Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

PNV y PSE-EE harán una reforma legal exprés para que no sean necesarios médicos en los controles antidopaje

El ciclista Mattias Skjelmose se dirige a un control antidopaje en Eibar tras una etapa de la Itzulia en 2023

Iker Rioja Andueza

Vitoria —

0

PNV y PSE-EE preparan otra reforma legislativa exprés en el Parlamento Vasco, en este caso para eliminar la exigencia de que sean médicos los que realicen controles antidopaje en eventos deportivos de competencia autonómica. Ambos partidos, en el texto que han registrado en la Cámara para su tramitación urgente, aseguran que la normativa estatal e internacional ya no prevé ese requisito, que hay carencia de personal acreditado y que hay “un problema serio” para “garantizar” las “buenas prácticas” en esta materia “en un país como Euskadi que concita innumerables eventos deportivos de todo tipo y alcance”.

Nacionalistas y socialistas, que no han dado publicidad a esta iniciativa, registraron el 27 de marzo una reforma legislativa de un único artículo de la ley vasca contra el dopaje de 2012. Este martes ha sido visada por la Mesa del Parlamento. Se da la circunstancia de que el Gobierno de Imanol Pradales había incluido para 2026 una reforma de la esta ley, aparentemente con un mayor calado que esta operación quirúrgica. A la luz de otros dos precedentes de esta misma legislatura, la ayuda extraordinaria a las cooperativas vascas afectadas por las inundaciones de Valencia y el cambio en la ley de caza para que los menores puedan acudir a monterías, antes del verano podría estar aprobada la reforma.

La cirugía legislativa se aplica en el artículo 13. Donde pone que los controles antidopaje “se realizarán por un médico auxiliado de personal sanitario de recogida de muestras siempre bajo la responsabilidad del personal habilitado por la Administración pública de la comunidad autónoma del País Vasco para el desempeño de esta función” figurará que los efectuará “personal habilitado”. Eso sí, esa “habilitación” para “extracción de sangre” de los deportistas “sólo podrá otorgarse por personal sanitario con capacitación legal”.

Explican PNV y PSE-EE que la ley vasca requiere una “adecuación” ante la evolución de las “características” de los controles antidopaje y las “dificultades manifiestas” que han ido surgiendo. La normativa en vigor es del final del mandato de Patxi López, aunque tuvo modificaciones en 2018 y 2022. En Euskadi realizan controles tanto la agencia autonómica como organismos estatales o incluso internacionales. Y “no parece adecuado” que los “requisitos personales” para realizar las analíticas sean diferentes. En el caso vasco, no ha habido la misma “evolución” que en otros ámbitos y se seguía requiriendo la presencia de un facultativo. En España, por ejemplo, un real decreto ya ha rebajado la exigencia, al igual que la WADA, siglas en inglés de la Agencia Mundial Antidopaje.

“Sucede, además, que no existe en el ámbito de Euskadi personal sanitario suficiente que haya sido habilitado para que, en su caso, pueda llevar a cabo misiones antidopaje ordenadas u organizadas por la Agencia Vasca Antidopaje”, se arguye. Con el cambio, podrán hacer los controles personas habilitadas y formadas. Se entiende que es una “recepción” de muestras y no un acto médico.

La iniciativa será tramitada con urgencia y por el procedimiento de lectura única, es decir, con una sola votación. Antes, habrá posibilidad de que la oposición formule enmiendas y el Gobierno habrá de emitir un informe que respalde la tramitación. Saldrá aprobada sí o sí porque PNV y PSE-EE gozan de mayoría absoluta.

Se da la circunstancia de que el Ejecutivo tenía prevista para dentro de unos meses otra modificación para “adaptar la ley en vigor al nuevo código mundial antidopaje que, previsiblemente, entrará en vigor el 1 de enero de 2026, tras la VI Conferencia Mundial Antidopaje que se celebrará en Busán (Corea) en 2025”. “En la citada conferencia se otorga a las organizaciones deportivas y autoridades competentes un plazo de un año para realizar las adaptaciones pertinentes. En consecuencia, la legislación contra el dopaje en el deporte deberá ser objeto de una nueva adaptación a ser llevada a cabo a lo largo del año 2026 con el objeto de que la comunidad autónoma del País Vasco pueda tener adaptar para el 1 de enero de 2027 su ley antidopaje al Código Mundial Antidopaje”, se informó en su momento. Eso sí, lo que se anunció como tercera modificación de la norma de 2012 será ya la cuarta.

Etiquetas
stats