Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
De los aranceles al 'bazuca': la guerra comercial de Trump prueba la unidad de la UE
El PP se impacienta con Vox por los presupuestos autonómicos
Opinión - No les dejan robar tranquilos. Por Rosa María Artal

PP y Vox aprueban la tercera rebaja “urgente” de impuestos en Extremadura: caza gratis y bonificaciones para los cotos

Dos de los diputados de Vox en Extremadura, Javier Bravo Arrobas y Ángel Pelayo Gordillo

Santiago Manchado

Mérida —
27 de marzo de 2025 20:04 h

0

Tercera rebaja de impuestos en Extremadura en 20 meses. Pero lo que iban a ser medidas fiscales para facilitar el acceso a la compra y alquiler de viviendas alcanzando a impuestos como el IRPF, las donaciones y el de transmisiones patrimoniales, ahora también beneficiará a los cotos de caza y a las licencias de pesca y caza, que serán gratuitas tras el acuerdo entre PP y Vox para sacar adelante la ley aprobada este jueves en la Asamblea.

Además, ese acuerdo tiene una víctima colateral, que nada tiene que ver con la fiscalidad: la derogación de la ley de Memoria Histórica como moneda de cambio para obtener el apoyo de los cinco diputados de extrema derecha.

Vox permitió el pasado febrero la convalidación de un decreto ley de medidas fiscales y acceso a la vivienda que la presidenta de la Junta, María Guardiola, presentó al día siguiente de fracasar en la aprobación de los presupuestos autonómicos para 2025 al gobernar en minoría y no poder obtener el apoyo de ningún partido de la oposición.

De esta forma, el decreto se ha tramitado como el proyecto de ley de Medidas Fiscales Urgentes en Materia Tributaria en un solo mes porque PP y Vox decidieron excluir en esa tramitación la comparecencia de expertos en la materia y de colectivos implicados, algo que no había ocurrido hasta ahora en la Asamblea de Extremadura.

Adelante las enmiendas de Vox y caen todas las de la izquierda

Los grupos parlamentarios presentaron medio centenar de enmiendas, pero el PP y Vox solo dejaron pasar las suyas, una decena, que ya obtuvieron el visto bueno hace una semana en la comisión de Hacienda. La extrema derecha ha conseguido incluir en una ley urgente la bonificación al 100% de las licencias de caza y pesca en Extremadura (el decreto lo dejaba en un 50%), y una bonificación del 15% en los costes de mantenimiento de los cotos de caza, con un límite de 1.200 euros.

También han logrado que el texto amplíe los beneficios fiscales con topes más altos y límites de renta también más elevados. Entre ellos, se establece un impuesto de transmisiones patrimoniales del 4% para los menores de 36 años (como incluía el decreto), que se amplía a familias numerosas, monoparentales y personas con discapacidad. El valor de los inmuebles de segunda mano que entran en la rebaja de este impuesto pasa de 180.000 euros a 200.000 euros.

Se eleva hasta los 200.000 euros el tope bonificado al 100% en las donaciones de viviendas de padres a hijos, que será de 120.000 euros si lo que se hereda en vida es un solar.

La izquierda no ha tenido opciones en el debate parlamentario. El PSOE ha propuesto recuperar el impuesto de Patrimonio, el de viviendas vacías a los grandes tenedores y el tipo impositivo para los vehículos contaminantes y de alta gama.

Mientras, Unidas por Extremadura ha defendido la declaración de zonas de mercado tensionadas, en materia de vivienda, y crear un tributo propio para gravas las casas deshabitadas de grandes propietarios. También ha incluido subir el IRPF para los ingresos que superen los 60.000 euros y una deducción en la cuota íntegra de este impuesto de 5.000 euros para los contribuyentes que hayan sido diagnosticados con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), además de un gravamen del 15% para los casinos de juego.

Otras rebajas incluidas en la ley

La ley rebaja el impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados del 8% al 7% para cualquier extremeño que compre una vivienda de hasta 180.000 euros y que esta sea su residencia habitual.

Además, se aprueba una deducción autonómica en el impuesto sobre la renta de las personas física (IRPF) de un 100% del rendimiento neto reducido de capital inmobiliario obtenido por el alquiler, con un límite máximo de 1.200 euros cuando se ponga en alquiler una vivienda que lleve un año deshabitada y se formalice un contrato de arrendamiento por una duración igual o superior a tres años.

También se bonifica la cuota de IRPF con un 15% de las cantidades invertidas en actuaciones de rehabilitación de viviendas que sean destinadas al alquiler en municipios, entidades locales menores y pedanías de menos de 3.000 habitantes, una condición que debe mantenerse durante un periodo de cinco años desde la finalización de la obra.

En el caso de los nuevos residentes, el decreto ley establece una bonificación a los nuevos residentes en la cuota autonómica del IRPF del 50% durante tres años, que se eleva al 75% cuando sean jóvenes menores de 36 años.

También incluye deducciones para los pacientes diagnosticados con ELA y por el patrocinio cultural y deportivo.

Etiquetas
stats