Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Los ultras del mundo coronan a Trump como líder supremo
El Senado oculta los informes para que un asesor del PP sea abogado de Manos Limpias
Alemania vota en pleno fascismo del esperpento. Opina Rosa María Artal

Maestre lleva a los tribunales la tasa de basuras que aprobó Almeida y que cobrará el Ayuntamiento a partir de julio

Almeida revisando el nuevo modelo de contenedores de basura soterrados en Madrid

Somos Madrid

20 de febrero de 2025 08:33 h

1

Cuando el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, auguró que la recién recuperada tasa de basuras iba a tener una “elevada litigiosidad”, tal vez no pensaba que el primer denunciado sería él y que la demanda llegaría por parte de la oposición en el Ayuntamiento. Pero es lo que ha sucedido esta semana, en la que Más Madrid ha presentado un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) contra el consistorio.

La demanda, de la que ha dado detalles esta mañana Rita Maestre y que ha sido avanzada por Cadena Ser, va dirigida contra el acuerdo del pleno del Ayuntamiento de Madrid en el que se aprobó la nueva Tasa de Generación de Residuos, debido principalmente al cálculo efectuado por el equipo de Almeida a la hora de cobrar este importe.

Maestre habla de una tasa “injusta, de 140 euros de media, que imputa a los vecinos de barrios de Barajas o Centro los costes de infraestructuras como el aeropuerto o el uso que hace el turismo en la ciudad” (aunque las alegaciones vecinales han matizado estos aspectos). Y añade: “No tiene las bonificaciones necesarias ni para reequilibrar territorialmente una ciudad que se limpia de forma desigual, ni para tener en cuenta necesidades como las familias monomarentales o las personas que cobran el salario mínimo interprofesional”.

La portavoz de Más Madrid en Cibeles ha señalado que esta tasa “no sirve para los objetivos con los que fue diseñada” y ha subrayado que es “rechazable” tanto en el ámbito político como, según cree, en el judicial porque “es contraria al derecho y a los intereses” de los madrileños. En la formación consideran que la nueva normativa no cumple los objetivos de la Ley de Residuos ni la Unión Europea.

El ejemplo de Rivas y el caso de los pisos turísticos

“Hay muchos municipios de España y de la región que ya tienen tasas de residuos desde antes de que fuera obligatoria por el Gobierno de España. Un ejemplo es la ciudad de Rivas-Vaciamadrid, donde tanto en el nivel empresarial, como en el de las residencias y de los vecinos, la imposición de la tasa tiene que ver con el volumen de generación de residuos y con el nivel de reciclaje”, ha defendido.

Así, Maestre ha pedido un tasa que “busque generar menos residuos y reciclar más” porque “es para lo que tendría que estar hecha”. Cree que debería contemplar algunos objetivos para que las personas o entidades “paguen menos”.

Por otro lado, la líder de la oposición en el Consistorio ha remarcado que “lo mínimo” es que si el resto de los negocios que pagan una tasa turística a función del negocio que hacen, “lo hagan también los pisos turísticos ilegales”.

La concejala exige asimismo considerar el impacto de los pisos turísticos y gravarlos: “En la capital vivimos en la anormalidad de que 17.000 personas tengan un negocio ilegal y no paguen impuestos en consecuencia, haciendo una competencia desleal a cualquier farmacia, zapatería u hotel que paga impuestos en función de la actividad que realiza. Los pisos turísticos tendrían que tener un recargo como el resto de los negocios de Madrid”, ha indicado.

Maestre ha avanzado que el siguiente paso, en menos de dos meses según ha calculado, será ampliar el recurso a una demanda, con la petición de algunas medidas cautelares. “Ofrecimos a Almeida paralizar ese proceso antes de que se aprobara y sentarnos con todos los grupos políticos para definir una tasa consensuada entre el conjunto de los grupos políticos representantes de los madrileños. El alcalde se negó y siguió adelante, por tanto tiene que asumir las consecuencias de su decisión política”, ha lamentado.

Los residuos generados por barrio, un aspecto polémico

El área de Hacienda imputa a este cobro un 80% por el valor catastral de la vivienda y un 20% según la generación de residuos por barrio, lo que llevará a pagar unos recibos medios de entre 47 y 574 euros, según cálculos de Más Madrid. El partido de Rita Maestre asegura en su denuncia que esta fórmula penaliza a los barrios más desfavorecidos, como Villa de Vallecas y Villaverde, que abonrán más pese a recibir menos servicios de limpieza.

En la base de la crítica también está que no tienen en cuenta los residuos generados por diferentes tipos de negocios, no grava a los pisos turísticos y reclaman más bonificaciones para familias con ingresos bajos y para distritos que albergan grandes infraestructuras de residuos. De momento, el Ayuntamiento de Madrid permite rebajas a las familias numerosas, a los beneficiarios de rentas mínimas y a los propietarios de locales sin actividad.

El Ayuntamiento de Madrid recibe una denuncia por cómo ha calculado una tasa que está obligado a aplicar por imposición de una ley estatal aprobada por el Gobierno nacional. Este, a su vez, indica que la tasa ha de estar separada del Impuesto de Bienes Inmuebles en cumplimiento de una directiva de la Unión Europea.

Los primeros recibos de la tasa de basuras podrían llegar a partir de julio de este año, según informó recientemente el Gobierno de Almeida, que prevé girar los importes que pagará cada domicilio en el segundo semestre del año. Hasta el 28 de febrero los colectivos con derecho a exención total o parcial pueden presentar sus solicitudes.

Etiquetas
stats