado 8 de marzo a las 12:40 horas.
Ante las importantes avenidas en la provincia y el desbordamiento de los ríos Chico y Adaja en la capital, el delegado territorial activó el nivel 2 del Plan de Inuncyl el 21 de marzo a las 6.00 horas, desactivado el 25 de marzo a las 13.30 horas. Con este último descenso de nivel, se declara por tanto el fin de la emergencia.
Declaración de zona gravemente afectada
La Junta de Castilla y León ha acordado solicitar al Gobierno la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de Protección Civil para las provincias de Ávila, Segovia, Soria y Valladolid, tras haber resultado afectadas por las borrascas que se sucedieron entre el 7 y el 25 de marzo, en cumplimiento del anuncio realizado por el presidente del Ejecutivo autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, durante el Debate de Política General.
Así lo ha anunciado el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, quien ha comparecido este jueves en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, en la que ha remarcado que la borrasca Martinho ha afectado especialmente a estas cuatro provincias, en algunas de las cuales se llegó a activar el nivel 2 del plan de protección civil ante el riesgo de inundaciones en Castilla y León (INUNcyl) ante las “numerosas disfunciones y daños a infraestructuras públicas y privadas”.
De esta manera y en base a una serie de informes “complejos y minuciosos” que presentan que preparan las delegaciones territoriales del Ejecutivo autonómico se va a poder pedir al Gobierno la declaración de estas zonas afectadas gravemente.
“La Junta siempre está al lado de los ayuntamientos, municipios, provincias y personas que sufren daños por estos eventos”, ha enfatizado el titular de Medio Ambiente, al tiempo que ha recordado que ya lo estuvo cuando tuvo lugar la borrasca Juan que también dio lugar a una declaración de emergencia.
0